/ sábado 21 de octubre de 2017

¿Lluvia de estrellas en Octubre? ¡Conoce a las Oriónidas!

Este fenómeno astronómico será visible con mayor claridad este fin de semana en todo el mundo y México no será la excepción

La lluvia de estrellas orionidas es la caída de los restos del cometa Halley a la tierra, el cual órbita alrededor del sol cada 76 años. Este desprenderá partículas que podrán ser apreciadas en la mayor parte del mundo.

Una de las historias que rondan a la lluvia de estrellas Orionidas, es que estas provienen de la constelación de Orión, ya que pareciera que salen del cúmulo de estrellas. y que ante nuestros ojos, podemos observar un leve y rápido destello de su antigua gloria.

Foto: ciencia.nasa.gov

 

El jefe de la Oficina de Medio Ambiente de Meteoroides de la NASA (MEO, por sus siglas en inglés) ha comentado que "la lluvia de meteoros Oriónidas no es la más fuerte, pero si una de las más hermosas del año".

El mejor momento para verlas es antes de la salida del sol, entre las cuatro y cinco de la mañana, poco antes del amanecer, cuando la constelación de Orión está en lo más alto del firmamento. Expertos recomiendan observar la lluvia de estrellas desde lugares abiertos,  alejados de la luz artificial.

El divulgador de científico, especializado en Astronomía y ciencias del espacio, Antonio Pérez Verde,  comentó que "habrá un leve incremento de actividad antes del amanecer". El evento comenzó el 2 de octubre y finalizará el 7 de noviembre.

Foto: pixabay

Según Pérez Verde, este evento podrá ser apreciado en todo el mundo, ya que pasa "muy cerca del Ecuador celeste". De igual modo, comenta que la visibilidad de lo meteoros parece darnos la ubicación de su procedencia.

Por otro lado, el divulgador agrega que podemos observar mejor las orionidas ya que al encontrarse la luna en fase de luna nueva, "va a haber muy poca luna".

Foto: EFE

Podemos observar desde 22 hasta 23 meteoros por hora y su velocidad será de 66 kilómetros por segundo, por lo que solo será visible un destello de las Oriónidas.

A pesar de ser visible  el fenómeno cósmico en todo México, Cozumel en Quintana Roo, donde podrá apreciarse en su máximo esplendor. Sin embargo, si vives en la CDMX, lugares cercanos como El Ajusco, Texcoco o La Marquesa, ofrecen un cielo nocturno despejado, ideales para observar este fenómeno cósmico.

La lluvia de estrellas orionidas es la caída de los restos del cometa Halley a la tierra, el cual órbita alrededor del sol cada 76 años. Este desprenderá partículas que podrán ser apreciadas en la mayor parte del mundo.

Una de las historias que rondan a la lluvia de estrellas Orionidas, es que estas provienen de la constelación de Orión, ya que pareciera que salen del cúmulo de estrellas. y que ante nuestros ojos, podemos observar un leve y rápido destello de su antigua gloria.

Foto: ciencia.nasa.gov

 

El jefe de la Oficina de Medio Ambiente de Meteoroides de la NASA (MEO, por sus siglas en inglés) ha comentado que "la lluvia de meteoros Oriónidas no es la más fuerte, pero si una de las más hermosas del año".

El mejor momento para verlas es antes de la salida del sol, entre las cuatro y cinco de la mañana, poco antes del amanecer, cuando la constelación de Orión está en lo más alto del firmamento. Expertos recomiendan observar la lluvia de estrellas desde lugares abiertos,  alejados de la luz artificial.

El divulgador de científico, especializado en Astronomía y ciencias del espacio, Antonio Pérez Verde,  comentó que "habrá un leve incremento de actividad antes del amanecer". El evento comenzó el 2 de octubre y finalizará el 7 de noviembre.

Foto: pixabay

Según Pérez Verde, este evento podrá ser apreciado en todo el mundo, ya que pasa "muy cerca del Ecuador celeste". De igual modo, comenta que la visibilidad de lo meteoros parece darnos la ubicación de su procedencia.

Por otro lado, el divulgador agrega que podemos observar mejor las orionidas ya que al encontrarse la luna en fase de luna nueva, "va a haber muy poca luna".

Foto: EFE

Podemos observar desde 22 hasta 23 meteoros por hora y su velocidad será de 66 kilómetros por segundo, por lo que solo será visible un destello de las Oriónidas.

A pesar de ser visible  el fenómeno cósmico en todo México, Cozumel en Quintana Roo, donde podrá apreciarse en su máximo esplendor. Sin embargo, si vives en la CDMX, lugares cercanos como El Ajusco, Texcoco o La Marquesa, ofrecen un cielo nocturno despejado, ideales para observar este fenómeno cósmico.

Juárez

Dólar en 17.20 pesos la compra y 18.20 la venta este lunes

Del 2 de junio a la fecha, el dólar aumentó alrededor de 2 pesos y no se sabe si pueda bajar de manera repentina en los próximos días

Policiaca

Se registraron 12 homicidios durante el fin de semana en Ciudad Juárez

Existen posibilidades de que este mes llegue a ser el segundo más violento de este 2024

Juárez

Máxima de 40°C y vientos de 55 km/hr para este lunes

El cielo permanecerá de despejado a mayormente despejado

Juárez

Disminuyó un 40% la afluencia de migrantes en albergues y catedral: obispo

La Casa del Migrante aún se encuentra con espacio para albergar a personas en situación de movilidad que requieran apoyo

Juárez

Entrarán gratis estudiantes y empleados de maquiladora hoy a la Feria Juárez

Los estudiantes y trabajadores del sector manufactura deberán presentar su credencial o identificación del trabajo o escuela para ser acreedores a la promoción

Juárez

En coordinación, autoridades con INM para combatir 'coyotes' en el bordo

Se realiza trabajo preventivo para evitar hechos como la muerte de una mujer en situación de movilidad en Samalayuca, la semana pasada