342 veracruzanas mayores de 25 años mueren cada año por cáncer de cuello uterino
Se dieron 364 atenciones por casos de tumor maligno del cuello de útero el año pasado, y 454 en el 2023
Ariadna García
Tan solo en el 2024, y de manera preliminar, se detectaron 250 casos de cáncer de cuello uterino en mujeres en el Centro Estatal de Cancerología “Dr. Miguel Dorantes Mesa”; segunda causa de muerte en las mujeres a partir de los 25 años y que en promedio ocasiona 342 defunciones al año afirmó la encargada del Departamento de Salud Reproductiva de la Secretaría de Salud de Veracruz, Martha Lilia Flores.
“Es importante que consideremos que, siendo la segunda causa de muerte en las mujeres, más o menos tenemos un promedio de 342 defunciones al año”, precisó.
Aunque estas cifras son estatales, de acuerdo con los datos del boletín del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica de la Secretaría de Salud Federal, se dieron 364 atenciones por casos de tumor maligno del cuello de útero el año pasado, y 454 en el 2023 en nosocomios de la entidad.
Piden suspensión de actividades en clínica de Veracruz ante posible riesgo de infección
Familiares de enfermos renales exponen que la clínica estuvo clausurada debido a un brote infeccioso que afectó a más de 40 pacientes que tuvieron que ser hospitalizados¿Cómo prevenir el cáncer de cuello uterino?
La doctora Flores Guzmán explicó que es importante identificar los factores de riesgo dentro de los que se encuentran el inicio de relaciones sexuales a la temprana, a partir de los 18 años o menos; fumar o no haberse hecho ninguna prueba tanto de citología como de Virus de Papiloma Humano dado que cuando es de riesgo alto puede provocar cáncer.
“También aquellas pacientes que cursen con una comorbilidad o que están inmunodeprimidas, este tipo de pacientes y aquellas que tengan una relación sexual que no esté protegidaMartha Lilia Flores.
Algunos de los síntomas, además, son sangrados de tipo disfuncional, no relacionados con el ciclo menstrual.
Al respecto, la especialista, señaló que es muy importante crear conciencia en toda la población pues el cáncer de cuello uterino es el único de los cánceres prevenibles si se detecta a tiempo.
“La prevención se hace a través de los dos métodos de tamizaje con el que contamos en los servicios de salud de Veracruz, que es la citología cervical convencional o papanicolaou, que se lleva a cabo de manera gratuita en el primer nivel de atención en las mujeres de 25 a 34 años y la prueba del Virus del Papiloma Humano a través de la técnica de PCR que se lleva a cabo en el primer nivel de atención también, que es gratuita y esta se oferta en las mujeres de 35 a 64 años de edad”.
¿La salud mental afecta una relación? Psicóloga dice cómo manejarla en el noviazgo
Recomienda no subestimar el impacto de la salud mental en una relación¿Qué es el Virus de Papiloma Humano?
Dijo que el Virus del Papiloma Humano es una de las infecciones que se presentan en las mujeres y que se puede contraer una vez que se tiene vida sexual activa.
Según el boletín del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica de la Secretaría de Salud Federal, en 2024, se atendieron 433 casos de Virus de Papiloma Humano (VPH) en mujeres en hospitales de la entidad y 77 en hombres, mientras que en 2023 fueron 711 en total.
Incluso, la especialista señaló que, hay estudios que han reportado que en el 90 por ciento de las mujeres con una vida sexual activa pueden adquirir este tipo de virus en alguna época de su vida; sin embargo, remarcó, se debe saber que existen virus de bajo riesgo y de alto riesgo.
Los virus de alto riesgo y también mucho depende del sistema inmunológico de la mujer, es para que este sistema inmunológico elimine por sí solo el organismo este virus o pueda llegar a presentar una lesión que puede ser una lesión de bajo grado, alto grado y que pueda llegar a ser una causa importante para desarrollar el cáncer de cuello uterinoMartha Lilia Flores.
Por ello, subrayó, es importante que todas las mujeres puedan identificar que existen virus de bajo riesgo, que solamente va a presentar condilomas y que se van a eliminar con tratamiento; de los virus de alto riesgo, el serotipo 16 y el 18, son los que pueden desarrollar cáncer de cuello uterino.
Sí es importante que identifiquemos que los Servicios de Salud de Veracruz tienen dos métodos de tamizaje para detectar el cáncer de cuello uterino en etapas tempranas: ofrecemos la citología cervical convencional o papanicolaou a las mujeres de 25 a 34 años y la prueba del Virus del Papiloma Humano a las mujeres de 35 a 64 añosMartha Lilia Flores.
Esta prueba se lleva a cabo en el primer nivel de salud y si la mujer que se la realiza llega a salir positiva, se envía para su proceso al Laboratorio Estatal de Salud Pública. De ser positiva pasa a una segunda prueba que se llama citología de base líquida.
Si la citología de base líquida nos sale positiva, entonces tenemos la oportunidad de poder referir a la paciente con una lesión precursora a una clínica de colposcopía que tenemos una ubicada por cada una de las jurisdicciones sanitarias que conforman el Estado con la finalidad de que se pueda llevar a cabo una biopsia para una confirmación diagnóstica y nosotros podamos decirle a la paciente no solamente se detectó a través de esta de esta citología de base líquida, una lesión, sino poderle decir a la paciente ya con la biopsia podemos garantizar si usted tiene una lesión de bajo grado, alto grado o un cáncer para ser referida a un centro oncológicoMartha Lilia Flores.
Explicó que, de una lesión al paso para desarrollar un cáncer, en teoría podrían estar pasando 10 años, de ahí que sea importante que la usuaria acuda al sistema de salud al primer nivel de atención para que pueda demandar una citología convencional, una prueba de VPH o una citología de base líquida.
Sumado a esto se tiene la vacuna contra el Virus del Papiloma Humano que está enfocada en las adolescentes, prácticamente escolarizadas o no escolarizadas y también se aplica en el primer nivel de atención a los centros de salud como una estrategia permanente.