--Sin huellas dactilares ni tatuajes y la identificó la FEM --Ya echan los dados hacia el Senado 2024…

Nuestra columna política de hoy

Redacción | El Heraldo de Chihuahua

  · domingo 4 de diciembre de 2022

INTELIGENCIA.- Interesante estrategia de inteligencia técnica puso en marcha la Fiscalía Especializada de la Mujer, al agotar hasta la última evidencia para identificar a la víctima de uno de los casos más desgarradores que se han registrado en la ciudad y quizá, el estado.

HALLAZGOS.- El 10 de noviembre se localizaron dos piernas y un brazo en las inmediaciones de la presa El Rejón; al día siguiente se encontró el torso y otro brazo en un vehículo con reporte de robo, que tripulaban un hombre y una mujer.

CATEO.- En tanto que la cabeza no era localizada, se procesó a la pareja por el robo de auto y se descartó el feminicidio. Sin embargo, un cateo posterior en el domicilio de los presuntos responsables expuso una macabra escena y se sustentó la acusación para procesarlos por ese delito.

ADN.- La víctima, sin embargo, permanecía sin identificar ya que además, los presuntos homicidas la despojaron de tatuajes y huellas dactilares, pero la FEM ahora sí perseveró, cruzó información entre las bases de datos de las corporaciones y logró determinar de quién se trataba, lo que corroboró ya al contactar a familiares, aun cuando la extremidad cefálica sigue sin encontrarse.

FEM.- No obstante de la tragedia de ese crimen, cuyo móvil no se ha esclarecido ante la opinión pública, refleja una nueva forma de trabajar en la FEM, a cargo de Wendy Chávez, y podría ser una luz al final del túnel para cientos de expedientes tanto de homicidios como desapariciones.

*

MODALIDAD.- Una forma de robo digital ya se manifiesta en las carpetas de la Fiscalía General del Estado, aún sin resultados pese a que el número de víctimas va en aumento, pues se trata de adultos mayores beneficiarios de los programas sociales del gobierno federal.

MODUS.- Se dice que la forma de operar es que marcan a los hogares de los beneficiarios, se identifican como personal de la Secretaría del Bienestar y piden hablar con la persona y sólo con ella por el tipo de información que le proporcionarán al adulto por lo menos de 62 años de edad.

OPERANDI.- Ya que lo tienen en la línea telefónica le indican que a partir del siguiente pago los depósitos cambiarán de un banco a otro, por ejemplo de Banorte a BanCoppel, le piden abrir la aplicación en su celular (o que alguien de su familia lo haga), le dan un número de cuenta y le indican que transfiera su saldo y que una vez realizado, en 24 horas le llegará su nueva tarjeta, lo que por supuesto no ocurre, se quedan con el dinero del beneficiario y rastrear a los ladrones es como buscar una aguja en un pajar.

SENADO.- Según la casa encuestadora Rubrum, rumbo al 2024 la elección a senadores en Chihuahua la ganaría el PAN con una intención de voto de 38.5%, si bien no muy distanciado, Morena concentra 36.8% de preferencias.

ENCUESTAS.- De acuerdo con el ejercicio publicado en días pasados, el PRI no alcanzó ni el 10%, MC apenas alcanza un dígito de intención de voto y más del 11% aún no sabe.

PERFILES.- En cuanto a perfiles de candidatos al Senado, por el PAN destaca en preferencias la diputada Rocío Reza (36.4%), el senador Gustavo Madero (18%), el titular de la JCAS, Mario Mata (13.8%) y el coordinador de la bancada azul en el Congreso del Estado, Mario Vázquez (11.8%).

PERFILES II.- Mientras por Morena, el delegado del Bienestar, Juan Carlos Loera (34.4%) y el senador Rafael Espino (22.5%), en tanto que por el PRI destaca el respaldo al exgobernador José Reyes Baeza (60.1%) y el diputado Omar Bazán (18.9%), y por MC se inclinan por Miguel Riggs (52%) y Alfredo “Caballo” Lozoya (38.2%).

CONTRASTE.- Sin embargo, en la encuesta realizada por Massive Caller la intención de voto hacia la Cámara Alta en las preferencias chihuahuenses manda por delante a Morena con 39.1% y al PAN con 27.9 por ciento.

*

VACÍO.- Un gran desaire ocurrió en más de tres liderazgos “morenos” por el vacío que hicieron los consejeros afines a la presidenta del Comité Directivo, Brighite Granados, en la primera sesión ordinaria del máximo órgano de decisión del partido, programada ayer a las 11 de la mañana.

VACÍO II.- Según se dio a conocer, por instrucciones de la dirigente estatal y de la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel –a quien muchos militantes consideran la jefa directa de los guindas en Chihuahua—, la mitad del Consejo Estatal se ausentó.

JUGADA.- Simplemente no acudieron a la reunión en lo que se interpreta como una jugada poco inteligente, a decir de fuentes morenistas, quienes advierten del inicio de una confrontación que nada beneficia en lo local al instituto político que se dice el mejor posicionado en el país.

PLANTADO.- Los consejeros rebeldes no tuvieron la delicadeza de manifestar excusa alguna, únicamente dejaron plantados a sus compañeros y al presidente Hugo González, quien dijo desconocer el motivo de la inasistencia de la mitad del Consejo.

REVIENTA.- Acorde con sus números, en total son 90 consejeros y llegaron 40 pero se necesitaban mínimo 46 para obtener el quórum legal. Ésta sería la primera sesión formal del órgano de control, desde su elección e integración en agosto pasado.

DIVISIÓN.- Precisamente en la contienda interna se evidenció que el delegado estatal del Bienestar, Juan Carlos Loera, “ganó” la dirigencia a través de su sobrina Granados de la Rosa, mientras el alcalde fronterizo Cruz Pérez Cuéllar se impuso en el Consejo al quedar Hugo González; dos figuras entre las cuales, la escisión es cada vez mayor y en la marcha del presidente Andrés Manuel López Obrador en la capital del país ni siquiera posaron juntos para la foto.