--¿Casual migración caótica en Chihuahua y Coahuila --‘Huye’ delegado de la SICT de toma carretera…

Aun así, diputados y miembros del partido de Morena celebraron la resolución y destacaron que la lucha continúa

Redacción | El Heraldo de Chihuahua

  · jueves 5 de octubre de 2023

FALLO.- El fallo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación a favor de la distribución de los nuevos libros de texto era previsible porque estén o no bien hechos ya no daba tiempo de reemplazarlos por otros y el ciclo escolar corría el riesgo de ser invalidado, ya se sabía y la postura del Gobierno del Estado se mantuvo en acatar lo que se resolviera, tal cual.

¿LUCHA?- Aun así, diputados y miembros del partido de Morena celebraron la resolución y destacaron que la lucha continúa, como si la determinación de la SCJN no se fuera a acatar cuando la gobernadora María Eugenia Campos reiteró que se hará la entrega del 65% de los libros que ya se tienen y están resguardados en bodegas.

SNTE.- En cuanto la Secretaría de Educación Pública mande el resto de materiales se distribuirán en las escuelas. Ayer mismo se reunió la mandataria estatal con los líderes de la Sección 42 y de la Octava, Manuel Quiroz y Eduardo Zendejas, respectivamente para acordar la logística de dotación de los libros.

RED.- Así que la lucha anticipada por los integrantes de la Red en Defensa de los Libros de Texto Gratuitos y la Nueva Escuela Mexicana no se sabe cuál será si su causa que era la entrega de libros ya fue destrabada por la Corte.

PARENTAL.- En cambio, la Asociación Estatal de Padres de Familia que estaba en contra de los materiales oficiales y ya veía venir la resolución judicial manifestó que pugnará por una especie de control parental para que los maestros les avisen antes de abordar los temas que se consideran más sensibles y presencien la forma en que se manejará. Eso sí es un compromiso que los docentes también tendrán que cumplir.

***

FRENTE.- En el tema de temas que es la migración y de cara a la ausencia federal para resolver la problemática, frente a ya más de mil millones de dólares de pérdidas para el sector productivo y alrededor de 15 mil migrantes —más los que se acumulen— en la frontera, el frente de solución vendrá de la administración de Maru Campos y el sector empresarial.

EMPRESARIOS.- Al Palacio de Gobierno acudieron ayer unos 15 empresarios, entre ellos, Federico Baeza, presidente del Consejo Coordinador Empresarial; Omar Armendáriz, de Canaco; Salvador Carrejo, de Coparmex y Jorge Cruz, del Consejo de Desarrollo Económico A. C., entre otros.

LIMITANTES.- La gobernadora, así como Santiago de la Peña, secretario general de Gobierno, María Angélica Granados, de Innovación y Desarrollo Económico, y Gilberto Loya, de Seguridad Pública Estatal expusieron que sin intervenir en términos de ordenar, contener o sistematizar la migración por ser competencia federal, se mantendrá la política de ayuda humanitaria hacia las personas y se pugnará por brindar seguridad en puentes alternos para el cruce de mercancías.

DUDA.- Y un planteamiento de la IP quedó en el aire: Curiosamente los estados de Chihuahua y Coahuila son los más afectados con la saturación de migrantes en la actualidad, justo las entidades más exportadoras de la frontera norte y que no están gobernadas por Morena… Duda razonable.

***

BLOQUEADA.- Casi huyendo se dice que salió Sergio González Rojo, director general del Centro SICT en Chihuahua del encuentro que tuvo con pobladores de Tomochi y la región serrana, quienes hasta hoy mantienen bloqueada la carretera debido a las malas condiciones de la cinta asfáltica y al olvido de la Federación.

TRAMOS.- Junto con el funcionario federal, los denunciantes circularon por los tramos dañados hasta llegar a Yepachi en los límites con Sonora, donde se le calentó más el ambiente al representante de la 4T debido a que otra parte de esa carretera también estaba tomada.

ESTANCADO.- A decir de los habitantes serranos, la falta de soluciones y la nula capacidad de negociación hicieron que González Rojo prácticamente saliera a toda velocidad rumbo a Hermosillo, Sonora pero no liberarán la vía hasta que las máquinas inicien con los trabajos de reparación.

***

CARTELERA.- La espera terminó y la expectativa se cumplió. Los festivales FIC y FICUU se unen este año para festejar la fundación de la ciudad de Chihuahua y el bicentenario del estado, anunciando una nutrida cartelera de eventos donde destaca la participación de artistas y agrupaciones chihuahuenses.

UNIÓN.- Uno de los clamores año tras año era que, al realizar dos festivales por separado, Estado y Municipio hacían eventos que terminaban empalmándose; ahora el público chihuahuense tendrá oportunidad de disfrutar de espectáculos todo el mes de octubre.

SORPRESA.- Tan sólo para la capital habrá seis eventos masivos de música con géneros variados y teatro en El Palomar, Teatro de la Ciudad y de los Héroes, así como en la Plaza del Ángel, donde se realizará el cierre con un artista sorpresa desde Italia.