Alertan por problema de erosión en las riberas del río San Pedro

La erosión del río San Pedro fue provocado por trabajos inadecuados para reducir la caja del afluente

Saúl Ponce | El Heraldo de Chihuahua

  · jueves 2 de febrero de 2023

Foto: Saúl Ponce | El Heraldo de Chihuahua

Martín Parga, representante de la unidad de riego “La Chaveña”, advirtió que se está presentando un problema de erosión en las riberas del río San Pedro, lo cual fue provocado por trabajos inadecuados para reducir la caja del afluente.

Te puede interesar: Cientos de pelícanos llegan al vado de Meoqui para pasar el invierno

Entrevistado sobre el tema de la conservación del humedal de Meoqui, Martín Parga afirmó que hoy día el San Pedro es un nuevo río debido a que se encuentra erosionado, lo cual es anormal, recordando que años atrás la Comisión Nacional del Agua realizó trabajos para reducir el ancho del cauce y modificar la pendiente.

“Entonces el río se comporta de forma diferente: ustedes pueden ver esa vegetación, y la pueden ver que está aplastada… es la resiliencia natural, es como el río se está defendiendo de las avenidas, y que ahorita nos pide la sociedad civil organizada a las autoridades municipales, estatales y federales”, expuso.

Contaminación en Cuauhtémoc / Foto: René Pérez | El Heraldo de Chihuahua

Parga consideró urgente implementar un plan de manejo del área arbolada que se debe proteger, desde el puente de Ortiz hasta el puente de la autopista federal, mientras la Conagua no restaure las condiciones naturales que tenía el río.

La manera de llevar a cabo dicha restauración, indicó, es por medio de obras civiles que cuenten con un permiso de impacto ambiental y con su proyecto ejecutivo, a fin de evitar daños a zonas productivas y centros de población.

“Esto es lo que estamos buscando para que este río no sea sólo un humedal de nombre, sino que sea un humedal íntegro”, recalcó.

Martín Parga detalló que la única forma de frenar la erosión de las riberas es por medio de gaviones, es decir, una malla ciclónica resistente y rellena de piedras, así como realizar obras de derivación en las seis unidades del San Pedro, para que sirvan de contención y ayuden a detener el piso.

➡️ Recibe las noticias más relevantes de Chihuahua, Juárez y Parral directo a tu correo electrónico. ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Los estudios y proyectos de las obras, estimó, tendrían un costo de cinco millones de pesos, mientras que el monto de los trabajos a realizar sería mucho mayor. Mencionó que actualmente se trabaja de la mano con el gobierno municipal de Meoqui y la Conagua para realizar un estudio.

Además, Parga señaló que pese a los problemas ambientales el río San Pedro sigue drenando agua al Conchos, y éste a su vez a la presa Luis L. León, conocida como “El Granero”, y esta hacia el río Bravo.