Trabajadores de la salud visitan el albergue temporal para migrantes
Brindan orientación a los migrantes sobre prevención de la lepra además recorren las colonias para completar esquemas de vacunación
Gloria Negrete
En el marco de la conmemoración del Día Mundial de la Lucha contra la Lepra que se conmemora el último domingo de enero, personal del Distrito de Salud 06 brindan pláticas y proporcionan información impresa a la población migrante que se encuentra en el
Un grupo de trabajadores de la salud visitaron el albergue temporal que se instaló en esta ciudad por parte de las autoridades municipales para atender a las personas que están siendo deportadas a México por el Gobierno de Estados Unidos.
Por parte de la Secretaría de Salud de Sonora y de otras instituciones de salud pública de los 3 niveles de gobierno se está atendiendo a los migrantes a quienes se les otorgan servicios médicos y apoyo psicológico.
SLRC continúa recibiendo a mexicanos deportados de EU
Aunque la Patrulla Fronteriza no ofrece cifras de las extradiciones de connacionales, la actividad en el puerto fronterizo no se ha detenidoDe acuerdo con información emitida por la Organización Panamericana de la Salud, el Día Mundial de la Lepra se celebra el último domingo de enero y tiene como objetivo concienciar sobre una enfermedad que muchos creen extinta.
La lepra es una enfermedad infecciosa causada por la bacteria Mycobacterium leprae, también conocida como bacilo de Hansen (en honor a Gerhard Hansen, médico y bacteriólogo noruego, descubridor de la enfermedad, en 1873).
El bacilo se reproduce muy lentamente y el período medio de incubación y aparición de los signos y síntomas de la enfermedad es de aproximadamente cinco años. Los síntomas iniciales son manchas o nódulos claros u oscuros en la piel, que provocan lesiones cutáneas y pérdida de sensibilidad en la zona afectada.
Otros síntomas incluyen debilidad muscular y hormigueo en manos y pies. Cuando los casos no se tratan al inicio de los signos y síntomas, la enfermedad puede provocar secuelas progresivas y permanentes, que incluyen deformidades y mutilaciones, movilidad reducida de las extremidades e incluso ceguera.
La enfermedad afecta principalmente a la piel, los nervios, la mucosa del tracto respiratorio superior y los ojos. En algunos casos, los síntomas pueden aparecer tan pronto como nueve meses después de la contaminación y, en otros casos, pueden tardar hasta 20 años.
La lepra no es muy infecciosa y se transmite a través del contacto cercano y frecuente con personas infectadas no tratadas. La lepra es curable y el tratamiento ofrecido reduce considerablemente las posibilidades de deficiencia.
Hoy en día, el tratamiento de la lepra es gratuito y sencillo. La mayoría de los países endémicos se han esforzado por integrar los servicios de atención de la lepra con los servicios de salud de los países.
Completan esquemas de vacunación
Cabe mencionar que el personal del Distrito de Salud 06 a través del personal que integra el Escuadrón Básico Territorial realiza acciones de salud casa por casa en la colonia Federal de este municipio para completar esquemas de vacunación de todas las edades con las vacunas hexavalente; rotavirus; neumococcica 13; DPT; sarampión, rubéola y paperas (SRP); tétanos y difteria (Td); hepatitis B; virus del papiloma humano (VPH) e influenza, además de acciones de promoción de la salud y aplicación de vacuna antirrábica canina y felina.