Se han registrado 322 suicidios en el estado en lo que va del año

De enero a agosto se han registrado 27 suicidios en niños y adolescentes de acuerdo con los registros de la Fiscalía General del Estado

Venessa Rivas | El Heraldo de Chihuahua

  · jueves 8 de septiembre de 2022

Foto ilustrativa de: Pexels

Manuel decidió salir por la puerta falsa. Se colgó en su humilde vivienda de madera. Cuca, su madre, lo encontró y con el corazón destrozado lo bajó. Como Manuel muchos chihuahuenses deciden terminar con su vida, al cierre de agosto se registraron 322 suicidios en el estado, siendo los municipios de Chihuahua, Juárez y Cuauhtémoc los de mayor incidencia.

De enero a agosto se han registrado 27 suicidios en niños y adolescentes, de acuerdo con los registros de la Fiscalía General del Estado. Las causas son multifactoriales, pues van desde cuestiones económicas, violencia, bullying escolar, hasta enfermedades mentales.

Foto ilustrativa de: Pexels

El clima de violencia e inseguridad, aunado a las consecuencias económicas de la pandemia y la inflación que se vive en el estado incrementa el riesgo de que las personas desarrollen enfermedades mentales, como ansiedad y depresión, que de no ser atendidas de manera oportuna pueden llegar al extremo de la violencia intrafamiliar e incluso el suicidio y homicidio.

En 2020 se registraron 433 suicidios en el estado de Chihuahua, de los cuales 371 se presentaron en hombres y 62 en mujeres. El rango de edad de mayor incidencia es de 20 a 29 años de edad.

Para 2021 la incidencia creció al presentarse 581 suicidios, de los cuales 483 fueron en varones y 98 en mujeres, el rango de edad con mayor incidencia decreció y pasó a ser de 15 a 29 años.

La Fiscalía General del Estado informó que en agosto de 2022 se reportaron 39 suicidios, un 2.5% menos que el mes anterior. Los meses de mayor incidencia durante este año son mayo, junio y julio.

Foto: Cortesía | SSPM

En cuanto al grupo etario, se observa que la mayor incidencia se encuentra entre los 18 y 22 años, luego de 23 a 30 años. En el sector de 12 a 17 años la cifra se vuelve preocupante. En menores de 11 años se reportó un incidente trágico.

El Instituto Chihuahuense de la Juventud cuenta con el programa Chidamente, informó Mariana Ortega Mendoza, quien afirma que la salud mental sigue muy estigmatizada y hay que brindarles a los adolescentes y jóvenes espacios de atención a fin de que puedan mejorar su vida.

Señaló que 3 de cada 10 personas Chihuahua son adolescentes y jóvenes; actualmente la salud mental es una de las principales problemáticas que agobia a la juventud, por lo que el programa Chidamente les brinda atención sicoterapéutica para cuestiones de ansiedad y depresión, a fin de evitar el suicidio. De septiembre a julio han logrado dar contención a mil 300 jóvenes.

La bondad de este programa es que es virtual y la atención se puede dar a cualquier adolescente o joven en el estado.

➡️ Recibe las noticias más relevantes de Chihuahua, Juárez y Parral directo a tu correo electrónico. ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

La atención a las enfermedades mentales es urgente, por lo que el Instituto Municipal de Prevención y Atención a la Salud brinda terapia psicológica.

Se informó que para recibir terapia se abre un expediente clínico para solicitar la evaluación de un psicólogo, esto ya sea de manera presencial en el área de recepción en la calle Cuarta #2007, en la colonia Centro, a un costado del parque Vallina. El número de contacto es 614-200-4800.