¿Qué son las martuchas? El animalito que causó preocupaciones en Chiapas
A pesar de no estar en peligro de extinción, la martucha enfrenta graves amenazas que ponen en riesgo su conservación
Anette Tejeda / El Heraldo de Chiapas
En los últimos días, se desató una ola de preocupación tras la muerte de una martucha en Zinacantán, un animal que inicialmente fue confundido con un jaguarundi o leoncillo y que fue brutalmente asesinado. Efraín Orantes Abadía, jefe del Centro Ecológico y Recreativo San José, destacó en entrevista que la martucha, también conocida como kinkajú, es un mamífero inofensivo que no representa peligro para las personas, a menos que se encuentre en situaciones de cautiverio.
No es un jaguarundi, es una martucha la que asesinaron en Zinacantán: conservacionistas piden justicia
El ejemplar, confundido con un jaguarundi, estaba protegido por la Norma Oficial MexicanaEste peculiar animal, considerado uno de los más tiernos de la selva mexicana, ha captado la atención no solo de los ecologistas, sino de la sociedad en general. La martucha, conocida también como “Honey Bear” por su preferencia por la miel, habita principalmente las selvas tropicales del sur de México, y se extiende hasta Brasil. Su vida se desarrolla casi exclusivamente en los árboles, en un entorno que le permite moverse con agilidad, gracias a su cola prensil, que le da la capacidad de balancearse y sujetarse de las ramas, una habilidad que la relaciona con los primates. Sin embargo, como bien señala Izmir Solís Quezada, jefe de la Unidad Operativa de Atención a Mamíferos del Parque Benito Juárez, la martucha está más emparentada con los mapaches que con los primates.
A pesar de su aspecto tierno, la martucha tiene una naturaleza omnívora, lo que significa que se alimenta tanto de frutas como de pequeños mamíferos. En su hábitat natural, utiliza su lengua para extraer miel de las colmenas, aunque también consume otros frutos como piña, papaya, melón, guayaba, y plátano.
La importancia de la martucha no solo radica en su carácter carismático y su tierno aspecto, sino en su papel ecológico fundamental. Este mamífero es una gran dispersora de semillas debido a la forma en que consume frutos y se desplaza por los árboles, ayudando en la regeneración de la flora de las selvas tropicales. Además, se considera una gran polinizadora, favoreciendo la proliferación de diversas especies vegetales. Por lo tanto, su presencia es esencial para mantener el equilibrio ecológico en las regiones donde habita.
5 plantas grandes y fáciles de cuidar para tu sala que vas a amar
Descubre las mejores opciones de plantas grandes que no solo transformarán tu espacio, sino que también son fáciles de cuidarLa martucha no está actualmente en peligro de extinción, pero su situación sigue siendo vulnerable debido a las amenazas que enfrenta, principalmente por la destrucción de su hábitat. La Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010 establece su protección como una especie que requiere atención especial. Sin embargo, la captura ilegal de estos animales para su comercio como mascotas ha incrementado, ya que su apariencia y comportamiento cautivan a muchas personas que desean tenerlas en cautiverio, sin entender que su vida en este contexto es inapropiada y puede ser peligrosa para el bienestar del animal.
El caso de la martucha de Zinacantán resaltó la urgente necesidad de concientizar a la población sobre la importancia de proteger a estas especies y evitar la captura ilegal y la destrucción de sus hábitats naturales. La martucha, aunque no es un animal agresivo, tiene un valor ecológico incalculable y su conservación es crucial para el bienestar de los ecosistemas tropicales en México y otras regiones de América Latina.