Inundaciones y deslaves, principales riesgos en temporada de lluvias en Tapachula
PC ha identificado más de 110 colonias vulnerables, especialmente las ubicadas junto a los ríos Coatán, Cahoacán y Texcuyuapan
Marvin Bautista
Inundaciones por desbordamiento de ríos y deslaves, son los principales riesgos en temporada de lluvias en colonias y comunidades de Tapachula, lo que representa un riesgo para cientos de familias.
La delegada de Protección Civil en el Soconusco, Julissa Esther Briones Magaña, expresó que en la zona urbana zona baja de Tapachula se tienen identificadas más de 110 colonias en alto riesgo, principalmente las que están establecidas a las márgenes de los ríos Coatán, Cahoacán y Texcuyuapan.
Cómo prepararte ante la temporada de huracanes en Chiapas
Con la cercanía de la temporada de huracanes, Protección Civil emitió una serie de recomendaciones para que la población esté preparada ante posibles emergenciasAfirmó que colonias como Jardines del Tacaná, Colinas del Rey, Lomas de Sayula, Campestre Corlay y colonia Monroy, San Miguel, 2 de Marzo, 11 de Septiembre, Doroteo Arango, Pintoresco, Fuerza y Progreso, Proletariado y Hierbabuena, son algunas de las más vulnerables a inundaciones.
“En la zona urbana y zona baja de Tapachula el principal riesgo en temporada de lluvias son inundaciones y encharcamientos por el desbordamiento de afluentes, siendo las familias del río Texcuyuapan las más vulnerables cada año”, enfatizó.
La funcionaria estatal señaló que en el caso de la zona media y alta, el factor de riesgo son los deslaves y derrumbes, siendo las comunidades asentadas bajo cerros o laderas, las que están en riesgo de sufrir afectaciones.
Puntualizó que de manera preventiva han emitido recomendaciones a las familias que viven en zonas de riesgo a que tomen medidas para reducir afectaciones y, sobre todo, salvaguardar sus vidas.
Mencionó que de manera previa se han fortalecido los comités comunitarios de Protección Civil, quienes son los responsables de hacer el llamado de auxilio y de atender las afectaciones, hasta en tanto el personal acuda a la zona a brindar el apoyo necesario y con ello, reducir los tiempos de atención.