“Adiós” a la comida chatarra en las escuelas; alimentos solo deben ser saludables
Esta medida alcanzará también la próxima celebración del Día del Niño; no habrá dulces ni comida chatarra
Ariadna García
Escuelas de preescolar, primaria, secundaria y preparatoria están listas para cumplir con la disposición del Gobierno Federal para evitar la comida chatarra dentro de los planteles a partir de este 29 de marzo, lo que se hará efectivo este lunes 31 que regresan a las aulas.
Escuelas comenzaron a retirar comida chatarra
Padres y madres de familia, así como docentes señalan que desde hace algunos días y hasta semanas, en algunos casos, han empezado a retirar los alimentos con bajo o nulo valor nutricional de las instituciones educativas y de los puestos de las inmediaciones.
Esta medida alcanzará también la próxima celebración del Día del Niño puesto que, a diferencia de años anteriores, no habrá tacos, pizzas o dulces ni los tradicionales “dulceros” que acostumbraban a regalar algunas maestras a sus alumnos.
También te podría interesar: Imposible postergar la regulación de la venta de comida chatarra y obesidad infantil: médico
“Afuera de la escuela de mi hijo desde el miércoles ya le quitaron ese producto a las tienditas, todo lo que es sabritas, galletas, jugos, refrescos, lo quitaron. Las personas que venden volovanes solamente van a permitir el volován de pollo, la salchicha y el jamón está prohibido, esos embutidos no”, dijo Martha una madre de familia de la Escuela Primaria Anexa a la Normal Veracruzana.
¿Qué alimentos están permitidos consumir los estudiantes en las escuelas?
Además, dijo que dentro del plantel los quitaron de la cooperativa y solamente pueden vender frutas y verduras al vapor o rallada.
Explicó que permitirán la venta de pambazos, pero solo de pollo, además de yogurt natural con fruta y granola, así como gelatina.
“Es lo único que se podrá vender dentro de la escuela y los niños no tienen que llevar nada de eso porque en el momento en que lo vean se lo van a retirar y nos lo van a entregar a la salida porque no lo puede comer adentro porque estará muy restringido”, abundó.
Una madre de familia de la escuela primaria Salvador Díaz Mirón y la Secundaria Federal 5 también señaló que desde hace días los docentes les han hecho hincapié en evitar que los menores consuman alimentos chatarra.
“El miércoles que me entregaron la calificación, la maestra nos comentó sobre los alimentos sanos para los niños, en el grupo la mayoría manda desayuno porque van en primero, y comentó que evitáramos mandar cosas chatarra como gansitos, frituras, que mandáramos más fruta, alimentos sin grasa y nos hizo firmar (un escrito) donde nos comprometíamos a mandar el desayuno sano”.
Aunado a ello, les explicaron que se iba a pesar a los estudiantes para identificar si algún menos tenía sobrepeso u obesidad, lo mismo que revisar la higiene bucal.
En la escuela Telesecundaria Jesús Reyes Heroles padres de familia expusieron que desde finales de enero iniciaron con las modificaciones para retirar la comida chatarra o sin valor nutricional de los estantes de las cooperativas para ser reemplazados por frutas y verduras.
“Esto ha sido poco a poco porque el director nos comentó que a partir de abril ya tenían que estar estos cambios. En una reunión a finales de febrero llamó a todos los padres de familia para avisarnos de las nuevas disposiciones escolares y los reglamentos que se hicieron a nivel nacional para retirar toda la comida chatarra”, dijo Francisco, padre de familia.
Explicó que primero quitaron los dulces y pusieron fruta picada, aunque quedaron algunas frituras, que han ido retirando de manera paulatina.
Telesecundaria de Otilpan apuesta por alimentación saludable dentro su plantel educativo
La Telesecundaria Narciso Sarradell desde enero implementó un plan de alimentación saludableEn la escuela primaria “Enrique C. Rébsamen”, agregó Karla, una madre de familia desde hace tiempo han procurado entregar menús saludables por lo que ahora solo será reforzado.
“Le dan un menú especial para cada día de la semana y es demasiado nutritivo, hay días que les piden llevar solamente cereal, fruta con yogurt miel, granola y siempre cosas nutritivas, no pueden llevar Sabritas, palomitas, nada de dulces, todo tiene que ser muy buen cuidado, no hot dogs, ni hamburguesas”.
No habrá dulces el Día del Niño en escuelas
La maestra Raquel Ríos de la Escuela Primaria Anexa a la Normal Veracruzana dijo que este año habrá algunos cambios para la celebración del Día del Niño en esa escuela, aunque en su caso no serán drásticos dado que dentro del plantel siempre han intentado fomentar la alimentación saludable y el ejercicio.
Por ello han pedido no llevar alimentos ni industrializados, ultraprocesados ni con sellos y la mayoría de los padres han respondido de manera positiva.
“Ya se traían cocteles de frutas, ensaladas, que antes sí se celebraba que la pizza, que los tacos, y obviamente se tipo de alimentos no pueden ser ya tomados en cuenta dentro de la escuela. Sí se hizo esa modificación en el día del niño, pero la organización del resto de actividades sigue normal, los juegos y esto de la comunidad de que juega, comparte, sigue igual”.
¿Qué desayuno y refrigerio deben consumir los infantes? Experta da consejos para la alimentación
La directora de la Facultad de Nutrición, María Graciela Sánchez, recomienda regresar a los alimentos del campo para ser familias sanasOtro cambio, reconoció, es que las maestras ya no regalarán el clásico dulcero que daban a sus alumnos.
“Las maestras siempre regalábamos un dulcero lleno de dulces porque es lo que a los niños les gusta, pero como colectivo docente ya estuvimos viendo las posibilidades de cambiarlo, ya no se les van a regalar dulces a los niños, pero sí, su botella para su agua y algunos regalitos y alimentos como palomitas caseras, cocteles de frutas o gelatina que sea con jugos naturales”.
También dijo que realizaron un ajuste en su planeación e incorporaron del proyecto de alimentación saludable para reforzar la información con los estudiantes.
Explicó que cada docente frente a grupo se ha comunicado con los padres de familia para informar las medidas y sugerencias que se les invita a tomar en cuenta para la celebración del Día del Niño, para cumplir la disposición del gobierno federal.
Prohibición de comida chatarra en escuelas ayudará a mejorar hábitos y prevenir enfermedades
A partir del 29 de marzo, en los planteles educativos no se podrá vender más comida chatarra de acuerdo a la disposición del gobierno federalUna de las madres dijo que, para esta fecha, visitarán el parque Naturalia y que tampoco habrá comida chatarra.
“Nos pidieron la cooperación de 140 pesos para que desayunan allá y que el 30 de abril habrá juegos”, dijo una de las madres.
Otra mamá señaló que, aunque no les han informado sobre los alimentos que estarán brindando ese día, ya desde el año anterior evitaron las pizzas y pambazos, por ejemplo.
“Todavía no nos informan respecto al Día del Niño, pero cuando había actividades en años anteriores, se procuraba que también hubiera fruta, yogurt y cosas nutritivas, no se compraban pizzas ni pambazos”, dijo.