tribunadesanluis
San Luis Río Colorado, Sonora28 de mayo de 2025
Localsábado, 19 de octubre de 2024

Buscan la sostenibilidad pesquera y conservación del ecosistema marino

Pescadores del Golfo de Santa Clara y San Felipe se reunieron para intercambiar experiencias en el uso de artes de pesca alternativa para avanzar hacia la sostenibilidad pesquera

Buscan la sostenibilidad pesquera y conservación del ecosistema marino
/
Síguenos en:whatsappgoogle

Gloria Negrete / Tribuna de San Luis

En un esfuerzo por promover la sostenibilidad pesquera y la conservación del ecosistema marino en el Alto Golfo de California, Pronatura Noroeste, en colaboración con la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP) y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés), capacitan a pescadores de San Felipe, Baja California y el Golfo de Santa Clara, Sonora, mediante talleres comunitarios enfocados en el diálogo entre pescadores.

A través de Pronatura Noroeste se dio a conocer que enfocados exclusivamente hacia la sostenibilidad pesquera en el Alto Golfo de California, recientemente se efectuaron talleres comunitarios en San Felipe y en el Golfo de Santa Clara, en los que se congregaron más de 160 pescadores.

Únete a nuestro canal y mantente informado sobre lo que sucede en San Luis, su valle y el Golfo de Santa Clara

En estos encuentros, los pescadores fungieron como líderes de las discusiones, compartiendo su profundo conocimiento sobre prácticas de pesca tradicionales y alternativas, tales como redes de arrastre camaronera, red suripera, escamera, trampas y líneas de anzuelos.

Este intercambio de saberes permitió identificar obstáculos y generar propuestas de soluciones para mejorar la eficiencia y sostenibilidad de las actividades pesqueras en la región de la mano de las necesidades y el estilo de vida de la comunidad.

En Pronatura Noroeste creemos firmemente en la calidad y el valor de los productos pesqueros, tanto como los modos de vida de las comunidades costeras del Alto Golfo de California”, comentó Valeria Towns, Directora de Conservación de Pronatura Noroeste.

A finales de agosto, en Mexicali, Baja California, se impartió un taller interdisciplinario el cual reunió a pescadores voceros de las comunidades con expertos internacionales y de diversas instituciones mexicanas. Representantes de la CONANP, CONAPESCA, SEMARNAT, SEMAR, Secretaría de Marina, y otras entidades como científicos y técnicos pesqueros participaron en este espacio de reflexión.

Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

El taller permitió una integración de conocimientos científicos, técnicos y conocimiento de las comunidades, en un esfuerzo conjunto para encontrar soluciones que armonicen las necesidades de los pescadores con la conservación del medio ambiente.

Buscan la sostenibilidad pesquera y conservación del ecosistema marino
/

Pronatura Noroeste, junto a las demás instituciones involucradas, reafirma su compromiso con el desarrollo de estrategias que aseguren la viabilidad a largo plazo de las pesquerías del Alto Golfo de California, un ecosistema crucial para la biodiversidad marina.

Estas iniciativas demuestran que la colaboración entre comunidad, ciencia y gobierno es clave para la sostenibilidad de los recursos marinos y el bienestar de las comunidades locales.

NOTAS RELACIONADAS

Más Noticias