Ciudad Juárez y la crisis migrante que parece insuperable

Juárez es una frontera que tiene como característica recibir a personas en situación de movilidad, algunas sólo lo usan de paso, mientras que otras han cimentado una vida

Liliana Torreso | El Heraldo de Juárez

  · jueves 20 de abril de 2023

FOTO: Edgar García | El Heraldo de Juárez

Ciudad Juárez es una frontera que tiene como característica recibir a personas en situación de movilidad, algunas sólo lo usan de paso, mientras que otras han cimentado una vida formando familias, sin embargo, desde el 2022 se ha dado una crisis migratoria, la cual, dejó una marca de tristeza, ya que, en busca del “sueño americano” 40 migrantes perdieron la vida dentro de la estancia provisional del Instituto Nacional de Migración.

La actual crisis que se ha vivido en los últimos seis meses, ha provocado muertes, cierre de puentes internacionales, enfrentamientos entre migrantes contra autoridades del INM, abusos policiales a los migrantes, incluso algunos ya incriminados en crimen organizado.

La gobernadora María Eugenia Campos Galván dio a conocer que en todos los albergues de la ciudad se tiene contabilizado aproximadamente dos mil migrantes, mientras que, en la calle, hoteles, casas hay aproximadamente 35 mil migrantes.

Foto: Francisco Servín | El Heraldo de Juárez

El padre Javier Calvillo tiene 23 años de experiencia en el tema, pues ha brindado atención a personas en situación de movilidad y asegura que nunca le había tocado que se diera en esta frontera una crisis migratoria como la actual, pero sobre todo humanitaria, él comenta que diariamente llegan en tren hasta 4 mil personas al día, con la finalidad de cruzar inmediatamente a los Estados Unidos.

Actualmente, el albergue municipal Kiki Romero sólo cuenta con 60 personas, lo que corresponde a un 30 por ciento; el albergue El Buen Samaritano tenía 135 y después de lo que se escuchó que la puerta 36 estaba recibiendo migrantes, le quedaron sólo 67 migrantes.

El padre Calvillo recordó que a partir del 2018, se dio una oleada de migrantes procedentes de Cuba, Honduras, Haití, Brasil y mexicanos desplazados.

“Ahora que pasó todo esto del incendio, yo le dije al alcalde Cruz Pérez Cuéllar, que volteemos a ver al pasado de cómo hicieron otros representantes de gobierno para mover toda la gente migrante de los puentes internacionales y la llevaron a la Casa del Migrante fue cuando tuvimos hasta mil 600 personas”, comentó el sacerdote.

➡️ Recibe las noticias más relevantes de Chihuahua, Juárez y Parral directo a tu correo electrónico. ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Destacó que se buscó llegar a un acuerdo con las autoridades de Estados Unidos para empezar a entregar migrantes en grupos hasta los puentes internacionales Paso del Norte, Zaragoza y Córdova-Américas, primero fueron entrando 60 migrantes, luego 80 y hasta llegar a cien personas por día que estaban registradas en una lista.

“Esta fue una experiencia muy bonita, que se paró cuando llegó el Título 42 y se detuvo el Protocolo de Protección al Migrante (MPP), pero fue algo que salió muy bien pero ahora desgraciadamente los colores y partidos cambian los intereses, mira lo que pasó (el incendio), pero sin duda 2018 marcó Juárez, pero el descontrol y no acuerdo entre los tres niveles de gobierno dio este resultado”, opinó dirigente de la Casa del Migrante.