Erythrina: el árbol de flores rojas que embellece Chiapas
Este árbol lo podemos encontrar en algunas partes de nuestro estado
Leonardo Ruiz / El Heraldo de Chiapas
En Chiapas, podemos encontrar el género de árboles Erythrina que destaca por sus flores rojas intensas, que adornan paisajes rurales y urbanos. Estas especies, conocidas comúnmente como colorín, pichoco o espadín, son parte esencial de la biodiversidad local y tienen múltiples usos culturales y ecológicos.
Lee más: Guía práctica para cultivar hongos comestibles en casa
De acuerdo con estudios del botánico Jiménez-Ferrer, Erythrina es un género de la familia Fabaceae que incluye varias especies nativas de Chiapas, como Erythrina chiapasana, Erythrina coralloides, Erythrina americana y Erythrina fusca. Estas plantas se distribuyen en diferentes ecosistemas, desde la Selva Lacandona hasta las zonas altas de los Altos de Chiapas, adaptándose a suelos pedregosos y climas tropicales y subtropicales.
Además de su valor ornamental, las especies de Erythrina tienen aplicaciones prácticas. Por ejemplo, Erythrina coralloides se utiliza en cercos vivos y como planta forrajera, mientras que Erythrina americana es cultivada en huertos familiares y solares, cerca de ríos o terrenos de vega o de cultivos abandonados. También se ha documentado que las flores de estas especies son comestibles, aunque se debe tener precaución debido a la presencia de alcaloides tóxicos en otras partes de la planta.
¿Qué son las martuchas? El animalito que causó preocupaciones en Chiapas
A pesar de no estar en peligro de extinción, la martucha enfrenta graves amenazas que ponen en riesgo su conservaciónEl género Erythrina no solo embellece los paisajes de Chiapas con sus colores vibrantes, sino que también desempeña un papel importante en la cultura local. Su presencia en la región es un testimonio de la riqueza natural y cultural de este estado mexicano.