Grabado, un arte noble que une a comunidades; Colectivo Feral invita a visitar su muestra en “El Talismán”
La exposición colectiva “Calendario gráfico 2025” se inaugurará este 6 de marzo a las 19 horas
Cynthia Sánchez / Diario de Xalapa
Nacido como un medio de expresión contestatario, asociado a los m
Con los años, el grabado se ha ido convirtiendo en un medio de expresión artística, en la que se explora la imagen, la narrativa, entre diversos elementos, pero sin dejar de lado su espíritu social.
Bajo el objetivo de visibilizar, explorar y rescatar la importancia del grabado en Veracruz es que surge el Colectivo Feral, conformado por las y los artistas plásticos Itzel Velazco Pérez, Thais Hurtado, Alan Jair Hernández Huesca, Uriel Pastrana, Adriel Jesús Hernández y Ángel Nahúm Bellido, quienes inauguran la Exposición colectiva “Calendario gráfico 2025”, este jueves 6 de marzo a las 19 horas, en el Taller-Galería “El Talismán”, ubicado en Roa Barcena 33D, zona Centro de Xalapa.
¿Cómo nace el Colectivo Feral?
Quienes integran el Colectivo Feral coinciden en que el ingrediente principal para que el proyecto se materializara fue su amistad, generada a partir de la colaboración que han tenido en diversos trabajos a lo largo del tiempo, donde el amor por la gráfica les ha unido.
Arte puro desde 1976: Octavio López ha dedicado su vida a la elaboración de máscaras de madera
Octavio López Zaragoza es toda una referencia en Coyolillo, Veracruz, pues ha compartido sus conocimientos y habilidades a un aproximado de 100 jóvenes“Nos impulsó la unidad y la amistad que desarrollamos durante nuestra estadía en la Facultad de Artes de la UV; el colectivo surge a través de un proyecto de calendario que se hizo en conjunto con el INECOL y la Facultad de Artes Plásticas”, apunta Alan Jair Hernández.
“Entre trabajar y convivir nos dimos cuenta que ya éramos un colectivo, solo hizo falta elegir el nombre”, agrega Thais Hurtado.
Encuentra aquí nuestra página de Facebook y entérate de las mejores noticias
Así, la exposición que inauguran este jueves tiene como objetivo mostrar el trabajo que dio origen a Colectivo Feral.
“La muestra surge partir del primer trabajo del Colectivo Feral, el cual consta de una serie de grabados temáticos, seriados, los cuales se usaron para crear los proyectos de Calendario gráfico, en colaboración con la universidad veracruzana y el INECOL”, explica Ángel Nahúm.
Julio Sahagún prepara la exposición Arqueología Interior, ¿dónde se presentará?
Julio es artista plástico originario de Irapuato, Guanajuato, y fueron los amores lo que lo trajeron a XalapaIndican que son 12 las piezas de grabado que conforman la exposición, las cuales, además, estarán puestas a la venta.
Grabado, arte colectivo y sensorial
Itzel Velazco expresa que el papel que juega el grabado dentro del arte es esencial: “ha estado íntimamente ligado a la resistencia, protesta y el trabajo comunitario, así que es una técnica tradicional que no debe olvidarse; une comunidades y, como en nuestro caso, forma colectivos para proyectos donde la gráfica es tan noble que se adapta a cualquier requerimiento”.
Thais Hurtado expresa que “en una época en que existen demasiados medios para reproducir expresiones artísticas en masa, el grabado puede traernos de vuelta al trabajo manual y al trabajo colaborativo. Tal vez el grabado nos conecte de nuevo con el trabajo creativo y las experiencias sensoriales que el arte debería hacernos experimentar y nos permita también abrirnos a trabajar en conjunto con otras personas y conectarnos”.
Para Uriel Pastrana, “el grabado juega un papel de colectividad y de popularidad; a diferencia de otras técnicas artísticas, el grabado te obliga a trabajar en equipo de alguna manera, y al ser reproducible por sí mismo, tiene muchas posibilidades: pegarlo en las calles, hacer postales, ponerlo sobre la piel, hacer camisetas. Es un arte que interactúa con mucha facilidad con todos los públicos”.
¡Murales dan identidad! Alumnado del Tec de Xalapa realizará mural colectivo coordinado por artista de la SEV
Jorge Froylán Jardines Hernández, maestro y muralista de la DAA SEV, brindó conferencia sobre el muralismo mexicano y dirigirá el proyecto de mural colectivoAdemás, Ángel Nahúm indica que uno de los atributos del grabado “ha sido poder llegar a los ojos de un gran porcentaje de la comunidad, provocando las convergencias ideales y artísticas que han enriquecido su historia, y las cuales han dejado un legado que, en el Colectivo Feral, nos interesamos por practicar y promover”.
El grabado puede ser una herramienta muy útil en distintos aspectos; un consejo es que se acerquen a ese abanico de posibilidades que el grabado proporcionaAdriel Hernández
Veracruz, buena apuesta para el grabado
El Colectivo Feral se encuentra inspirado con el trabajo que le viene en puerta, donde sin duda abonar al fortalecimiento del grabado en Veracruz es una de las apuestas.
Itzel Velazco abunda en que el panorama del grabado en Veracruz es cada vez más alentador: “hay talleres cada vez más interesados en enseñar gráfica, y eso abre las puertas a que la gráfica sea conocida y siga resistiendo en un mundo contemporáneo”.
Señala Alan Hernández que sin duda el papel de los artistas es fundamental para “activar la actividad cultural y darle un peso importante dentro del estado y a nivel nacional. Considero que el futuro es alentador, aunque va a requerir más compromiso de nuestra parte para darle más importancia a las artes gráficas”.
Teatro espontáneo llega a Xalapa para narrar historias personales con improvisación
Improvisación, danza, música y artes visuales, en un solo lugarThais Hurtado agrega que Xalapa recibe bien las propuestas de grabado: “Me parece que se está haciendo cada vez más presente y esto puede significar que tengamos en el grabado la posibilidad de acercar a más personas jóvenes al arte. El grabado está a la mano de todo el que se sienta curioso por conocerlo esa es una cualidad muy bonita que posee”.
Colectivo Feral dará talleres en El Talismán
Los seis artistas visuales tienen mucho camino por delante desde Colectivo Feral y también a nivel individual. “El compromiso es seguir haciendo gráfica, traer a más personas a conocer el espacio del Talismán Gráfico, hacer más exposiciones y talleres para difundir lo que sabemos y amamos hacer. El Colectivo Feral se creó también para ser una red de apoyo entre nosotros y esperamos que siga siendo así”, indica Thais Hurtado.
Así, abunda, Ángel Nahúm, el Colectivo Feral apunta a ser un medio por el cual difundir y provocar el interés por las técnicas gráficas, el trabajo colaborativo, y el desarrollo artístico en el grabado y sus múltiples aplicaciones.

Pintando escenarios destruidos, Leticia Ochoa aborda la crisis ambiental en “Futuros y otros vacíos” [Video]
La exposición, considerada por la artista una denuncia visual, se puede conocer en CuboTresLos primeros talleres ya están programados, por lo que el llamado es a acercarse y aprender nuevas formas de expresión artística. Los talleres en puerta son:
Grabados para pegas callejeras, impartido por Alan Hernández el sábado 15 de marzo de 4 a 7 pm.
Grabado en linóleo, impartido por Thais Hurtado los días sábado 29 y domingo 30 de marzo, de 12 a 2 pm.
Punta seca, impartido por Adriel Hernández los días sábado 12 y domingo 13 de abril, de 12 a 2 pm.
Transfer, impartido por Uriel Pastrana el sábado 26 de abril, de 11 am a 2 pm.
Acuarela, impartido por Itzel Velazco el domingo 27 de abril, de 11 am a 2 pm
Para checar los costos, cupo y otros informes se puede escribir al IG: invierno.azabache
Por lo pronto, la invitación es a visitar la exposición colectiva “Calendario gráfico 2025”, que estará disponible a partir de su inauguración este jueves 6 de marzo a las 19 horas, en el Taller-Galería “El Talismán”, ubicado en Roa Barcena 33D, zona Centro de Xalapa.