Celebran Día del Bastón Blanco con caminata por la inclusión
Mañana se desarrollarán actividades entre las que destacan una caminata y orientación sobre señalamientos del bastón blanco que es utilizado por personas ciegas para desplazarse
Gloria Negrete / Tribuna de San Luis
Para conmemorar el 15 de octubre, Día del Bastón Blanco, integrantes de agrupaciones de personas con discapacidad visual de esta ciudad realizarán una caminata por el Andador Turístico de la Calle Tercera a la cual invitan a participar a la sociedad en general.
El Bastón Blanco es un instrumento de inclusión, igualdad de oportunidades y sensibilización de la sociedad con las personas con discapacidad visual quienes lo utilizan como herramienta para desplazarse de manera segura, convirtiéndose en un símbolo de independencia e inclusión en todos los ámbitos de la sociedad.
¿Sabías que puedes acceder a descuentos con tu Tarjeta INAPAM y de Discapacidad?
Estos descuentos son parte de los esfuerzos continuos por fomentar la inclusión y mejorar la calidad de vida de las personas en situación vulnerableEn el marco de esta celebración, miembros de la Unión Nacional de Personas Ciegas y de Baja Visión, de la agrupación la Casita del Invidente y de la Asociación Enciende una luz en tu vida (ENULUVI) tienen programadas una serie de actividades para el día de mañana.
En el caso de ENULUVI, la presidenta Linvania Reyes, informó que a partir de las 9:00 de la mañana se efectuará una caminata que partirá en el parque Benito Juárez.
Mientras que Olga Nidia Guerrero quien es presidenta de la Unión Nacional de Personas Ciegas y de Baja Visión dijo que en punto de las 5:00 de la tarde, caminarán por el Andador Turístico de la Calle Tercera junto con los integrantes del grupo “La casita del invidente” que coordina Ana Vizcarra.
Se invita a la población en general a participar en este evento en el que podrán vivir la experiencia de caminar con el bastón blanco, con los ojos vendados, y conocer los significados de las posiciones del bastón que utilizan las personas ciegas y de baja visión a la hora de desplazarse dentro y fuera de casa.
Sobre el Bastón Blanco
De acuerdo con datos emitidos por el Gobierno de México, todos los años, el 15 de octubre, se celebra el Día Internacional del Bastón Blanco, este día busca dar importancia al esfuerzo por lograr que las personas con discapacidad visual puedan tener una completa inclusión en la sociedad y es una oportunidad de incrementar la conciencia en seguridad vial sobre el uso del bastón blanco.
El Bastón Blanco es un instrumento que permite a las personas con discapacidad visual desplazarse en forma autónoma. Una capacitación adecuada con un especialista en orientación y movilidad puede ayudar a que el bastón blanco se utilice con éxito, de manera segura y con la técnica apropiada.
Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo
Sus características de diseño básicas son: distintivo, protección e información. Los bastones suelen tener una empuñadura de goma y en la parte inferior una puntilla metálica rodante. Las características ya mencionadas sirven para tener un fácil manejo de rastreo y detección de los obstáculos que se encuentren al ras del suelo.
Existe una variante del bastón blanco y es el bastón verde, utilizado por personas que cuentan con una parte de su visión. La importancia de saber la diferencia del color de los bastones es para que la persona que quiera brindar ayuda sepa la situación de la persona con discapacidad visual.