Apoya el padre Eduardo Hayen el programa de empleos a migrantes

Se desconoce el número exacto de personas a contratar, ya que se espera se unan más empresarios y se extienda la red de apoyos para todas las personas en situación de movilidad que deciden quedarse

Alejandra Carreón | El Heraldo de Juárez

  · martes 17 de enero de 2023

FOTO: Francisco Servín | El Heraldo de Juárez

Algunos migrantes de diversos países, tienen al menos un par de semanas apostados en la Plaza de Armas, en la Zona Centro de la ciudad, traen consigo letreros donde hacen referencia que buscan trabajo de algunos oficios que realizaban en sus lugares de origen.

Dentro de Catedral se les está brindando ayuda como asesorías legales, dotación de comida, orientación de las oficinas a las que buscan llegar para sus diversos trámites, mencionó el padre Eduardo Hayen Cuarón.

Dentro de las diversas acciones para favorecer a los migrantes que recorren las calles del primer cuadro de la ciudad, acudió el titular de la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX), para hacerles saber de la oferta laboral en la ciudad.

“Justamente ayer -este pasado lunes-, José Mario Sánchez Soledad, director de Coparmex, estuvo aquí con los migrantes para ofrecerles un plan de trabajo y eso me alegro mucho y nos alegró aquí en Catedral”, dijo el párroco.

En las instalaciones de Catedral, se les brinda a los migrantes también ayuda humanitaria, ayuda psicológica, espiritual y se espera que se sumen más empresarios o negociaciones que tengan plazas laborales disponibles.

“También Coparmex, dirá que personas son elegibles para un trabajo y quienes no, por ejemplo, los que están ya de paso para irse, pues no que esperanza le dan a un empleador, tienen que ser personas que tengan una estabilidad en la ciudad, que se vayan a quedar, esas personas si estarían participando el programa de empleos”, detalló Hayen Cuarón.

Se desconoce el número exacto de personas a contratar, ya que se espera se unan más empresarios y se extienda la red de apoyos para todas las personas en situación de movilidad que deciden quedarse, ahora con las nuevas disposiciones del Gobierno de Estados Unidos que señalan se debe hacer la solicitud de asilo por medio de una aplicación.

➡️ Recibe las noticias más relevantes de Chihuahua, Juárez y Parral directo a tu correo electrónico. ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Hasta el momento son pocos los migrantes que han logrado colocarse en alguna empresa o tienda de autoservicio, otros más recorren las calles de la Zona Centro y otras áreas cercanas con bolsas de dulces e incluso algunas bebidas para tener ingresos.