/ jueves 9 de mayo de 2024

Travesía de Nicaragua a Juárez costó casi 15 mil dólares: migrante

A diferencia de muchos migrantes que llegan a esta frontera y sufren en su recorrido, familiares desde Estados Unidos le ayudaron enviando dinero

Aunque muchos migrantes sufren diariamente extorsiones, secuestros y xenofobia, a lo largo de su travesía por México, hay pocos como José, quien es oriundo de Nicaragua y para él fueron vacaciones de 15 mil dólares.

En el aeropuerto de Phoenix, Arizona, José estaba esperando su vuelo que se retrasó, fue en ese momento que platicó con esta representante de El Heraldo de Juárez, sobre su situación migratoria en Estados Unidos y su travesía.

A diferencia de muchos migrantes que llegan a esta frontera y sufren en su recorrido, él no, familiares desde Estados Unidos le ayudaron enviando dinero.

➡️ Únete al canal de WhatsApp de El Heraldo de Juárez

“Yo entre a México sin sufrir, desde mi país, contraté una agencia de viajes, en realidad sí es un coyote, me cobró 5 mil dólares por el puro viaje”, contó José.

Este costo incluyó una lancha de Guatemala a México, la cual duró 12 horas.

“Eso fue lo más fuerte que tuve que pasar, el sol pegaba muy duro, hay partes donde la lancha se sacudía, casi nos volteamos, íbamos 12 personas con el guía”, mencionó, el inicio de su viaje de Nicaragua a Guatemala fue en autobús.

➡️ Recibe las noticias más relevantes de Chihuahua, Juárez y Parral directo a tu correo electrónico. ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Entró por Oaxaca, al cuestionarlo sobre cómo hizo para esquivar los retenes del Instituto Nacional de Migración, solo comentó: “El guía se encargó de todo eso, para los permisos migratorios en México dimos otros 2 mil dólares”.

“Ya en México todo estuvo muy tranquilo, nos hospedamos en un hotel, el guía nos llevó de paseo a una selva muy hermosa y recuerdo que comí tortillas azules, muy ricas”, contó José.

De ahí voló a Piedras Negras, por donde entró de manera ilegal a Estados Unidos. Tiene más de seis meses y le faltan otros más para presentarse con un juez de migración, quien determinará si tiene base legal para permanecer en ese país.

Actualmente, vive en Utah, lugar que lo recibió con una fuerte nevada, pero aun así considera que es mucho mejor la calidad de vida que en Nicaragua.

Aunque muchos migrantes sufren diariamente extorsiones, secuestros y xenofobia, a lo largo de su travesía por México, hay pocos como José, quien es oriundo de Nicaragua y para él fueron vacaciones de 15 mil dólares.

En el aeropuerto de Phoenix, Arizona, José estaba esperando su vuelo que se retrasó, fue en ese momento que platicó con esta representante de El Heraldo de Juárez, sobre su situación migratoria en Estados Unidos y su travesía.

A diferencia de muchos migrantes que llegan a esta frontera y sufren en su recorrido, él no, familiares desde Estados Unidos le ayudaron enviando dinero.

➡️ Únete al canal de WhatsApp de El Heraldo de Juárez

“Yo entre a México sin sufrir, desde mi país, contraté una agencia de viajes, en realidad sí es un coyote, me cobró 5 mil dólares por el puro viaje”, contó José.

Este costo incluyó una lancha de Guatemala a México, la cual duró 12 horas.

“Eso fue lo más fuerte que tuve que pasar, el sol pegaba muy duro, hay partes donde la lancha se sacudía, casi nos volteamos, íbamos 12 personas con el guía”, mencionó, el inicio de su viaje de Nicaragua a Guatemala fue en autobús.

➡️ Recibe las noticias más relevantes de Chihuahua, Juárez y Parral directo a tu correo electrónico. ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Entró por Oaxaca, al cuestionarlo sobre cómo hizo para esquivar los retenes del Instituto Nacional de Migración, solo comentó: “El guía se encargó de todo eso, para los permisos migratorios en México dimos otros 2 mil dólares”.

“Ya en México todo estuvo muy tranquilo, nos hospedamos en un hotel, el guía nos llevó de paseo a una selva muy hermosa y recuerdo que comí tortillas azules, muy ricas”, contó José.

De ahí voló a Piedras Negras, por donde entró de manera ilegal a Estados Unidos. Tiene más de seis meses y le faltan otros más para presentarse con un juez de migración, quien determinará si tiene base legal para permanecer en ese país.

Actualmente, vive en Utah, lugar que lo recibió con una fuerte nevada, pero aun así considera que es mucho mejor la calidad de vida que en Nicaragua.

Chihuahua

Elecciones 2024: Qué partidos podrían perder el registro si no alcanzan los suficientes votos

De acuerdo a lo establecido en el COFIPE, un partido político perderá su registro a nivel federal si no alanza el 3% de la votación en cualquiera de las elecciones federales

Juárez

Se capacita SSPE para detectar delitos electorales este 2 de junio

Las cátedras impartidas incluyeron charlas de penalidad y responsabilidad ante los diversos delitos, y reforzaron los conocimientos y estrategias enfocadas en la operatividad

Chihuahua

Javier Everardo, encontrado sin vida en carretera a Juárez, habría muerto por asfixia

El chihuahuense fue reportado desaparecido, junto con su primo, Jesús Antonio, que sigue sin ser localizado, tras ir a comprar un vehículo a Ciudad Juárez

Elecciones 2024

FISEL exhortó a denunciar actos que violen la ley Electoral

Los afectados podrán comunicarse al Sistema de Atención Ciudadana: FISETEL: 800 833 7232

Policiaca

Rescatan a 29 migrantes secuestrado en casa en Rincones de Salvarcar

Las personas fueron rescatadas en la colonia Rincones de Salvarcar por Elementos de la Fiscalía de Operaciones Estratégicas

Juárez

Escuela Primaria Revolución celebra 85 años desde su fundación

La institución se ha mantenido vigente a lo largo de ocho décadas, desde su inauguración el 19 de mayo de 1939