/ jueves 1 de diciembre de 2022

Piedra, papel o tijeras, ¿cuánto tiene qué se creó este juego?

El Piedra papel o tijeras, se inventó desde hace varios siglos en Asia llegando hasta nuestros tiempos

Desde muy pequeños supimos que no hay mejor forma de solucionar un conflicto con un "Piedra papel o ijeras", sin embargo, este popular juego tiene una interesante historia digna de conocer.

Y es que sin importar el continente o idioma que se hable, millones de personas conocen de esta manera, aunque muchos lo llaman de diferente manera y esto es gracias a los cientos de años que tiene existiendo.

¿Desde cuándo existe el juego Piedra papel o tijeras?

FOTO: Pexels

Los creadores del papel y la pólvora, China es también quien inventó este gran juego y hay registros de que existe desde por lo menos el año mil 600.

Es gracias a una obra que data desde ese año, donde podemos apreciar que desde entonces ya usaban este juego en el país asiático, para posteriormente ser trasladado a otras naciones del mismo continente.

No fue hasta el siglo XIX, cuando este juego llegó a Europa, teniendo la creencia que fueron migrantes japoneses, quienes lo llevaron, aunque en sus origines no era conocido como Piedra papel o tijeras y tenía otros símbolos.

Otros nombres del juego Piedra, papel o tijeras

En algunos países de Latinoamérica con relación estrecha con Japón como Brasil y Perú, algunas personas también conocen al juego con el nombre original de “jan-ken-pon”. Esto se debe a que los inmigrantes europeos y los descendientes de japoneses acostumbraban a jugarlo tal y como se lo enseñaron sus abuelos: se dice “jan, ken” y se arma la figura con la mano diciendo “¡po(n)!”.

En el resto de Latinoamérica y en España el juego es conocido como “Piedra, papel o tijeras”, aunque en algunos lugares también se lo menciona con otros nombres, como “chin chan pu”, “pikachú”, “ca-chi-pún” y “hakembó”.

Distintas versiones del juego a lo largo de la historia

Una de las primeras formas del juego es conocida como mushi-ken, y fue la variante original importada directamente de China a Japón.

En esta variante, el sapo (representado por el dedo pulgar) vence a la babosa (representada por el dedo meñique) que vence a la serpiente (representada por el dedo índice) que vence al sapo.

➡️ Recibe las noticias más relevantes de Chihuahua, Juárez y Parral directo a tu correo electrónico. ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

La variante jankenpon, que es la forma del juego que conocemos actualmente y que utiliza gestos para representar los elementos Piedra, papel y tijeras, se hizo común en Japón la versión más moderna del juego, creada a finales del siglo XIX. Fue en ese momento, con la apertura de Japón a Occidente, que el juego comenzó a difundirse más allá del país, siendo jugado y reconocido por casi todo el mundo.

Desde muy pequeños supimos que no hay mejor forma de solucionar un conflicto con un "Piedra papel o ijeras", sin embargo, este popular juego tiene una interesante historia digna de conocer.

Y es que sin importar el continente o idioma que se hable, millones de personas conocen de esta manera, aunque muchos lo llaman de diferente manera y esto es gracias a los cientos de años que tiene existiendo.

¿Desde cuándo existe el juego Piedra papel o tijeras?

FOTO: Pexels

Los creadores del papel y la pólvora, China es también quien inventó este gran juego y hay registros de que existe desde por lo menos el año mil 600.

Es gracias a una obra que data desde ese año, donde podemos apreciar que desde entonces ya usaban este juego en el país asiático, para posteriormente ser trasladado a otras naciones del mismo continente.

No fue hasta el siglo XIX, cuando este juego llegó a Europa, teniendo la creencia que fueron migrantes japoneses, quienes lo llevaron, aunque en sus origines no era conocido como Piedra papel o tijeras y tenía otros símbolos.

Otros nombres del juego Piedra, papel o tijeras

En algunos países de Latinoamérica con relación estrecha con Japón como Brasil y Perú, algunas personas también conocen al juego con el nombre original de “jan-ken-pon”. Esto se debe a que los inmigrantes europeos y los descendientes de japoneses acostumbraban a jugarlo tal y como se lo enseñaron sus abuelos: se dice “jan, ken” y se arma la figura con la mano diciendo “¡po(n)!”.

En el resto de Latinoamérica y en España el juego es conocido como “Piedra, papel o tijeras”, aunque en algunos lugares también se lo menciona con otros nombres, como “chin chan pu”, “pikachú”, “ca-chi-pún” y “hakembó”.

Distintas versiones del juego a lo largo de la historia

Una de las primeras formas del juego es conocida como mushi-ken, y fue la variante original importada directamente de China a Japón.

En esta variante, el sapo (representado por el dedo pulgar) vence a la babosa (representada por el dedo meñique) que vence a la serpiente (representada por el dedo índice) que vence al sapo.

➡️ Recibe las noticias más relevantes de Chihuahua, Juárez y Parral directo a tu correo electrónico. ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

La variante jankenpon, que es la forma del juego que conocemos actualmente y que utiliza gestos para representar los elementos Piedra, papel y tijeras, se hizo común en Japón la versión más moderna del juego, creada a finales del siglo XIX. Fue en ese momento, con la apertura de Japón a Occidente, que el juego comenzó a difundirse más allá del país, siendo jugado y reconocido por casi todo el mundo.

Juárez

Se están atendiendo detalles en el sistema BRT: Óscar Ibáñez

La coordinación general de Seguridad Vial también ha entrado haciendo su labor para aplicar sanciones a quien invada el carril confinado

Chihuahua

Participan niños en la segunda edición de CONAFE en Ahumada

Se premia a las categorías de canto, baile, imitación y oratoria.

El Paso

Invitan a residentes mexicanos votar por modalidad electrónica desde el extranjero

El Consulado General de México en El Paso presentó los pasos para ingresar al Sistema de Voto Electrónico por Internet a quienes su registro resultó procedente

Chihuahua

Chihuahua, aún sin respuesta para acortar el ciclo escolar por altas temperaturas

Esta propuesta vela para garantizar la seguridad de los menores ante las altas temperaturas que prevalecen en el estado

Elecciones 2024

Activarán los Subcentros Centinela para blindar las elecciones en el estado

Los Subcentros se encuentran ubicados en los municipios de Camargo, Delicias, Parral, Cuauhtémoc, Chihuahua y Juárez

Elecciones 2024

¿Irás a votar? Estas serán las promociones si muestras tu pulgar

Las promociones serán en las sucursales de los negocios que estén bajo este programa y abarcan desde bebidas y alimentos