Erogan más de 220 mdp a mil 127 Comités de Administración Participativa

Escuelas de la zona serrana del estado se encuentran en pésimas condiciones

Alberto Guerra | El Heraldo de Juárez

  · martes 30 de junio de 2020

Cortesía | Secretaría de Bienestar

El programa denominado “La Escuela es Nuestra” ha erogado más de 220 millones de pesos a mil 127 Comités de Administración Participativa en una primera etapa, en dicha etapa se tomo en cuenta como prioridad a las escuelas más marginadas del estado de Chihuahua, esto en las zonas serranas.

FORMA PARTE DE NUESTRO CÍRCULO DE SUSCRIPTORES Y RECIBE LAS NOTICIAS DE PORTADA DE JUÁREZ, PARRAL Y CHIHUAHUA DIRECTO EN TU EMAIL, SUSCRÍBETE AQUÍ GRATIS

Estos recursos se entregaron de manera directa a los Comités conformados por padres y madres de familia, maestros y alumnos, quienes son los primeros en conocer las carencias indignantes en que se encuentran muchos planteles escolares del país.

Juan Carlos Loera de la Rosa, Delegado de los Programas de Desarrollo mencionó que el que siga habiendo clases en construcciones con piso de tierra, sin luz ni agua, sólo puede explicarse por la voluntad de alumnos y maestros.

Cortesía | Secretaría de Bienestar

Mencionó que el objetivo principal del programa “La Escuela es Nuestra” es el de dignificar las condiciones de las escuelas, pero también el de evitar la corrupción en el manejo del presupuesto destinado a la infraestructura educativa, eliminar trámites, reducir el costo burocrático y lograr un mejor rendimiento de los recursos”.

Loera dijo que con este Programa que impulsó el presidente Andrés Manuel López Obrador, promueve la organización popular, fomenta el trabajo colectivo y reactiva las economías locales mediante la inyección directa de recursos en las comunidades.

Cortesía | Secretaría de Bienestar

Al tomar protesta al Comités de Administración Participativa de la escuela Ramón López Pérez de Educación Indígena en la colonia La Soledad, Juan Carlos Loera les dijo: “ustedes son el pueblo organizado y soberano. El país, está cambiando de manera radical y con el programa, “La Escuela es Nuestra” y el Gobierno Federal reconoce y acata el principio esencial de la democracia: el poder es del pueblo y para el pueblo, en lo sucesivo en los planteles escolares, el Comité manda”.

Te recomendamos: