Desaprueba Colegio de Médicos el regreso a clases presenciales

Alonso Ríos, presidente del consejo consultivo, aseguró que las medidas y filtros no detendrán la propagación del virus entre alumnos y maestros

Paola Gamboa | El Heraldo de Juárez

  · viernes 20 de agosto de 2021

Foto: Cortesía | Cuartoscuro

A menos de dos semanas de que se dé el regreso a clases presenciales en el nivel básico, el Colegio de Médicos de Ciudad Juárez considera que no es una opción viable, dadas las condiciones en las que se encuentra la pandemia del Covid-19 y a la llegada de la variante Delta.

➡️ Recibe las noticias más relevantes de Chihuahua, Parral y Juárez directo a tu correo electrónico. ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Alonso Ríos, presidente del consejo consultivo de dicho organismo, manifestó que padres de familia se han acercado a ellos para recibir una opinión médica sobre el regreso a clases, sin embargo consideran que no es el mejor momento debido a que las medidas de prevención y cuidados que se buscan implementar en los salones de clases no serán los suficientes para evitar los contagios de Covid-19, entre la población estudiantil.

“La opinión de nosotros simplemente se basa en la experiencia que ya hubo en otros estados de la República como lo es Veracruz, Tabasco, Campeche donde declararon a los Estados en verde por la cuestión epidemiológica y el regreso a clases fue un fracaso por lo que tuvo que cancelarse. No consideramos que sea el momento preciso para regresar a clases, sobretodo considerando los niveles de educación básica”, explicó Ríos.

Añadió que una muestra clara para no estar de acuerdo con el regreso a clases, es el comportamiento que los mismos adultos y jóvenes han tenido, donde no se utiliza el cubrebocas y se siguen las medidas de prevención de manera correcta.

“Si los mismos jóvenes y adultos no usan correctamente el cubrebocas, se ve a las personas en los restaurantes y no guardan una sana distancia, qué podemos pensar de que niños entre 8 y 7 años de edad en una escuela primaria de que guarden la sana distancia y usen correctamente el cubrebocas”, añadió.

Refirió que no es el momento oportuno para el regreso a clases, ya que aún y cuando se adopten medidas de prevención como el uso de pruebas rápidas de Covid-19, para evitar brotes no sería suficiente.

“Creemos que no existen las condiciones, consideramos que sí es oportuno pensar en el regreso a clases, pero de manera paulatina y en otros niveles como los tecnológicos, universidades y preparatorias considerando un nivel de preparación y vamos a decirlo así de conciencia ciudadana. En los niveles básicos yo difícil veo a un niño de 8 años usando el cubrebocas”, mencionó.

En el estado, el 4 por ciento de los más de 74 mil contagios de Covid-19, se han presentado en la población infantil, es decir en niños de 1 año hasta los 15 años.

En conferencia de prensa, la subsecretaria de Prevención y Promoción a la Salud , Mirna Beltrán, aseguró que se han incrementado en el estado en las últimas semanas los casos del SARS-CoV2 en niños, niñas y adolescentes.

Aunque no especificó una cifra o porcentaje, aseguró que se está muy al pendiente de esta situación para poder reforzar a tiempo las medidas de prevención y cuidados en ese grupo de la población.

“Sí ha habido un aumento en el número de casos en adolescentes, sin embargo no es un número que nos alarme. Hemos tenido una buena recuperación de los niños, niñas y adolescentes que han adquirido el virus y estaremos muy pendientes de cualquier cambio e indicio que nos alertara para poder llamar a la población a incrementar el número de medidas para niños, niñas y adolescentes”, dijo Beltrán en conferencia de prensa.

Por último, el Colegio de Médicos pidió a los ciudadanos y padres de familia no dejarle la responsabilidad al gobierno, ya que no están preparados para ello, por lo cual se tome la conciencia de educar a los menores a seguir fuera de casa con las medidas de prevención de la pandemia del Covid-19.