Detectan manganeso en la mayoría de los pozos de agua de la JMAS

Hay 250 pozos en función, de los cuales, 56 por ciento están en calidad de alerta por contener 0.0137 mg/L de arsénico

  · lunes 23 de mayo de 2022

Cortesía | Gobierno del Estado

Afirma Roma Manuela Salas, Dra. En Investigación de la UACJ que toda el agua en ciudad Juárez tiene arsénico, el pasado 2 de mayo entró en vigor la norma NOM-127-SSA1-2021 que establece que el grado permitido de arsénico en el agua debe ser de 0.01 miligramos por litro, anteriormente era de 0.045 mg/L.

Hay 250 pozos en función, de los cuales, 56 por ciento están en calidad de alerta por contener 0.0137 mg/L de arsénico, hay 5 por ciento que estas funcionando fuera de la norma establecida (los diluyen con agua no tan sedimentada de arsénico para bajar el nivel y poder seguir operando), y el 39 por ciento está en calidad aceptable con 0.045 mg/L.

En su investigación encontró que existe manganeso en el agua en la mayoría de los pozos, incluso se puede ver, es color rojizo, obscuro, pero JMAS la añade una sal llamada hexametafosfato de sodio y hace que el manganeso se enmascare y el agua salga cristalina, todos los pozos tienen esa solución que se inyecta cuando el agua sale a las casas.

➡️ Recibe las noticias más relevantes de Chihuahua, Juárez y Parral directo a tu correo electrónico. ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

El manganeso está asociado a problemas neurológicos y directamente a parkinson, incluso al bañarse podría causar daño al inhalarlo.

Los datos los sacó de la misma JMAS, ya que en su investigación se basó en estudios y análisis de ellos tienen.