Llega a 86 la deportación de migrantes

Esperan en Juárez el llamado para el juicio de asilo político

Salvador Miranda

  · viernes 5 de abril de 2019

El número de migrantes que han sido retornados de Estados Unidos y que han llegado a Casa del Migrante, aumentó a 86 personas que esperarán de este lado de la frontera para que sean llamados por un juez norteamericano para ver su situación migratoria, informó el Padre Javier Calvillo, director del albergue.

Dijo que según información del Instituto Nacional de Migración (INM), las primeras personas que fueron retornadas a México por esta frontera el pasado lunes, tienen su cita el próximo día 17 de abril, otros el 18 de abril, hasta el 1 de mayo tienen los migrantes las citas con las autoridades norteamericanas.

“Una persona del Gobierno Federal nos habló y dijo: tenemos un lugar especial por si empezaban a deportar o regresar a los migrantes, por lo tanto todavía no está arreglado ese lugar, queremos pedirle si usted puede ayudarnos en estos días a recibir mientras se abre y se condiciona aquel lugar”, comentó.

El titular de Casa del Migrante espera que el Gobierno Federal tenga en verdad un plan para albergar a los migrantes que regresa Estados Unidos, como plan B o C porque en lado americano hay más de 6 mil migrantes que podrían regresar por esta frontera.

Por lo pronto, el Secretario de Seguridad Nacional Kirstjen M. Nielsen emitió un memorando al Comisionado de Aduanas y Protección de Fronteras (CBP) de los EE. UU., Kevin McAleenan, que describe los pasos que la agencia debe tomar para combatir la creciente crisis humanitaria y de seguridad en la frontera sur.

"La crisis en nuestra frontera está empeorando y el DHS hará todo lo que esté a su alcance para ponerle fin", dijo el secretario Nielsen. “No nos quedaremos de brazos cruzados mientras el Congreso no vuelva a actuar, por lo que todas las opciones están sobre la mesa. Inmediatamente redistribuiremos a cientos de personal de CBP en la frontera para responder a esta emergencia. Buscaremos urgentemente refuerzos adicionales dentro de DHS y la interagencia. Y exigiremos que aquellos que buscan ingresar a los Estados Unidos esperen en México hasta que un tribunal de inmigración haya revisado sus reclamos ".

El Secretario ordenó al Comisionado McAleenan que emprendiera operaciones de emergencia y aumentara inmediatamente su reasignación temporal de personal y recursos de toda la agencia para abordar la afluencia de migrantes. De acuerdo con la directiva, la Oficina de Operaciones de Campo de CBP acelerará su reasignación planificada de hasta 750 oficiales a los sectores de la Patrulla Fronteriza afectados por la emergencia. Además, el CBP está dirigido a explorar el aumento de ese objetivo, está autorizado a superarlo y debe notificar al Secretario si se planea que las reasignaciones superen los 2,000 empleados.

El secretario Nielsen dirigió además a CBP para expandir inmediatamente los Protocolos de Protección al Migrante (MPP), una iniciativa del DHS para devolver a los extranjeros a México para que esperen durante el proceso de inmigración de los EE. UU.

El Secretario ordenó a CBP que devolviera cientos de migrantes adicionales por día por encima de las tasas actuales a México, de conformidad con la ley de los Estados Unidos y las obligaciones humanitarias.

Este aumento en las devoluciones incluirá a las personas detenidas o encontradas en o entre los PDE.

Además, la agencia está dirigida a planificar una expansión de MPP más allá de las ubicaciones en las que opera actualmente en California y Texas.

TEMAS