/ sábado 31 de diciembre de 2022

Rezago en servicios médicos se duplica mujeres son el 68% de las personas afectadas

Hace apenas cuatro años había 300 mil chihuahuenses en esta situación, al corte del 2022 son más de 600 mil

En los últimos cuatro años, el rezago en servicios de salud entre la población chihuahuense se duplicó, al pasar de 309,015 personas en esta condición en 2018, a 620,002 a noviembre de 2022, de acuerdo al reporte de Población y Servicios de Salud del INEGI en conjunto con el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).

El reporte actualizado hasta el pasado mes de noviembre señala que de la población que carece de servicio médico, 421,601 son mujeres, lo que equivale al 68 por ciento del total y las coloca en una diferencia de vulnerabilidad respecto a los hombres.

Además, de acuerdo al informe de rezago, las más de 600 mil personas que en la entidad carecen de este tipo de servicio, considerado un derecho básico para todo ciudadano, también se enfrentan a por lo menos otro tipo de carencia, que en su mayoría es la vulnerabilidad por ingresos.

De acuerdo al Coneval, en el estado de Chihuahua, son 392 mil habitantes los que se encuentran en condición vulnerable por ingresos, y esta misma cifra forma parte de las más de 600 mil que atraviesan por rezago de salud, al no contar con atención o servicio médico gratuito.

En cuanto a las edades, la población que menos cuenta con el servicio médico son personas adultos mayores de 64 años en delante, con poco más de 200 mil del total de quienes no tienen este servicio o prestación.

En este segmento poblacional, la población muestra como características, haberse dedicado o estar aún económicamente activos en actividades informales o por cuenta propia, principalmente comercio.

En este grupo etario, las mujeres refirieron ser jefas de hogar, tras haberse divorciado o separado, por lo que no cuentan con ingresos extra ni prestaciones derivadas de una condición de matrimonio legal.

En una menor proporción, son mujeres mayores de 65 años que dijeron vivir en pareja, ya sea casadas o unión libre, sin embargo sus parejas no contaban tampoco con servicio médico, al no encontrarse económicamente activos o en una actividad formal.

En los casos de varones mayores de 60 años, el 89 por ciento indicó que trabajó por cuenta propia en actividades como prestación de servicios, carpintería, albañilería, plomería por lo que no cuentan con servicio o afiliación médica.

En el otro extremo (por edad), se trata de personas de entre 18 y 22 años; de éstas son 199 mil 800 las que refirieron no tener servicio médico por inscripción patronal, o pago de cuota, y la principal causa (en 59 por ciento de los casos) es que no contaban con empleo al momento de que se realizó el ajuste del informe.

➡️ Recibe las noticias más relevantes de Chihuahua, Juárez y Parral directo a tu correo electrónico. ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Además, un 26 por ciento dijo que laboraba en trabajos eventuales, sin contrato, por lo que no recibían la prestación, en tanto que el resto, en actividades de comercio o servicios relacionados con alimentos, bebidas, contratados por contrato o por honorarios que no abarcan el servicio médico.

En el panorama nacional, se muestra que la falta de acceso a los servicios de salud gratuito entre 2018 y 2022, al pasar de 24 millones 26 millones 700 mil.

Publicada originalmente en El Heraldo de Chihuahua

En los últimos cuatro años, el rezago en servicios de salud entre la población chihuahuense se duplicó, al pasar de 309,015 personas en esta condición en 2018, a 620,002 a noviembre de 2022, de acuerdo al reporte de Población y Servicios de Salud del INEGI en conjunto con el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).

El reporte actualizado hasta el pasado mes de noviembre señala que de la población que carece de servicio médico, 421,601 son mujeres, lo que equivale al 68 por ciento del total y las coloca en una diferencia de vulnerabilidad respecto a los hombres.

Además, de acuerdo al informe de rezago, las más de 600 mil personas que en la entidad carecen de este tipo de servicio, considerado un derecho básico para todo ciudadano, también se enfrentan a por lo menos otro tipo de carencia, que en su mayoría es la vulnerabilidad por ingresos.

De acuerdo al Coneval, en el estado de Chihuahua, son 392 mil habitantes los que se encuentran en condición vulnerable por ingresos, y esta misma cifra forma parte de las más de 600 mil que atraviesan por rezago de salud, al no contar con atención o servicio médico gratuito.

En cuanto a las edades, la población que menos cuenta con el servicio médico son personas adultos mayores de 64 años en delante, con poco más de 200 mil del total de quienes no tienen este servicio o prestación.

En este segmento poblacional, la población muestra como características, haberse dedicado o estar aún económicamente activos en actividades informales o por cuenta propia, principalmente comercio.

En este grupo etario, las mujeres refirieron ser jefas de hogar, tras haberse divorciado o separado, por lo que no cuentan con ingresos extra ni prestaciones derivadas de una condición de matrimonio legal.

En una menor proporción, son mujeres mayores de 65 años que dijeron vivir en pareja, ya sea casadas o unión libre, sin embargo sus parejas no contaban tampoco con servicio médico, al no encontrarse económicamente activos o en una actividad formal.

En los casos de varones mayores de 60 años, el 89 por ciento indicó que trabajó por cuenta propia en actividades como prestación de servicios, carpintería, albañilería, plomería por lo que no cuentan con servicio o afiliación médica.

En el otro extremo (por edad), se trata de personas de entre 18 y 22 años; de éstas son 199 mil 800 las que refirieron no tener servicio médico por inscripción patronal, o pago de cuota, y la principal causa (en 59 por ciento de los casos) es que no contaban con empleo al momento de que se realizó el ajuste del informe.

➡️ Recibe las noticias más relevantes de Chihuahua, Juárez y Parral directo a tu correo electrónico. ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Además, un 26 por ciento dijo que laboraba en trabajos eventuales, sin contrato, por lo que no recibían la prestación, en tanto que el resto, en actividades de comercio o servicios relacionados con alimentos, bebidas, contratados por contrato o por honorarios que no abarcan el servicio médico.

En el panorama nacional, se muestra que la falta de acceso a los servicios de salud gratuito entre 2018 y 2022, al pasar de 24 millones 26 millones 700 mil.

Publicada originalmente en El Heraldo de Chihuahua

Juárez

80% de los que se meten a la fila en los puentes tienen matrícula extranjera

Más de 300 son las infracciones que se han aplicado desde que se decidió colocar a los agentes en los cruces internacionales

Policiaca

Jornada violenta en Ciudad Juárez; 6 asesinatos en la mañana del sábado

El pasado mes de mayo cerró con 100 asesinatos en las calles de Juárez, estando entre las víctimas 11 mujeres y una niña de apenas 4 años de edad

Elecciones 2024

Se registrarán altas temperaturas en el estado el día de las elecciones

Se hace el llamado a la población a extremar precauciones, sobre todo en niñas, niños y adultos mayores

Juárez

Concluye la protesta en Cereso 3; se reunirán para atender necesidades de los custodios

El paro laboral finalizó a las 17 horas de ayer luego de finalizar el diálogo

Juárez

Llama Protección Civil Municipal a evitar prender fuego a maleza o desechos

Se recomienda hacer una inspección al cableado de la vivienda, para evitar que se registre un corto circuito que cause un incendio de grandes magnitudes

Policiaca

Ocultaban a migrantes en la casa donde falleció una menor de 4 años

El ataque armado se llevó a cabo alrededor de las 23:00 horas de ayer viernes