Van 8 mil ninis registrados para becas

Dentro del programa federal Jóvenes Construyendo Futuro

Juan Ramón Rosas

  · miércoles 9 de enero de 2019

Esta es una muestra de la pagina de Jóvenes Construyendo el Futuro

Ciudad Juárez, Chihuahua.- Dentro del programa federal Jóvenes Construyendo Futuro, se han registrado vía internet cerca de 8 mil 500 personas que están dentro del giro de “Ni-Nis” (ni trabajan, ni estudian), dijo la coordinadora de los programas federal en Ciudad Juárez, Elizabeth Guzmán.

Este programa va dirigido a jóvenes de entre 18 a 29 años y que no estén estudiando ni trabajando.

A la vez, mencionó que están conformando el catálogo de empresas que deseen participar en este programa.

Dijo que este programa tiene dos modalidades, el primero que va dirigido a jóvenes de 18 a 29 años que actualmente no estén estudiando ni trabajando.

En las modalidades está, uno que es el acceso a la universidad en donde se pretende beneficiar a 300 mil jóvenes en el país.

Estos son los jóvenes que terminaron el bachillerato y no pudieron terminar sus estudios universitarios por cuestiones económicas, se registran y pueden ser beneficiarios a una beca de dos mil cuatrocientos pesos mensuales en el periodo de sus estudios.

Este programa tiene un límite, ya que son 300 mil jóvenes en el país. “Sé que está un poco limitado, pero se pretende apoyar a los jóvenes de más escasos recursos que por cuestiones económicas no pudieron continuar sus estudios universitarios”, comentó.

Y la otra parte que es la capacitación para el trabajo, en donde a los jóvenes se les va a vincular con una empresa, con una institución pública o con una organización social para que se capaciten en algún trabajo.

“Y el gobierno federal les va a dar una beca de tres mil 600 pesos mensuales y seguridad social. Entonces estamos haciendo ese registro de los jóvenes y tenemos una meta de 18 mil 500 jóvenes en el programa de Capacitación para el Trabajo”, comentó.

A la par, estamos haciendo la visita a las empresas, comercios, a instituciones públicas a organizaciones de la sociedad civil para que se registren como tutores de estos jóvenes.

TEMAS