Chamorro de cerdo estilo Comitán: la receta tradicional con sabor a Chiapas
El platillo no solo es parte de la cocina diaria, sino se ha convertido en una recomendación obligada
Thiaré García / El Heraldo de Chiapas
Entre los sabores que definen la riqueza gastronómica de Comitán, destaca un platillo que se ha ganado un lugar especial en las mesas locales y en el paladar de quienes visitan esta ciudad: el chamorro de cerdo, también conocido como “hueso comiteco”.
Este platillo, caracterizado por su distintiva salsa agridulce y el tradicional picle de zanahoria dulce, es considerado un emblema de la cocina comiteca. Su preparación refleja la herencia culinaria de la región y el uso de ingredientes locales que le otorgan un sabor inconfundible.
Servido comúnmente con tostadas, el chamorro es cocido lentamente en una mezcla de chiles guajillo y ancho, con especias como tomillo, pimienta, ajo y laurel, y acompañado de picles elaborados con zanahoria, cebolla, vinagre y chile serrano. La combinación de sabores ofrece una experiencia culinaria que muchos describen como un equilibrio perfecto entre lo dulce y lo picante.
Falsas colectas por traslado del arzobispo: Iglesia aclara que no ha solicitado donaciones
Se invita a la comunidad a verificar la autenticidad de cualquier mensaje en nombre de monseñor José Francisco González GonzálezEl platillo no solo forma parte de la cocina cotidiana, sino que se ha convertido en una recomendación obligada para turistas. “Uno de los imperdibles es este platillo de la ciudad de Comitán. Saborea el exquisito chamorro de cerdo acompañado de salsa agridulce. ¡No te vayas sin probarlo!”, recomiendan promotores locales de turismo.
A continuación, la receta tradicional para quienes deseen prepararlo en casa:
Ingredientes principales
1 kg de chamorro de cerdo
2 chiles guajillo
1 chile ancho
3 dientes de ajo
5 pimientas enteras
4 ramas de tomillo
6 hojas de laurel
50 g de cebolla
Sal al gusto
Agua
Para los picles:
700 g de zanahorias
100 g de cebolla
3 chiles serranos
100 ml de vinagre
120 g de azúcar
10 g de hojas de laurel
Preparación:
Los chiles se hidratan y licúan junto con las especias para formar una salsa que se emplea en la cocción del chamorro. Después de hervir a fuego medio hasta que esté bien cocido, se acompaña con los picles, previamente sofritos con cebolla y ajo, y cocidos con azúcar, vinagre y especias hasta que se ablanden.
Esta receta tradicional es un reflejo de la identidad culinaria de Comitán, y su difusión contribuye a conservar los sabores que definen a Chiapas en cada bocado.