Se queda Juárez sin espacio para albergar a migrantes

En 23 albergues locales, tanto de Iglesias, albergues y comedores así como los oficiales, hay cerca 3 mil personas habitando

Paola Gamboa | El Heraldo de Juárez

  · lunes 30 de agosto de 2021

Foto: Cortesía | Gobierno Municipal de Juárez

A raíz de la situación migrante que se vive en la ciudad, autoridades han comenzado a urgir a la población que busca llegar hasta Ciudad Juárez para cruzar la frontera, el evitar venir debido a que no existen espacios donde atenderlos.

➡️ Recibe las noticias más relevantes de Chihuahua, Parral y Juárez directo a tu correo electrónico. ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Dirvin García, Jefe del División del Programa de Atención a Migrantes del Consejo Estatal de Población (Coespo), explicó a este medio, que actualmente se carece de espacios donde recibir a la población migrante, incluso de espacios filtros para aquellos que llegan contagiados de Covid-19.

Actualmente en la ciudad se presentan varios fenómenos migrantes los cuales son: los retornados bajo el título 42, los que recién llegan a la ciudad en busca del sueño americano, los deportados por los cruces internacionales y los migrantes varados en los albergues y que forman parte del Protocolo de Protección a Migrantes (MPP).

En 23 albergues locales, tanto de Iglesias, albergues y comedores así como los oficiales, hay aproximadamente 3 mil personas habitando.

“Están rebasadas en sus capacidades todos los espacios están saturados, además del desafío que implica el instalar un espacio filtro. El venir y esperar en Juárez una respuesta incierta desde Estados Unidos y procesar las solicitudes de asilo ahorita no es el momento y las personas pueden exponerse a muchas situaciones que les ponen en desventaja, una de ellas es todo el tema de los contagios de Covid”, comentó en entrevista con este medio.

Añadió que en la ciudad son al menos tres fenómenos migrantes los que se presentan, por lo cual de momento no hay condiciones y capacidades para recibir a más migrantes.

“No hay de momento las capacidades para poder recibir a más flujos de personas. El llamado es a que no vengan, no se expongan y que estén al pendiente y tomen decisiones informadas”, refirió.

Por día y de acuerdo con lo que explicó, se llegan de 100 a 130 personas retornados bajo el Título 42, por vuelos laterales. Es decir, son personas que cruzaron la frontera por otro sitio pero son trasladados en vuelos por las autoridades americanas hasta El Paso y después son retornadas a México por Ciudad Juárez.

También se tiene un flujo de migrantes en tránsito (personas que vienen por primera vez a probar suerte en Juárez para cruzar a Estados Unidos) de por lo menos 40 personas por día.

Y a eso se le suma los deportados por los puentes internacionales que se conoce como cruces locales, en donde por día son de 50 a 80 personas, según explicó García.

Debido a la cantidad de personas que llegan a diario, no se les alcanza a seguir el rastro a todos, sin embargo se busca apoyarlos a quienes llegan a los albergues, tanto extranjeros como mexicanos.

A algunos, sobretodo mexicanos, se les da la oportunidad de salir de los lugares y laborar y generar sus propios ingresos durante el tiempo en el que están en esta frontera.

Desde el 2019 que comenzó la crisis migrante en Ciudad Juárez, a raíz del arribo de decenas de centroamericanos, cubanos e incluso mexicanos desplazados de la violencia, existen 23 albergues locales donde se les brinda acogimiento y ayuda humanitaria.

De ellos al menos 4 son oficiales o dependen del gobierno y organizaciones internacionales, sin embargo los demás han sido habilitados en iglesias, albergues y comedores comunitarios que antes daban servicio a la comunidad juarense, los cuales están hasta el momento llenos de personas migrantes, esto de acuerdo con lo que han comentado los encargados y autoridades.