tribunadesanluis
San Luis Río Colorado, Sonora22 de mayo de 2025
Culturasábado, 10 de septiembre de 2022

San Luis se llena de color a través de los murales

Cristina Romero y Stephanie Covarrubias han asumido el desafío que implica pintar sobre una pared de grandes dimensiones, consideran que el resultado es gratificante

mural
Stephanie Covarrubias pintó un mural alusivo a la crisis sanitaria de Covid-19 / Vìctor Félix | Tribuna de San Luis
Síguenos en:whatsappgoogle

Gloria Negrete / Tribuna de San Luis

Las artistas sanluisinas Cristina Romero y Stephanie Covarrubias han contribuido a embellecer la ciudad a través de los coloridos murales que han pintado en las paredes de espacios públicos y domicilios particulares.

Un mural es una técnica artística empleada para realizar una pintura sobre una superficie bidimensional que sustituye al tradicional lienzo. Por medio de las pinturas en muros se pueden efectuar composiciones pictóricas conformadas por figuras de todo tipo, pero también se hace empleo de otros recursos como cerámica, mosaico y otras. Esto tiene como resultado una obra de arte a gran escala que, por lo general, es producida en exteriores, aunque también se aplica para decoración de interiores.

Te podría interesar: Juan Antonio Contreras escultor sanluisino desde hace 20 años

Cristina Romero externó que su interés y gusto por la pintura, así como el talento que posee para esta disciplina artística se deben a que creció entre pinturas, debido a que su abuelo, su papá y otros familiares son rotulistas.

mural
La artista Cristina Romero muestra en sus obras lo relacionado a la cultura de Sonora / Víctor Félix | Tribuna de San Luis

Sus inicios en el arte se derivan de 2016 cuando comenzó a elaborar y pintar figuras de unicel para venderlas como centros de mesa y un año después, en 2017, pintó un cuadro en el Festival Tierra Sonora en el cual plasmó la danza del venado. Mientras que, en 2018, en el mismo festival tuvo la oportunidad de pintar un mural con apoyo de su papá, en una barda que se localiza en el callejón Obregón entre las calles Tercera y Cuarta y en 2019 elaboró un mural que hasta la fecha permanece en las paredes exteriores del edificio del DIF municipal que se ubica en la avenida Lázaro Cárdenas y calle 32.

Dijo que está muy interesada en plasmar en sus murales aspectos relacionados a la cultura y tradiciones del estado de Sonora. Aunque refirió que también pinta mural decorativo en casas y empresas ya que lo realiza como un trabajo para obtener recursos económicos.

mural
El mural que se localiza en el callejón Obregón entre las calles 15 y 16 / Víctor Félix | Tribuna de San Luis

Actualmente está pintado un mural de grandes dimensiones que mide alrededor de 8 metros de altura, para una empresa local.

“Pintar un mural es un reto personal porque lleva varios días, implica subir y bajar del andamio en repetidas ocasiones para checar detalles que no se perciben de cerca. Es complicado y peligroso por la altura en la que debes permanecer pintando. Es muy diferente a pintar un cuadro pues en un cuadro pueden manipular como te venga en gana, sin embargo, el resultado es gratificante y eso te impulsa a seguir”, puntualizó.

mural
El mural que está en la pared del edificio del DIF municipal fue creado por Cristina Romero / Víctor Félix | Tribuna de San Luis

Stephanie Covarrubias también es una artista plástica que se dedica a pintar murales que reflejan situaciones sociales como el alusivo a la crisis sanitaria por Covid-19 en el cual pintó el rostro de una mujer portando un cubrebocas, en una barda del callejón Sonora y calle 22. Otros de los murales que ha elaborado se sitúan en el callejón Obregón entre las calles 15 y 16 y otros más que ha creado en negocios y casas particulares.

Stephanie Covarrubias es una artista sanluisina que vive del arte porque es algo que le apasiona, por lo que vende sus pinturas, hace murales e imparte clases de arte.

mural
Cristina Romero se inició como pintora en el Festival Tierra Sonora / Cortesía | Cristina Romero

Para finalizar, consideró importante que surjan más muralistas en la ciudad para permitir que haya más bardas llenas de imágenes y colores, con la finalidad de embellecer más este municipio e impulsar y dar a conocer a los artistas locales.

HISTORIA DEL MURALISMO

Sobre el muralismo mexicano, el Instituto Nacional de Bellas Artes establece que fue un movimiento artístico que surgió en México en la década de 1920. Los artistas que participaron en él intentaron plasmar su visión sobre la identidad nacional y la situación social y política del país.

El muralismo se distinguió por tener un fin educativo que pretendía difundir parte de la cultura y vida mexicana a un público masivo, por lo que la mayoría de las obras se realizaron en las paredes de edificios públicos.

RECIBE LAS NOTICIAS DE TRIBUNA DIRECTO EN TU WHATSAPP, SUSCRÍBETE AQUÍ

Aunque la iniciativa de los artistas mexicanos por pintar sobre los muros de edificios públicos surgió desde 1910, el movimiento muralista arrancó en la década de 1920, legitimándose con la Revolución Mexicana.

En México, el muralismo tuvo su periodo de producción más prolífico de 1921 a 1954. Si bien es un movimiento plástico que se divide en diferentes etapas, mantuvo como constante el interés de los artistas por plasmar la visión social que cada autor sostuvo sobre la identidad nacional.

NOTAS RELACIONADAS

Más Noticias