Vive gracias a un transplante de riñón

A 13 años de la operación, ha logrado cumplir una gran parte de sus sueños, eso que pensó no podría cumplir

Brenda Herrera | El Heraldo de Juárez

  · viernes 13 de marzo de 2020

Cortesía | Luis Pegut

Ciudad Juárez, Chihuahua.- Como un milagro imposible de entender, es como Christian Valenzuela describió su experiencia luego de ser un sobreviviente de trasplante de riñón.

SUSCRÍBETE AQUÍ A NUESTRO CANAL DE TELEGRAM PARA RECIBIR GRATIS LAS NOTICIAS EN TU MÓVIL

En el marco del Día Mundial del Riñón, Christian recordó la difícil prueba que le tocó enfrentar a sus 18 años de edad, prueba que casi lo deja con miles de sueños y planes inconclusos, los cuales ahora está cumpliendo gracias a un trasplante de riñón.

A los 18 años de edad, Christian, llevaba una vida normal, sin imaginar que su vida estaría a punto de cambiar a causa de una enfermedad llamada Síndrome Urémico Hemolítico, la cual le estaba contaminando su sangre y a consecuencia de eso, también, le estaba dañando sus órganos.

En ese momento, nadie entendía lo que tenia, él solo sabía que sus síntomas comenzaban a cambiar con mayor frecuencia y que cada vez su cuerpo iniciaba a sentirse diferente, los doctores creían que tenia Lupus o Leucemia, sin estar seguros, le comenzaron a realizar diversos estudios tanto en México como en Estados Unidos.

Sin aún determinar la enfermedad, llega el momento en que a Christian le da insuficiencia renal, de ahí todo comenzó a desatarse, inician las diálisis y hasta un mes después, determinan este síndrome hemolítico.

“Ahí comencé pasar una etapa muy difícil, estuve internado, perdí el conocimiento, el seguro le dijo a mis papás que ya no iba a sobrevivir, la enfermedad estaba muy avanzada y mis órganos estaban ya muy dañados”, explicó.

Después de varios estudios y sesiones en la ciudad de Chihuahua, Valenzuela se pudo ir recuperando de la mayoría de sus órganos, a excepto de sus riñones, los cuales ya estaba mayormente dañados, sin esperanza de recuperarse. Luego de ese proceso, regresa a Ciudad Juárez, pero continúa con las hemodiálisis.

Hasta un día que su doctor Alfredo Soto, a quien describe como su ángel de la guardia, le dijo que ya no había marcha atrás, pues ya ni las hemodiálisis, ni tratamientos iban a poder salvar la función de sus riñones, la única opción era un trasplante de riñón.

Fue ahí cuando comenzó el protocolo para entrar a la lista de espera en el Hospital General y poder recibir un riñón.

“En ese momento, el doctor me dijo que ya estaba en la lista de espera, sus palabras fueron: Christian, la espera puede durar tres meses, un año, cinco años o más, los riñones no se venden en el Smart es muy difícil acceder a uno, no toda la gente tiene la cultura de la donación de órganos”, platicó.

En una situación delicada, con el presentimiento de saber que ya no la iba a contar, y siendo el número cinco en la lista de espera, Christian recibe la noticia de que entrará a cirugía para el trasplante de riñón.

“En ese momento estaba iniciando la inseguridad y violencia en Ciudad Juárez, resulta que una semana antes un muchacho fue asaltado junto con su papá, lo que provocó que al chavo de 19 años le diera muerte cerebral, el no era de aquí solo venia de visita, milagrosamente la familia aceptó donar los órganos, a quienes agradezco mucho”, expresó.

Después de eso, Christian comenzó a ver la vida de una manera distinta, pues para él, antes de este proceso solo conocía una vida positiva, ahora, el trasplanta le enseñó la otra cara de la humanidad, el luchar por vivir y pensar que la vida se puede ir, relató.

“Fueron momentos de mucho miedo, fueron momentos de no saber que me deparaba el futuro”, agregó.

Ahora, después de 13 años ha logrado cumplir una gran parte de sus sueños, aquellos que en algún momento llegó a pesar que no podría cumplir.

Con una gran trayectoria en las artes marciales, actuación y cine, Christian Valenzuela disfruta esta segunda oportunidad haciendo lo que más le gusta, y hace un llamado a que la gente se interese por la donación de órganos ya que con esto, pueden seguir dando vida, más allá de la muerte.

Te recomendamos:

Salvador Miranda | El Heraldo de Juárez