diariodequeretaro
Querétaro19 de mayo de 2025
Finanzasmiércoles, 7 de mayo de 2025

Ni juntando cinco países EU puede sustituir a México en el sector automotriz

Querétaro es sede de la cumbre automotriz en la que empresarios destacaron la importancia de este sector y la necesidad de desarrollar proveedores locales

Cumbre
Destacaron que es momento de invertir en México por los aranceles que pagan en EU / Foto: Cecilia Conde / Diario de Querétaro.
Síguenos en:whatsappgoogle

Cecilia Conde

México es un importante productor del sector automotriz para Estados Unidos porque le venden el 44% de lo que compra, además que ni juntando cinco países sustituyen lo que le compran a México, señaló el presidente de la Industria Nacional de Autopartes (INA), Francisco González Díaz.

“Significa que los siguientes cinco países, Corea del Sur, Japón, Alemania, Canadá y China, juntos no le venden lo que necesita Estados Unidos para poder cambiar a México como proveedor. Somos muy importantes”, refirió.

En la cumbre automotriz, “International Automotive Industry Supply Summit 2025”, subrayó que México y Estados Unidos tienen una relación estrecha y son importantes el uno para el otro en este sector.

Además, agregó que es buen momento para invertir en México, ya que el país ofrece un amplío diferencial en el pago de aranceles.

“Cuando se firmó el tratado anterior, el diferencial para venir a invertir a México era el 2.5%, si venía desde China o desde México o demás, nación más favorecida, 2.5%. Hoy en día estaban haciendo las cuentas Eric y Rogelio, y por lo menos en la parte automóviles de un 27.5% a un 37% pues es bastante el margen que podríamos tener y en autopartes todavía puede ser mayor”, mencionó.

Destacó que  a nivel nacional la industria es la que más crece, pues de 2020 a la fecha han tenido un incremento de 62% en la actividad económica. Y detalló que representan 880 mil empleos.

Aseveró que el respeto del TMEC se dio por la intervención y negociación del secretario de Economía, Marcelo Ebrard, sumado a la relación de las asociaciones del sector automotriz en Estados Unidos, México y Canadá. Así como que las empresas manifestaron que tendrían pérdidas con los aranceles.

“No crean que los aranceles, obviamente el secretario tenía esta información, no fueron una cuestión de, vamos a quitarlos nada más porque son buena onda, sino porque el secretario convenció que somos vitales para ellos”, subrayó.

Recalcó que trabajarán con el desarrollo de proveedores en el país con un programa del Banco mundial y la secretaría de Economía.

Respecto a Querétaro, destacó que la entidad concentra el 8% de la producción de autopartes con lo que se posiciona en el quinto lugar a nivel nacional; así como que el 37% de la actividad manufacturera en el estado es de autopartes.

Precisó que entre 2006 y 2024 el estado ha captado el 24% de la inversión extranjera directa de autopartes.

“Estamos en un mundo errático definitivamente, pero vemos en Querétaro que concentra prácticamente el 8% de la producción nacional de autopartes”, indicó.

Mientras que, el secretario de Desarrollo Sustentable, Marco del Prete puntualizó que en la cumbre del sector automotriz se realizan más de siete mil citas, que dejarán derrama económica para el Bajío.

“Que este evento se lleve a cabo en el estado por tercera ocasión no es casualidad, especialmente en la época actual, donde el reto no es sólo la relación con Estados Unidos y los aranceles, sino cómo seamos más productivos, el reto es salir de la caja, estar un paso adelante de las empresas, somos México contra el mundo”, aseveró

Mientras que, el presidente de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz en México, Rogelio Garza Garza mencionó que se tiene que trabajar en generar más proveeduría en México.

“Un evento que sin duda alguna está muy alineado con lo que tenemos que pensar ahora nosotros como fabricantes de vehículos terminales, y la industria nacional de autopartes, ver cómo podemos generar mayor valor en México, cómo generamos mayor actividad y mayor procesos en México.”, refirió.

En tanto, René Mendoza, Presidente Nacional de la Cadena de Proveedores de la Industria en México señaló que actualmente la industria automotriz está más sólida, fuerte y unida que nunca.

➡️ Únete al canal de Diario de Querétaro en WhatsApp para no perderte la información más importante

En el evento que inició este miércoles 7 de mayo y continuará este jueves 8 de mayo, con empresas de 20 países, citas de negocios y exposición. Además, destacó que se realizaron 43 conferencistas.

NOTAS RELACIONADAS

Más Noticias