Comerciantes esperan información de censos económicos
El evento se llevará a cabo del 20 de febrero al 24 de agosto de este año en todo el país, pero los resultados se conocerán hasta mediados del 2025
Víctor Cubillas / Tribuna de San Luis
Hasta el momento, no ha llegado a San Luis la información acerca de la aplicación de los censos económicos por parte del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (Inegi), pero en cuanto llegue, la distribuirán en los establecimientos ahora que estén enterados y participen.
El presidente de la Cámara de Comercio local Leonardo Limón Ceja, informó que, regularmente, cuando se van a hacer ese tipo de censos, el gobierno federal les manda toda la información y el organismo la distribuye a todos los socios para que estén enterados.
Coparmex lamenta el retiro de maquiladoras en San Luis
El nivel de empleo podría tener una fuerte baja en esta frontera, con el retiro de tres maquiladoras en relativamente poco tiempo“Normalmente, ellos hacen campañas publicitarias y aparte, se ponen en contacto con las cámaras de comercio, para que les ayudemos a bajar la información a los socios”.
Agregó que, hasta el momento, el Inegi no les ha llamado, pero es posible que sea la semana entrante cuando eso ocurra, normalmente, así ha pasado cuando ha habido este tipo de censos.
Expresó que los censos económicos no han sido muy fuertes en esta frontera, ya que no a todos los establecimientos los censan, al parecer, solo toman una muestra representativa.
Listos para comenzar
Cabe señalar que el Inegi maneja que los censos comenzarán a partir del 20 de febrero y finalizan el 24 de agosto próximo, aunque los resultados finales del mismo se darán a conocer hasta julio del 2025 y su periodicidad es de cinco años.
La finalidad es generar una radiografía de todos los establecimientos económicos del país, que en 2019 eran 6.3 millones.
Además, proporcionan información económica de todos los establecimientos y empresas del país con un gran nivel de detalle geográfico, sectorial y temático.
La institución asegura que ese tipo de eventos son necesarios para la toma de decisiones, ya que en 2019
los establecimientos eran la fuente de trabajo de 36 millones de personas, y permitirán dimensionar el impacto de la pandemia en los establecimientos del país.