En Sonora, el 12% de los niños no asisten a clases
El Inegi dio a conocer la situación de la niñez en diversos ámbitos, peo llama la atención el educativo.
Víctor Cubillas
En Sonora, en 2023, el 12.6 por ciento de la población de entre 3 y 17 años no asistía a la escuela, cifra inferior al promedio nacional (13.9 por ciento).
De acuerdo a información proporcionada por el Instituto Nacional de Geografía, Estadística e Informática (Inegi), la situación de la niñez en la entidad se buscó el desarrollo de la misma en diversos rubros.
En educación, al desagregar por sexo, se observa que el 12.2 por ciento de las niñas y el 13.1 por ciento de los niños estaban fuera del sistema educativo, mientras que en el país estos porcentajes fueron del 12.9 por ciento y 14.9 por ciento, respectivamente.
Durante el ciclo escolar 2023-2024, se atendieron a 649 mil 387 estudiantes en los niveles básico y medio superior.
Este alumnado fue acompañado por 29 mil 035 maestras y maestros, distribuidos en 4 mil 545 escuelas en todo el estado.
Salud
En salud, el 71.5 por ciento de la población de entre 0 y 17 años estaba afiliada a algún servicio de salud, proporción que se distribuye de manera equitativa entre mujeres y hombres.
De este grupo, la mayor parte (73.6 por ciento) estaba cubierta por el IMSS, mientras que un 10.3 por ciento tenía acceso a servicios del ISSSTE o su equivalente estatal.
Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo
Por otro lado, el 6.6 por ciento de las niñas, niños y adolescentes en la entidad presentaban alguna condición de discapacidad o enfrentaban una limitación física, mental o sensorial.
Esta situación afectaba al 5.4 por ciento de las niñas y al 7.8 por ciento de los niños, reflejando una mayor prevalencia entre varones.
A nivel nacional, el porcentaje de niñas, niños y adolescentes con alguna discapacidad o limitación fue del 7.4.