--Alumbrado en la capital: Ni la paja ni la viga…--¿Entre ingenieros, la disputa por el Senado?

--Columna Ráfagas--

Redacción | El Heraldo de Chihuahua

  · miércoles 8 de marzo de 2023

DESNUTRICIÓN.- Ante la problemática de desnutrición infantil en la Sierra Tarahumara que ya ha cobrado la vida de menores, aunado al histórico rezago en esa región, resalta la labor permanente que le ha puesto el gobierno de María Eugenia Campos para mejorar las condiciones de vida.

ATENCIÓN.- A través del DIF Estatal, la Secretaría de Desarrollo Humano, de Salud y de Obras Públicas han realizado una intensa agenda para abarcar lejanas comunidades y atender a la población de diferentes etnias.

BANDERA.- Ayer se entregó equipo al Centro Regional de Nutrición y Albergue Materno en Guachochi, a donde acudió la mandataria estatal y la presidenta del DIF, María Eugenia Galván. Una iniciativa en la cual se involucró el alcalde José Miguel Yáñez con el fin de levantar bandera blanca en materia de desnutrición.

FAMILIAS.- Evento al que acudieron el titular de Salud, Felipe Sandoval; de Desarrollo Humano y Bien Común, Carla Rivas, así como gobernadores de pueblos originarios de la región quienes recorrieron, asimismo, el Centro de Desarrollo Infantil en Guachochi para cerrar el círculo de asistencia a las familias.

GRACIAS.- Lo contrastante fue que el secretario de Pueblos y Comunidades Indígenas, Enrique Rascón, acudió como invitado y no como funcionario a cargo de hacer realidad los proyectos que se requieren, ya que al final agradeció a gobierno del estado por el trabajo realizado.


***


OSCURAS.- Se dice que el diputado Óscar Castrejón se agarró del tema del alumbrado público para la ciudad de Chihuahua, ya que no pudo tumbar el nuevo relleno sanitario por más intentos que hizo y ahora pareciera que su objetivo es que los capitalinos vivan a oscuras con lámparas obsoletas que llevan décadas sin renovarse.

CONFLICTO.- Muy críticos Castrejón y sus compañeros de Morena, Fernando Villarreal, Omar Holguín y América García, señalaron corrupción y conflicto de intereses con la empresa que obtuvo la licitación para dar el servicio de sustitución de lámparas y el mantenimiento de la red, queriendo llevar el asunto al ring político.

SEGURIDAD.- Tampoco es que sorprenda en pleno año preelectoral, pero sí se percibe cierta insensibilidad social, pues es una justa demanda de los habitantes que exigen iluminación en sus colonias, en las principales vialidades y puntos estratégicos como los paraderos de camiones y parques, ya que está íntimamente ligado a la seguridad en las calles.

PAJA.- Bien dice el dicho que para ver la paja en el ojo ajeno, hay que ver primero la viga en el propio, o como se comenta en los corrillos políticos que le pregunten a Fernando Villarreal dónde quedaron los caballos del Centro de Equinoterapia que nadie supo a dónde fueron a dar cuando fue director de Atención Ciudadana, en sus épocas como funcionario priista.

PRIORIDAD.- En tanto, instalar más de 45 mil luminarias en Chihuahua capital es prioritario para los ciudadanos y por lo tanto, para el gobierno de Marco Bonilla que enmarcó el alumbrado público entre sus ejes de desarrollo para afianzar la seguridad y perfilarla para ser la más competitiva del país.


***


SENADORES.- En la carrera rumbo a 2024, las casas encuestadoras ya comienzan a medir la intención del voto de los chihuahuenses, tal como lo hizo en días pasados Massive Caller al publicar los resultados sobre las preferencias para senador, una disputa que acorde con ese sondeo estaría entre Mario Vázquez por la alianza PAN-PRI-PRD, Juan Carlos Loera por Morena y Alfredo el Caballo Lozoya por MC.

PUNTEROS.- Según las cifras, la intención de voto por Morena se sitúa en 39.6%, PAN-PRI-PRD con 37% y Movimiento Ciudadano con 2.9%, además de otros partidos que no pintan y que todos juntos obtienen 7.7% y los indecisos –que sería el segmento al cual enfocarse para hacer la diferencia entre los punteros— con 12.8%.

NOMBRES.- Respecto de los nombres que puntean en cada partido, como se esperaba, en la coalición lidera el ingeniero Vázquez Robles, diputado local con licencia y actual secretario de Obras Públicas con 15.7%, secundado por el exgobernador José Reyes Baeza con 12.8%.

NOMBRES I.- En Morena, el también ingeniero Loera de la Rosa lleva la delantera con 35.6% frente a la diputada federal Andrea Chávez, quien no ha logrado figurar en esas mediciones, ya que se habla de que cuenta con todo el apoyo federal, empero en las encuestas es otra historia.

TERCERA.- Y la tercera medición que corresponde a Movimiento Ciudadano, tampoco hay ases bajo la manga y quien se antepone es el excandidato a la gubernatura y exalcalde de Parral, Alfredo Lozoya, con una abismal diferencia sobre el diputado Francisco Sánchez Villegas y el excandidato a la alcaldía capitalina, Miguel Riggs.