/ jueves 30 de julio de 2020

Suspenden visita de turistas a cueva del Chiquihuite en Zacatecas

El INAH aseguró que no existe una estructura segura dentro de la cueva para recibir turistas y estos ponen en riesgo la investigación

El Consejo de Arqueología y la Coordinación Nacional de Arqueología del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) suspendieron la entrada al público general a la cueva del Chiquihuite y la Sima de las Golondrinas, en Zacatecas, que actualmente están en investigación y conservación en el “Proyecto Arqueológico Cazadores del Pleistoceno en el Altiplano Norte. Diversidad cultural y ambiental en el Pleistoceno Holoceno mexicano”.

El INAH aseguró que no existe una estructura segura dentro de la cueva para recibir turistas y estos ponen en riesgo la investigación. Actualmente, científicos mexicanos y extranjeros buscan ADN de humanos antiguos en los sedimentos, por lo que la presencia de personas ajenas a la exploración podría contaminar los contextos por miles de años intactos.

De acuerdo con los resultados de investigaciones científicas, la cueva pudo ser ocupada por personas hace aproximadamente entre 30 mil y 13 mil años, razón que hace a este sitio invaluable para la ciencia mundial que estudia la evolución del ser humano.

El proyecto de investigación, dirigido por el arqueólogo Ciprian Ardelean, de la Universidad Autónoma de Zacatecas —en el cual participan científicos mexicanos y extranjeros con financiamiento del Conacyt—, se basa en un trabajo minucioso con protocolos específicos, de manera que la presencia de personas contaminaría los contextos arqueológicos milenarios.

Alterar estos contextos, sumamente delicados y solo perceptibles al ojo especializado, significaría poner en riesgo conocimiento sobre la prehistoria mundial, en particular sobre las rutas de la migración humana en los tiempos originarios.

Teniendo en cuenta lo anterior y con fundamento en el artículo 73 fracción XXV de la Constitución Política de los Estado Unidos Mexicanos; la Ley General de Bienes Nacionales, la Ley Orgánica del INAH, así como la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos y su Reglamento, el INAH informa que queda prohibida toda visita al público a las cuevas del Chiquihuite y la Sima de las Golondrinas, ubicadas en el municipio de Concepción del Oro, Zacatecas, atendiendo las indicaciones del Consejo de Arqueología y de la Coordinación Nacional de Arqueología.

Derivado del gran interés que ha despertado la cueva del Chiquihuite, el INAH exhortó a la sociedad civil y a los tres órdenes de gobierno a sumar esfuerzos para conservar este invaluable patrimonio cultural de México, el cual dará más luces sobre la evolución del ser humano en nuestro continente.

El Consejo de Arqueología y la Coordinación Nacional de Arqueología del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) suspendieron la entrada al público general a la cueva del Chiquihuite y la Sima de las Golondrinas, en Zacatecas, que actualmente están en investigación y conservación en el “Proyecto Arqueológico Cazadores del Pleistoceno en el Altiplano Norte. Diversidad cultural y ambiental en el Pleistoceno Holoceno mexicano”.

El INAH aseguró que no existe una estructura segura dentro de la cueva para recibir turistas y estos ponen en riesgo la investigación. Actualmente, científicos mexicanos y extranjeros buscan ADN de humanos antiguos en los sedimentos, por lo que la presencia de personas ajenas a la exploración podría contaminar los contextos por miles de años intactos.

De acuerdo con los resultados de investigaciones científicas, la cueva pudo ser ocupada por personas hace aproximadamente entre 30 mil y 13 mil años, razón que hace a este sitio invaluable para la ciencia mundial que estudia la evolución del ser humano.

El proyecto de investigación, dirigido por el arqueólogo Ciprian Ardelean, de la Universidad Autónoma de Zacatecas —en el cual participan científicos mexicanos y extranjeros con financiamiento del Conacyt—, se basa en un trabajo minucioso con protocolos específicos, de manera que la presencia de personas contaminaría los contextos arqueológicos milenarios.

Alterar estos contextos, sumamente delicados y solo perceptibles al ojo especializado, significaría poner en riesgo conocimiento sobre la prehistoria mundial, en particular sobre las rutas de la migración humana en los tiempos originarios.

Teniendo en cuenta lo anterior y con fundamento en el artículo 73 fracción XXV de la Constitución Política de los Estado Unidos Mexicanos; la Ley General de Bienes Nacionales, la Ley Orgánica del INAH, así como la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos y su Reglamento, el INAH informa que queda prohibida toda visita al público a las cuevas del Chiquihuite y la Sima de las Golondrinas, ubicadas en el municipio de Concepción del Oro, Zacatecas, atendiendo las indicaciones del Consejo de Arqueología y de la Coordinación Nacional de Arqueología.

Derivado del gran interés que ha despertado la cueva del Chiquihuite, el INAH exhortó a la sociedad civil y a los tres órdenes de gobierno a sumar esfuerzos para conservar este invaluable patrimonio cultural de México, el cual dará más luces sobre la evolución del ser humano en nuestro continente.

Juárez

Se están atendiendo detalles en el sistema BRT: Óscar Ibáñez

La coordinación general de Seguridad Vial también ha entrado haciendo su labor para aplicar sanciones a quien invada el carril confinado

Chihuahua

Participan niños en la segunda edición de CONAFE en Ahumada

Se premia a las categorías de canto, baile, imitación y oratoria.

El Paso

Invitan a residentes mexicanos votar por modalidad electrónica desde el extranjero

El Consulado General de México en El Paso presentó los pasos para ingresar al Sistema de Voto Electrónico por Internet a quienes su registro resultó procedente

Chihuahua

Chihuahua, aún sin respuesta para acortar el ciclo escolar por altas temperaturas

Esta propuesta vela para garantizar la seguridad de los menores ante las altas temperaturas que prevalecen en el estado

Elecciones 2024

Activarán los Subcentros Centinela para blindar las elecciones en el estado

Los Subcentros se encuentran ubicados en los municipios de Camargo, Delicias, Parral, Cuauhtémoc, Chihuahua y Juárez

Elecciones 2024

¿Irás a votar? Estas serán las promociones si muestras tu pulgar

Las promociones serán en las sucursales de los negocios que estén bajo este programa y abarcan desde bebidas y alimentos