/ miércoles 4 de octubre de 2017

Sputnik-1, primer satélite artificial celebra 60 años de su lanzamiento

Su lanzamiento llevó al gobierno de los Estados Unidos a consolidar los programas de exploración espacial

México.- El amanecer de la carrera espacial inició el 4 de octubre de 1957, cuando la Unión Soviética lanzó de manera exitosa en el Cosmódromo de Baikonur, Kazajistán, el Sputnik-1, primer satélite artificial del mundo.

A 60 años de su lanzamiento, la Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio (NASA, por sus siglas en inglés), recordó que el satélite artificial tenía el tamaño de una pelota de playa y un peso aproximado de 83 kilogramos.

 

 

 

Sputnik-1 tardó cerca de 98 minutos en orbitar la Tierra en su camino elíptico, su lanzamiento fue el primer paso para realizar nuevos desarrollos políticos, militares, tecnológicos y científicos, destacó la agencia espacial estadounidense en su página de Internet.

El lanzamiento del Sputnik-1 llevó al gobierno de los Estados Unidos a concentrar y consolidar los programas de exploración espacial en diferentes agencias y el 31 de enero de 1958 lanzó el Explorer I.

El satélite de la agencia espacial estadounidense llevaba una pequeña carga científica que descubrió los cinturones de radiación magnética alrededor de la Tierra. Ese verano, el Congreso y el presidente Eisenhower crearon la NASA, que nació el 1 de octubre.

La puesta en órbita del satélite soviético estableció una rivalidad entre ambas naciones que duró décadas. Además, envió a los estadounidenses a La Luna, pero en última instancia dio paso a la cooperación y la colaboración.

Hace 60 años, Sputnik-1 marcó el comienzo de la era y carrera espacial entre Estados Unidos y la Unión Soviética, sin embargo, también fue el parteaguas para que en la actualidad, astronautas estadounidenses, rusos y de otros países trabajen de manera conjunta en la Estación Espacial Internacional.

/afa

México.- El amanecer de la carrera espacial inició el 4 de octubre de 1957, cuando la Unión Soviética lanzó de manera exitosa en el Cosmódromo de Baikonur, Kazajistán, el Sputnik-1, primer satélite artificial del mundo.

A 60 años de su lanzamiento, la Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio (NASA, por sus siglas en inglés), recordó que el satélite artificial tenía el tamaño de una pelota de playa y un peso aproximado de 83 kilogramos.

 

 

 

Sputnik-1 tardó cerca de 98 minutos en orbitar la Tierra en su camino elíptico, su lanzamiento fue el primer paso para realizar nuevos desarrollos políticos, militares, tecnológicos y científicos, destacó la agencia espacial estadounidense en su página de Internet.

El lanzamiento del Sputnik-1 llevó al gobierno de los Estados Unidos a concentrar y consolidar los programas de exploración espacial en diferentes agencias y el 31 de enero de 1958 lanzó el Explorer I.

El satélite de la agencia espacial estadounidense llevaba una pequeña carga científica que descubrió los cinturones de radiación magnética alrededor de la Tierra. Ese verano, el Congreso y el presidente Eisenhower crearon la NASA, que nació el 1 de octubre.

La puesta en órbita del satélite soviético estableció una rivalidad entre ambas naciones que duró décadas. Además, envió a los estadounidenses a La Luna, pero en última instancia dio paso a la cooperación y la colaboración.

Hace 60 años, Sputnik-1 marcó el comienzo de la era y carrera espacial entre Estados Unidos y la Unión Soviética, sin embargo, también fue el parteaguas para que en la actualidad, astronautas estadounidenses, rusos y de otros países trabajen de manera conjunta en la Estación Espacial Internacional.

/afa

Juárez

Se han interpuesto 40 denuncias por falta de pago de utilidades en Juárez

El trabajador deberá recibir el pago de sus utilidades a más tardar el 29 de junio

Juárez

Dólar en 17.20 pesos la compra y 18.20 la venta este lunes

Del 2 de junio a la fecha, el dólar aumentó alrededor de 2 pesos y no se sabe si pueda bajar de manera repentina en los próximos días

Policiaca

Se registraron 12 homicidios durante el fin de semana en Ciudad Juárez

Existen posibilidades de que este mes llegue a ser el segundo más violento de este 2024

Juárez

Máxima de 40°C y vientos de 55 km/hr para este lunes

El cielo permanecerá de despejado a mayormente despejado

Juárez

Disminuyó un 40% la afluencia de migrantes en albergues y catedral: obispo

La Casa del Migrante aún se encuentra con espacio para albergar a personas en situación de movilidad que requieran apoyo

Juárez

Entrarán gratis estudiantes y empleados de maquiladora hoy a la Feria Juárez

Los estudiantes y trabajadores del sector manufactura deberán presentar su credencial o identificación del trabajo o escuela para ser acreedores a la promoción