¿Quién es Ely Núñez y Valdés, la poetisa xalapeña que anunció su retiro de los escenarios?
Debido a su destacada trayectoria y excepcional literatura, Ely es conocida como “el Ángel de la poesía”, además de que tiene un reconocimiento como “la Mejor Declamadora de México” distinción que recibió en 2019
Xiomara Flores / Diario de Xalapa
Ely Núñez y Valdés es un tesoro vivo de Xalapa; como poetisa y directora de teatro ha demostrado calidad en sus obras y exquisitas habilidades histriónicas tras haber egresado de Bellas Artes.
Luego de casi 60 años de trayectoria artística, Ely Núñez cerró un ciclo el pasado 27 de abril anunciando oficialmente su retiro de los escenarios, tema que al día de hoy sigue impactando a la sociedad xalapeña.
A la edad de ocho años escribió su primera poesía dedicada a la virgen de Guadalupe previo a una intervención quirúrgica que le realizarían para atender la enfermedad de la poliomielitis.
Talleres gratuitos y función de gala te esperan en el Barrio Mágico Xallitic por el Día del Circo
El colectivo “Xala pal Circo” invitan a los ciudadanos para sumarse a las actividades gratuitas que se realizarán en el Barrio Mágico de Xallitic¿Quién es Ely Núñez y Valdés?
Ely Núñez y Valdés nació en Xalapa un 25 de junio; lleva la poesía en sus venas pues es nieta de Felipe de Jesús Núñez y Domínguez e hija de Ángel Núñez Beltrán, destacados escritores y poetas.
Empezó a escribir y se inició en la declamación recorriendo el país y escenarios internacionales, con ello, ganó el sobrenombre de “el Ángel de la poesía”.
Leer más: 5 artistas que han dedicado canciones a Veracruz; de Natalia Lafourcade hasta Agustín Lara
No solo es una reconocida escritora veracruzana con más de 400 poemas y alrededor de 15 libros, Núñez y Valdés también es oradora, actriz, conductora, conferencista, directora de teatro, directora de poesía coral y poesía escenificada, maestra de textos literarios, traductora, catedrática y fundó además el Instituto de Poesía -que lleva su nombre-.
Ha escrito epístolas, cuentos, narraciones, artículos literarios y ensayos, siendo “El Poder del Amor” el libro que, según ha mencionado, le dio la madurez como escritora.
Síguenos en Google News y entérate de todos los acontecimientos de la región
Este 2025 cerró con broche de oro seis décadas haciendo un recital cada 27 de abril desde que dio el primero en el auditorio del Palacio de Bellas Artes en 1965.
Durante una entrevista que le realizaron en octubre de 2019 mencionó que la poesía “Es la parte más culta, la más privilegiada y la más fina del lenguaje”, ¿conocías la obra de esta ilustre xalapeña?