Además de amor, ¿por qué otro motivo se casan los veracruzanos? Registro Civil lo explica
Ayuntamientos realizarán el programa de bodas colectivas este 14 de diciembre
Ariadna García
En el estado de Veracruz siempre ha habido más matrimonios que divorcios; incluso quien se divorcia, casi siempre se vuelve a casar, afirmó la directora del Registro Civil del estado, Karina Cortés.
Solo en el 2024, recordó, se llevaron a cabo en la entidad 31 mil 433 matrimonios y 13 mil 440 divorcios que no representan ni la mitad de los enlaces.
“Siempre ha habido más matrimonios que divorcios, y los que se divorcian se vuelven a casar. Casi siempre con distintas personas, muy poquitos con la misma”, dijo.
¡Hermosos! Conoce la indumentaria de bodas antigua y actual de pueblos originarios veracruzanos [Fotos]
Cada pieza es considerada un testimonio de la cosmovisión indígena plasmada en tejidos y bordadosDebido a la proximidad del 14 de febrero, Día del Amor y la Amistad, la dirección general del Registro Civil envió un exhorto a los 212 ayuntamientos para llevar a cabo campañas de bodas colectivas y lograr que las personas que viven en unión libre, puedan formalizar su unión y darle certeza jurídica a su familia.
Bodas colectivas, para ayudar a familias
El año pasado, explicó la funcionaria estatal, en Bodas Colectivas, se lograron realizar 3 mil 841 matrimonios civiles.
Explicó que ya se hizo llegar una circular para los oficiales del registro civil del estado con la intención de que inviten a todas las parejas que ya viven en unión libre para que regularicen su unión a través del matrimonio civil.
Encuentra aquí nuestra página de Facebook y entérate de las mejores noticias
La finalidad, explicó, es garantizar la seguridad jurídica de su familia, lo que se logra casándose.
Recordó que cada municipio tiene su propio costo de matrimonios, lo que está establecido en el Código Hacendario municipal, pero en estas campañas se hace de manera gratuita.
¿Quieres ganarte una luna de miel? Así pueden participar las parejas que contraigan matrimonio el 14 de febrero
Hasta ahorita se han inscrito 250 parejas y se espera superar las mil 204“En ese sentido no se les pide que sean las actas de nacimiento más recientes, las que ellos tengan, porque va dirigido también a personas que no tienen los recursos suficientes para contraer matrimonio, que como bien saben ustedes, cada municipio trae su propio costo en matrimonios porque es un árbitro que manejan los municipios”.
Refirió que la idea es que los alcaldes tengan la iniciativa de apoyar a la ciudadanía que vive en sus localidades y en sus municipios para regularizar su unión.
Matrimonio da certeza a hijos
“Es muy importante que sepan en qué sentido los aseguran o favorecen a sus familias, principalmente en la identidad jurídica de los hijos que tengan. Lamentablemente, a veces fallece la mamá o el papá si viven en unión libre, y el niño queda sin registrar y si esos niños que no están registrados no comparecen ambos padres a reconocerlos ante el Registro Civil, entonces van a tener solamente la posibilidad de ser reconocido por uno de los dos”.
¡Aún estás a tiempo! Bodas colectivas en Xalapa 2025: fechas, sede y requisitos para unirte
Autoridades locales invitan a todas las parejas interesadas para sumarse a la campaña de las bodas colectivas en XalapaConsideró que es mucho más sencillo casarse y con ello cualquier persona puede acreditar que un hijo es de matrimonio con el solo hecho de presentar acta de matrimonio y certificado de nacimiento, hasta de defunción en caso de que fallecieran los padres y ese menor tiene la identidad jurídica segura.
“Ya tiene la afiliación de sus padres y abuelos, ya tiene una certeza jurídica; entonces tiene un alcance impresionantemente importante en las familias el acto del matrimonio civil y ahorita pues estamos en campaña, entonces sí valdría mucho la pena que la gente aproveche”.
Expuso que, aunque el exhorto es para todos los ayuntamientos, éstos deciden darle la difusión para llegar a las zonas donde más se necesita.
“Por ejemplo, congregaciones, localidades lejanas, ya sería trabajo en coordinación con cada ayuntamiento. El oficial del registro civil tiene la obligación de dar a conocer la campaña, de platicar y coordinarse con los alcaldes o con quien ellos designen y bueno, por supuesto que esos recursos económicos que no van a llegar en el sentido del costo del matrimonio, pues van a ser destinados a favorecer a las familias que están en esas condiciones”.