/ viernes 6 de enero de 2023

Implementa INM operativo de contención en la frontera

Cerca de 100 elementos del Instituto Nacional de Migración, arribaron esta tarde al borde del Río Bravo para desplegar el operativo en la frontera

A dos días de la visita del presidente de Estados Unidos Joe Biden a El Paso, Texas, el Instituto Nacional de Migración (INM) de la Secretaría de Gobernación inició esta tarde un operativo a lo largo del bordo del Río Bravo para realizar acciones humanitarias, de apoyo y asistencia a personas migrantes.

El arranque fue con cerca de cien agentes migratorios federales y se espera que la cantidad se incremente a más de doscientos, quienes realizarán labores humanitarias durante toda la temporada invernal.

Joe Biden visitará el domingo la ciudad de El Paso, Texas, antes de asistir a la Cumbre de Líderes de América del Norte; Estados Unidos, México y Canadá.

Biden, dijo en su mensaje del pasado jueves; “Queremos arreglar el problema de migración”, ante la presencia de cientos de migrantes en la frontera, tanto en las calles como en refugios temporales.

FOTO: Francisco Servín | El Heraldo de Juárez

En cuatro sectores dividieron la franja fronteriza desde San Jerónimo hasta Santa Teresa, donde desplegaron el personal, quienes realizarán turnos de 12 horas.

“Estamos desplegando el Instituto Nacional de Migración dos compañías más de refuerzo para atender a los migrantes que se encuentran acampando y que cada día hacen más difícil su salud, su integridad y las de los menores”, informó Francisco Garduño Yáñez, comisionado del Instituto Nacional de Migración.

“Mañana (hoy) tendremos una reunión con la Border Patrol para coordinar acciones y no permitir este tipo de vulnerabilidad para los migrantes, los estamos invitando y si no haremos el esfuerzo para poderlos levantar y llevarlos a los Centros Integradores que tenemos aquí en Ciudad Juárez, que tiene una capacidad de mil, pero tenemos patio para poder acondicionar una carpa y tener aún más”, agregó.

El contingente fue dividido por grupos para desplegarse a lo largo de la franja fronteriza; a las 17:30 horas inició el operativo.

Garduño Yáñez destacó que el objetivo es salvaguardar la integridad de las personas en situación de movilidad.


“Los estamos invitando y sino, si es necesario por la baja temperatura los levantamos, no podemos poner en riesgo la integridad, ni la vida de los migrantes”, enfatizó el funcionario federal.

“Ya después ellos podrán salir, porque son albergues de libertad, abiertos, para que continúen con su sueño de la esperanza de brincar el muro”, mencionó.

Dio a conocer que son aproximadamente 220 elementos federales más que se sumarán, con drones y vehículos.

“Ellos (Estados Unidos) están planteando de que van a recibir mil diariamente y en el caso de que los migrantes no acepten el trámite ordenado, seguro y regular, que salten la frontera no los va admitir y los regresará conforme al artículo 42”, explicó.

“Los seguiremos recibiendo, nosotros en una política de humanismo migratorio no podemos decir, que es tu no puedes entrar otra vez a territorio nacional de México, entonces qué va a pasar con esos, los tenemos que recibir”, comentó.


FOTO: Francisco Servín | El Heraldo de Juárez

El comisionado del Instituto Nacional de Migración resaltó que el problema no es del Gobierno de México sino es del Gobierno de Estados Unidos.

“Estados Unidos está anunciando el otorgamiento o la facilitación para dar 300 mil visas de ingreso a los Estados Unidos con autorización para trabajo, siempre y cuando hagan el trámite en los países de origen, para que puedan volar directamente y no se pongan en riesgo, tal como fue lo de los venezolanos”, dijo.

“Nosotros si los recibiremos”, enfatizó. “Estamos preparados para seguirlos recibiendo, para conducirlos a los Centros Integradores”, añadió.

FOTO: Francisco Servín | El Heraldo de Juárez


➡️ Recibe las noticias más relevantes de Chihuahua, Juárez y Parral directo a tu correo electrónico. ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Dio a conocer que Estados Unidos ha retornado a 890 mil 797 mexicanos repatriados, en el año el INM rescató 756 mil y los extranjeros retornados son 1 millón 761 mil 989 (del 2019 a 2022).

“El promedio diario de saltos del muro de los migrantes es mínimo 3 veces, cuando habló de un millón entonces lo tendríamos que dividir entre 3, porque un migrante lo regresan, vuelva a caminar hacia otro centro, vuelve a saltar, es por eso que se inflan las cifras”, indicó.

A dos días de la visita del presidente de Estados Unidos Joe Biden a El Paso, Texas, el Instituto Nacional de Migración (INM) de la Secretaría de Gobernación inició esta tarde un operativo a lo largo del bordo del Río Bravo para realizar acciones humanitarias, de apoyo y asistencia a personas migrantes.

El arranque fue con cerca de cien agentes migratorios federales y se espera que la cantidad se incremente a más de doscientos, quienes realizarán labores humanitarias durante toda la temporada invernal.

Joe Biden visitará el domingo la ciudad de El Paso, Texas, antes de asistir a la Cumbre de Líderes de América del Norte; Estados Unidos, México y Canadá.

Biden, dijo en su mensaje del pasado jueves; “Queremos arreglar el problema de migración”, ante la presencia de cientos de migrantes en la frontera, tanto en las calles como en refugios temporales.

FOTO: Francisco Servín | El Heraldo de Juárez

En cuatro sectores dividieron la franja fronteriza desde San Jerónimo hasta Santa Teresa, donde desplegaron el personal, quienes realizarán turnos de 12 horas.

“Estamos desplegando el Instituto Nacional de Migración dos compañías más de refuerzo para atender a los migrantes que se encuentran acampando y que cada día hacen más difícil su salud, su integridad y las de los menores”, informó Francisco Garduño Yáñez, comisionado del Instituto Nacional de Migración.

“Mañana (hoy) tendremos una reunión con la Border Patrol para coordinar acciones y no permitir este tipo de vulnerabilidad para los migrantes, los estamos invitando y si no haremos el esfuerzo para poderlos levantar y llevarlos a los Centros Integradores que tenemos aquí en Ciudad Juárez, que tiene una capacidad de mil, pero tenemos patio para poder acondicionar una carpa y tener aún más”, agregó.

El contingente fue dividido por grupos para desplegarse a lo largo de la franja fronteriza; a las 17:30 horas inició el operativo.

Garduño Yáñez destacó que el objetivo es salvaguardar la integridad de las personas en situación de movilidad.


“Los estamos invitando y sino, si es necesario por la baja temperatura los levantamos, no podemos poner en riesgo la integridad, ni la vida de los migrantes”, enfatizó el funcionario federal.

“Ya después ellos podrán salir, porque son albergues de libertad, abiertos, para que continúen con su sueño de la esperanza de brincar el muro”, mencionó.

Dio a conocer que son aproximadamente 220 elementos federales más que se sumarán, con drones y vehículos.

“Ellos (Estados Unidos) están planteando de que van a recibir mil diariamente y en el caso de que los migrantes no acepten el trámite ordenado, seguro y regular, que salten la frontera no los va admitir y los regresará conforme al artículo 42”, explicó.

“Los seguiremos recibiendo, nosotros en una política de humanismo migratorio no podemos decir, que es tu no puedes entrar otra vez a territorio nacional de México, entonces qué va a pasar con esos, los tenemos que recibir”, comentó.


FOTO: Francisco Servín | El Heraldo de Juárez

El comisionado del Instituto Nacional de Migración resaltó que el problema no es del Gobierno de México sino es del Gobierno de Estados Unidos.

“Estados Unidos está anunciando el otorgamiento o la facilitación para dar 300 mil visas de ingreso a los Estados Unidos con autorización para trabajo, siempre y cuando hagan el trámite en los países de origen, para que puedan volar directamente y no se pongan en riesgo, tal como fue lo de los venezolanos”, dijo.

“Nosotros si los recibiremos”, enfatizó. “Estamos preparados para seguirlos recibiendo, para conducirlos a los Centros Integradores”, añadió.

FOTO: Francisco Servín | El Heraldo de Juárez


➡️ Recibe las noticias más relevantes de Chihuahua, Juárez y Parral directo a tu correo electrónico. ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Dio a conocer que Estados Unidos ha retornado a 890 mil 797 mexicanos repatriados, en el año el INM rescató 756 mil y los extranjeros retornados son 1 millón 761 mil 989 (del 2019 a 2022).

“El promedio diario de saltos del muro de los migrantes es mínimo 3 veces, cuando habló de un millón entonces lo tendríamos que dividir entre 3, porque un migrante lo regresan, vuelva a caminar hacia otro centro, vuelve a saltar, es por eso que se inflan las cifras”, indicó.

Policiaca

Vecinos encuentran cuerpo de persona torturada adentro de una maleta

Desafortunadamente, no hubo testigos que pudieran haber proporcionado las características de los responsables en haber tirado ahí el cuerpo

Juárez

Migrantes causan molestias a vecinos de fraccionamiento en la Juan Pablo II

Se niegan a ir a los albergues, algunos se van caminando del lugar

Policiaca

Hombre de la tercera edad pierde la vida en incendio

Vecinos mencionaron que primero escucharon un fuerte tronido y se fue la luz por algunos segundos

Policiaca

Asegura SSPE tracto camión utilizado para robar combustible en Juárez

Se encontraba a la altura del kilómetro 178 + 500 de Ciudad Juárez a Chihuahua

Policiaca

Encuentran sin vida a empleado de construcción en fraccionamiento Kali

Agentes se hicieron cargo de la escena del crimen y realizaron las primeras investigaciones

El Paso

Invitan a solicitar Ayuda Federal para Estudiantes, FAFSA

El programa FAFSA ofrece becas federales, préstamos y programas de estudio y trabajo para los interesados