“Sí fuéramos ballenas” explora la intimidad de las relaciones madre e hija
Escrita por Diana Anaid Vásquez, la obra se presentará en el Teatro La Pirámide en el municipio de Corregidora, para explorar el poder del perdón y la nostalgia para sanar heridas
Andrea Elizondo
Las ballenas son mamíferos maternales y pasan los primeros años de vida de sus crías asegurándose de que ningún peligro pueda afectarles en su desarrollo. Sin embargo, no siempre son conscientes de que pueden lastimar a sus ballenatos mientras tratan de salvarlos de los depredadores. Este instinto animal es retomado por la compañía Psicostasia Teatro a través de la puesta en escena Si fuéramos ballenas, con la que abordan la maternidad humana y las complejidades que se presentan en las relaciones madre e hija.
“Esta obra de teatro es muy bella porque la autora, Diana Anaid Vásquez, la escribió pensando en qué tipo de animal hubiera sido su madre. Y en esa búsqueda, se percató de que las ballenas son capaces de dar su vida por salvar a sus pequeños; es decir, este animal tiene un instinto maternal tan fuerte y bello, pero que, al mismo tiempo, ese amor puede convertirla en la principal causante de que sus ballenatos resulten heridos”, explica la actriz Elizabeth González en entrevista con Diario de Querétaro.
Para esta puesta en escena, Elizabeth participa junto a su hija, Oriana Elizabeth Martínez, lo que agrega una capa adicional de emotividad a este proyecto. “Ha sido sumamente importante hacer esta obra juntas, porque al final terminas dándote cuenta [como madre] de cuántas veces te equivocas aunque crees que hiciste lo mejor. Al final, nadie te enseña a criar a otra persona, y también generamos la reflexión de que, si no fuiste una hija amada, ¿cómo esperas amar a tu hija? Ha sido un proceso complicado, pero muy enriquecedor. Creemos que es una obra con la que muchos nos sentimos identificados”, añadió González.
Anuncian primera Noche de Museos del 2025
La jornada contará con más de 75 actividades que se realizarán en los 30 museos, galerías y espacios queretanos que forman parte de esta ediciónEsta no es la primera vez que Oriana actúa codo a codo con su mamá, asegura la actriz en la entrevista. De acuerdo con su testimonio, la primera vez que compartieron un escenario fue hace más de 15 años, en una obra dirigida por José Luis Álvarez Hidalgo, en la que ambas interpretaron el mismo personaje, pero en diferentes etapas de su vida. “Recuerdo que mi mamá decía que yo era la experta porque estudié la carrera, pero en realidad llegué al teatro por ella. Me contagió el amor por el teatro desde que estuvo en Cómicos de la Legua. Crecí viendo sus fotos en las puestas en escena y escuchando con tanto amor sus relatos sobre las giras y las experiencias. Eventualmente, todo eso me atrajo al teatro. Al final, sí, estudié la carrera, pero jamás lo hubiera hecho si no hubiera sido por ella”, expresó Oriana.
Pese a que las actrices se posicionan distantes de las problemáticas que sus personajes presentan, ambas consideran que esta propuesta les ha permitido ficcionalizar sus propias vivencias. “Nosotras también tenemos nuestras dificultades y nuestros momentos brillantes. Creemos que la obra explora mucho de lo que engloba la cotidianidad de la relación madre e hija, y yo, al menos, lo he visto reflejado con mi hija y mi hijo, y obviamente con mi mamá, que ahora es mi mano derecha en la maternidad”, compartió Oriana.
“Sí, de hecho, creo que hay momentos de mucha tensión fuera del escenario y, cuando nos subimos a él, es como: ‘a ver, aquí vamos en ceros’. Así que es padre poder utilizar esos momentos y poder regularlos para este tipo de escenas”, aportó Elizabeth.
La propia sinopsis de la trama propone que esta obra es una historia para sanar heridas, un tema que las propias actrices consideran importante, ya que invita al público a generar reflexiones sobre sus propias realidades familiares y buscar la sanación de su linaje. El montaje es dirigido por la directora Abigail Contreras Favila. Por la complejidad de la temática, consideran que el público adecuado es apartir de los 10 años.
La obra contará con una breve temporada del 9 al 11 de mayo, en punto de las 20:00 horas, en el Teatro La Pirámide, ubicado en Calle Benito Juárez #30, Colonia Zapata, en El Pueblito, Corregidora.
Los boletos tienen un costo de 200 pesos por persona y 150 pesos para alumnos, docentes y usuarios INAPAM. Actualmente, se ofrece la promoción de mamás e hijos al 2x1, participando en la dinámica en redes sociales #sifuéramosballenas, donde los participantes deberán compartir una anécdota con sus mamás en la que relaten qué fue lo que los unió. Las reservaciones se pueden realizar a través del número de WhatsApp 55 4917 1125 o desde la página de Facebook: PsicOstasia TeatrO.