¿Fuiste víctima de un delito pero tienes miedo de denunciar? FGE ya acepta denuncias anónimas
A partir del 1 de mayo, la FGE atiende denuncias anónimas, que se pueden recibir por cualquier medio, entre ellos, en forma escrita, por medios electrónicos o por vías digitales.
Redacción / Noticias Vespertinas
León, Gto.- Desde el pasado 1 de mayo, la Fiscalía General del Estado (FGE), en Guanajuato, está facultada para recibir denuncias anónimas, las cuales pueden ser emitidas “por cualquier medio, entre ellos, en forma escrita, por medios electrónicos o por vías digitales”, según se publicó en el Periódico Oficial.
Detectan centros de operaciones ilícitas tras operativo en la Miguel Alemán
Autoridades municipales confirmaron que dos inmuebles de la Miguel Alemán que eran usados presuntamente para actividades ilícitas fueron liberadosEn el ejemplar del 30 de abril del Periódico Oficial de Guanajuato, la FGE anunció el Acuerdo 1/2025-FGEG, “mediante el cual se formaliza la Política Institucional y Directrices relativas a la presentación y seguimiento de denuncias penales ante la Fiscalía de Guanajuato”; en el que se resalta la legitimidad de las denuncias anónimas.
Policía debe recibir denuncias anónimas y canalizarlas
De acuerdo con el Diario Oficial, y siguiendo el Código Nacional de Procedimientos Penales (CNPP), “el primer paso para activar la maquinaria ministerial, es la presentación de la denuncia, para lo cual se debe disponer y ampliar la cobertura y esquemas en la materia, considerando los diversos contextos y situaciones imperantes”.
En la publicación oficial se explicó que en la codificación nacional, “se especifica que respecto de informaciones anónimas, la policía tiene entre sus atribuciones la de recibir denuncias sobre hechos que puedan ser constitutivos de delito, e informar al Ministerio Público por cualquier medio de forma inmediata de las diligencias practicadas, así como la de recepcionar las denuncias anónimas e inmediatamente hacerlo del conocimiento de la autoridad ministerial a efecto de que ésta coordine la investigación a fin de constatar la veracidad de los datos aportados a efecto de que de confirmarse la información se inicie la correspondiente investigación”.
Por tanto: “… como parte de las obligaciones que contempla el CNPP para el Ministerio Público, resalta su dispositivo 131, el cual en su fracción segunda precisa la de recibir las denuncias o querellas que le presenten en forma oral, por escrito, o a través de medios digitales, incluso mediante denuncias anónimas en términos de las disposiciones legales aplicables, sobre hechos que puedan constituir algún delito”.
► Síguenos en X para no perderte la información más veraz y oportuna
Las formas de denuncia
El acuerdo especifica en el Capítulo II: Plataforma institucional para presentación de denuncias, que los medios de presentación de denuncias se ampliaron a la denuncia anónima.
Específicamente fue en el Artículo 6, que trata de “La presentación y la respectiva recepción de las denuncias penales ante la Fiscalía General se podrán realizar a través de los siguientes medios institucionales”; donde se detalló que existen tres modelos de denuncia:
Presencial
A distancia a través de medios digitales
De forma anónima o con reserva de identidad
Sobre las denuncias anónimas
En el Artículo 9, del Capítulo IV del acuerdo; titulado denuncias anónimas, se detalló que la forma de recepción de dichas “denuncias anónimas se pueden recibir por cualquier medio, entre ellos, en forma escrita, por medios electrónicos o por vías digitales”.
En el mismo capítulo, en el Artículo 10 se explica que la atención a denuncias anónimas aplicará para que las dependencias correspondientes confirmen los hechos; y en caso de ser confirmado, den seguimiento a los casos.
Tratándose de informaciones o denuncias anónimas, en términos de lo dispuesto en el Código Nacional de Procedimientos Penales, el o los Agente(s) de Investigación Criminal informará(n) de inmediato al Ministerio Público y constatará(n) la veracidad de los datos aportados mediante los actos de investigación conducentes para ese efecto.
Sobre el registro de las denuncias anónimas, se explicó en el Artículo 11, que:
“La Dirección de Análisis de Información de la Agencia de Investigación Criminal de la Fiscalía General deberá registrar y sistematizar las denuncias anónimas recibidas, para su atención y seguimiento”.
En respuesta al registro que da pie a la consecución de la denuncia anónima, el Artículo 12 apunta:
“De confirmarse la información recibida a través de la denuncia anónima, se canalizará a la Unidad de Investigación procedente para el inicio de la respectiva carpeta de investigación para el seguimiento, consecución y, en su momento, la determinación ministerial correspondiente”.
“De no corroborarse la información recibida vía la denuncia anónima, se hará constar lo conducente en el acta respectiva suscrita por el o los Agentes de Ministerio Público y Agente(s) de Investigación Criminal interviniente, para el cierre justificado del asunto”, se apunta en la publicación oficial.
En el mismo documento se especificó que la Agencia de Investigación Criminal, las Fiscalías regionales y el Centro de Justicia para las Mujeres, en coordinación con la Unidad de Administración y Presupuestación Estratégica y la Unidad de Planeación y Coordinación Estratégica, “preverán los requerimientos y ajustes administrativos y presupuestarios e instrumentarán lo conducente en el ámbito de su competencia a fin de implementar lo previsto en el mismo”.
Incrementó extorsión en Guanajuato
De acuerdo con lo expuesto por Francisco Rivas, director del Observatorio Nacional Ciudadano (ONC), durante la presentación del informe “Arranque de sexenio y cambio de estrategia. Resultados del semestre octubre 2024 - marzo 2025”, se registró un incremento en delitos de alto impacto en el estado de Guanajuato, principalmente en extorsión.
De acuerdo con portales informativos a nivel nacional, el director del organismo señaló que la extorsión en Guanajuato aumentó un 48.3% en comparación con el mismo periodo del año anterior.
Tales indicadores posicionarían a Guanajuato como la entidad con mayor incidencia en extorsión y lesiones dolosas, segundo lugar en narcomenudeo y tercero en homicidios dolosos.
En Guanajuato encontramos un crecimiento en las personas, no se puede determinar porque se encontraba en ceros, pero tiene un incremento sustantivo; la extorsión en el 48% y el homicidio doloso en el 26%Francisco Rivas.
Modelos de extorsión
Ante el incremento de casos por fraude y estafa mediante aplicaciones móviles que ofrecen préstamos rápidos o exprés, que ya reportan entre 15 y 20 denuncias diarias, se emitió una alerta por parte del Escuadrón Antiextorsión de la Secretaría de Seguridad y Paz.
Apenas este lunes, la dependencia estatal informó que aunque no se trata de una modalidad nueva para estafar a los ciudadanos, sí se ha notado mayor frecuencia en las víctimas de este tipo de fraude.
Aumentan fraudes y extorsiones de aplicaciones que prometen préstamos rápidos; atienden entre 15 y 20 denuncias diarias
El Escuadrón Antiextorsión de la Secretaría de Seguridad y Paz alertó sobre la modalidad de fraudes y extorsiones, a través de aplicaciones para dispositivos de comunicación móviles, que prometen préstamos rápidos.Dónde denunciar
En León, el 089 es la línea para hacer denuncias anónimas.
De acuerdo con el comunicado, en la página oficial de Denuncia Ciudadana en Guanajuato, las denuncias se pueden hacer al:
Teléfono: 800 465-2486
WhatsApp: 477 274 5825
Correo electrónico: contacto@guanajuato.gob.mx
La Secretaría de Seguridad y Paz, por su parte, llamó a la denuncia de extorsión a la línea telefónica:
800 TE CUIDO (800 83 28 436)