La casa de la familia Fuentes, el refugio secreto de Pancho Villa en Juárez durante la Revolución Mexicana

Entre tantas historias de Pancho Villa, hay una poco contada y es sobre el refugio secreto que general tenía en Ciudad Juárez, siendo nada más y nada menos que la casa de la familia Fuentes

Jorge Meza | El Heraldo de Juárez

  · sábado 8 de julio de 2023

Pancho Villa encontró refugio en la casa de la familia Fuentes entre los años 1912 y 1916 / Foto: Archivo | UNAM

En un hecho inédito y que incluso algunos historiadores ponen en tela de duda, el Centauro del Norte, Francisco Villa, se guareció en varias ocasiones en la casa de la familia Fuentes, a un costado de lo que es hoy las oficinas de Gas Natural.

La vivienda, que actualmente está reconstruida y sirve de oficinas, está ubicada sobre la calle La Labor, en el crucero comercial, precisamente atrás de lo que es hoy las oficinas del Gas Natural.

En los tiempos que llegaba Villa y su comitiva, el sector era solamente puros sembradíos, no llegaba nadie, se trabajaba en la ordeña de vacas para vender la leche.

Casa de la familia Fuentes en Ciudad Juárez / FOTO: Ricardo González | El Heraldo de Juárez

Con ese granito de arena, los empresarios juarenses dieron su apoyo a la Revolución al recibir en varias ocasiones al general Villa, cuando venía a las tierras norteñas junto con sus jinetes, los cuales permanecían en la finca donde se les atendía y se les alimentaba.

Foto: Cortesía | Secretaría de Cultura

"Mi tía nos platicaba como en más de 4 ocasiones ella y varías de las muchachas que trabajaban en la casa le tuvieron que servir comida a Francisco Villa, quien llegaba acompañado a nuestra casa de varios de sus hombres y a todos se les proporcionaba alimento y comida para sus caballos", comentó Adriana Fuentes Téllez en relación con este capítulo de la Revolución Mexicana que tal vez muchos mexicanos ignorábamos.

"Estamos hablando que en 1910 todos estos terrenos eran tierras de labor, tierras de siembra y para sacar a comer a los animales, de hecho, aquí a un costado de la barda del Gas Natural corría una acequia de la que se surtía la ciudad de agua, ya que era la única forma de tener agua al interior de las casas", señaló Fuentes Téllez.

Ciudad Juárez, o Paso del Norte como se le conoció al inicio, fue determinante en la carrera de Villa luego de que durante varios años estuviera planeando el ataque a Columbus en Nuevo México, mismo que se cristalizó el 9 de marzo de 1916.

En la casa grande, como así se le conocía al área principal de la vivienda, vivían Doña Refugio García y Valentín Fuentes Varela, bisabuelos de Adriana Fuentes y de todos sus hermanos y a su vez abuelos de Don Valentín Fuentes, quien es el papá de Adriana.

"Teníamos una tía que a ella le tocó ver a Villa y sus hombres cuando ella era pequeña, te estoy hablando de que tenía 9 o 10 años de edad y ella ayudaba en las labores de la casa y le tocó personalmente atender a Villa", agrega Fuentes quien se emociona al contar la historia.

"En los terrenos de allá enfrente, casi llegando a la Avenida Tecnológico, estaba una lechería o un lugar para ordeñar las vacas, las muchachas que ayudaban en la casa de mis bisabuelos iban todos los días por la leche para preparar alimentos en la casa", agregó Adriana.

"Mi tía nos platicó que ella se acuerda que Villa llegó a las casas de mis bisabuelos en 4 o 5 ocasiones, ella recuerda que fue entre los años 1912 y 1916, no recuerda las fechas exactas, pero sí sabe que fue aproximadamente entre esos años", señaló Fuentes Téllez.

En lo que es actualmente la calle de La Labor , que es la salida trasera del auto pago del Gas Natural, se observan todavía construcciones de la época e incluso siguen en pie las pequeñas bodegas donde se ordeñaba el ganado en un establecimiento propiedad de don Pedro Bocanegra.

Un vecino que habita en la casa contigua a dónde vive la familia de Bocanegra refiere que él también ha escuchado infinidad de historias de la Revolución que le platicaban sus abuelos y sus tíos, sin embargo, él no sabía que Villa había estado en casa de los Fuentes.

Calle La Labor en Ciudad Juárez / FOTO: Ricardo González | El Heraldo de Juárez

➡️ Recibe las noticias más relevantes de Chihuahua, Juárez y Parral directo a tu correo electrónico. ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

"Si, pues todo lo que era propiedad de los Fuentes, pues son ahora las oficinas del Gas Natural, si recuerdo que mi abuelo me platicaba que por ahí en medio corría una acequia y que aquí al lado era la ordeña de don Pedro Bocanegra y de aquí se surtía leche para varias partes de la ciudad, estamos hablando de finales de 1800 y principios de 1900", comenta el vecino entrevistado.

"Es increíble pensar que por todos estos lugares anduvo cabalgando Pancho Villa, es una zona con mucha historia y creo que en su momento mis bisabuelos y mis abuelos se sintieron hasta cierto punto distinguidos de que Villa hubiera utilizado su casa, por qué llegó Villa ahí??, No sé la verdad por qué mi tía nunca lo platicó, pero es un hecho histórico que me da muchísimo gusto compartir con ustedes", concluyó Adriana Fuentes Téllez.

La casa de la familia Fuentes fue refugio para Pancho Villa / FOTO: Ricardo González | El Heraldo de Juárez