En 2019 se registraron más de 2 mil accidentes en pasos peatonales

La causa de los accidentes, fue no utilizar pasos o puentes peatonales, sin embargo, los involucrados dijeron que los pasos no están bien delimitados, en tanto que los puentes les generan temor

Velvet González | El Heraldo de Chihuahua

  · domingo 16 de febrero de 2020

Pablo Rodríguez | El Heraldo de Chihuahua

En 2019, Chihuahua reportó 2 mil 088 personas lesionadas por algún vehículo de automotor, específicamente en pasos peatonales, siendo las principales calles y avenidas donde ocurrieron, al centro y norte de la ciudad, según cifras de la Policía Vial de Chihuahua.

La causa de los accidentes, fue no utilizar pasos o puentes peatonales, sin embargo, los involucrados dijeron que los pasos no están bien delimitados, en tanto que los puentes les generan temor.

RECIBE LAS NOTICIAS DEL HERALDO DE JUÁREZ DIRECTO EN TU WHATSAPP, SUSCRÍBETE AQUÍ

De acuerdo a Isis Estrada Rascón y Sergio Andrade Ochoa integrantes de Zoon Peatón, los chihuahuenses se enfrentan a espacios peatonales que parecen un parque extremo o un concurso de obstáculos, rampas bloqueadas, paradas de camiones en los lugares menos adecuados y sin sombra o protección alguna.

En su análisis, señalan que mientras que por un lado el Centro Histórico ha tenido algunos avances en el tema de peatonalizar calles e incentivar la convivencia y disminución del vehículo motorizado, por otro lado la diseminación de la mancha urbana en la ciudad de Chihuahua ha provocado un incremento de distancias y esta expansión urbana ha convertido al automóvil como un instrumento “indispensable” para desplazarse y acceder a la ciudad.

Según cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) en el año 2000 en Chihuahua circulaban 469,932 vehículos privados, quince años después se registran 983,916 circulando y en los últimos años las inversiones en movilidad se ha enfocado en infraestructura vehicular, lo que incentiva su uso .

Asimismo, datos del Instituto de Políticas para el Transporte y el Desarrollo (ITDP), Chihuahua ha destinado más del 80% de su presupuesto en movilidad en infraestructura vehicular, en 2014 se destinaron $226,330,393.00 el 85% se destinó a infraestructura vehicular, 9% en infraestructura para la recuperación del espacio público y 4% en infraestructura peatonal.

Te recomendamos: