Otitis en perritos; ¿Qué es y cómo tratarlo?
Una infección de oídos muy común en nuestras mascotas, por lo que es importante llevarlo con un buen tratamiento y acudir a tu veterinario
Leonardo Ruiz / El Heraldo de Chiapas
La otitis en perritos es una de las afecciones más comunes que afecta sus oídos, y aunque no siempre es grave, requiere atención para evitar complicaciones a largo plazo. Esta inflamación del canal auditivo puede presentarse en cualquier raza, pero algunas, como los perros con orejas largas o las razas con pliegues cutáneos, son más propensas a desarrollar esta condición. En este artículo, te explicamos qué es la otitis en perros, cómo identificarla y cómo tratarla adecuadamente.
Lee más: ¡Toma tus precauciones! Te decimos cómo calmar a tu mascota por la pirotecnia
¿Qué es la otitis en perros?
La otitis en perros es una inflamación o infección en el oído, que puede ser causada por diversos factores como bacterias, hongos, ácaros, alergias o cuerpos extraños. En términos generales, existen tres tipos de otitis:
Otitis externa: Es la forma más común y afecta el canal auditivo externo.
Otitis media: Involucra la parte media del oído, donde se encuentran los tímpanos.
Otitis interna: Es menos frecuente, pero puede ser grave si no se trata a tiempo, ya que afecta las estructuras internas del oído y puede causar pérdida de audición.
Síntomas comunes de la otitis en perros
Los síntomas de la otitis pueden variar según la gravedad y el tipo de infección, pero algunos de los más comunes incluyen:
Rascado constante de las orejas o sacudidas de cabeza.
Mal olor en las orejas, a menudo causado por infecciones bacterianas o por hongos.
Enrojecimiento e inflamación en el canal auditivo.
Secreción de color oscuro o ambarino, que puede ser espesa o acuosa.
Dolor o sensibilidad al tocar las orejas.
Inclinación de la cabeza hacia un lado, en casos más graves.
Causas más comunes de la otitis
La otitis en perros puede ser provocada por varios factores, entre ellos:
Infecciones bacterianas o fúngicas: Las infecciones son una de las principales causas de otitis en perros, especialmente cuando hay humedad acumulada en los oídos.
Alergias: Las alergias alimentarias o ambientales pueden desencadenar inflamaciones en las orejas, que luego se convierten en otitis.
Ácaros: Estos parásitos microscópicos pueden provocar irritación e infección en los oídos, sobre todo en cachorros.
Cuerpos extraños: La entrada de polvo, suciedad o incluso objetos pequeños en el canal auditivo puede causar irritación y, en ocasiones, infección.
Exceso de humedad: Los perros que nadan con frecuencia o tienen orejas muy largas pueden experimentar acumulación de humedad en sus oídos, lo que favorece la proliferación de hongos y bacterias.
¿Cómo tratar la otitis en perros?
El tratamiento de la otitis en perros debe ser determinado por un veterinario, quien llevará a cabo un diagnóstico adecuado. Sin embargo, existen algunas recomendaciones generales para tratar la afección:
Visita al veterinario: Si notas que tu perro muestra síntomas de otitis, lo primero que debes hacer es acudir a un veterinario. El especialista podrá realizar un examen físico y, si es necesario, tomar muestras para identificar la causa exacta de la infección (bacteriana, fúngica o parasitaria).
Tratamiento farmacológico: Dependiendo de la causa, el veterinario puede recetar antibióticos, antifúngicos o medicamentos para ácaros. Los tratamientos suelen ser en forma de gotas otológicas o, en algunos casos, pastillas orales.
Limpieza regular de los oídos: Es importante mantener los oídos de tu perro limpios y secos. Usa productos de limpieza recomendados por el veterinario para evitar que la suciedad o la humedad favorezcan el crecimiento de bacterias y hongos. Nunca utilices hisopos de algodón, ya que pueden empujar la suciedad más adentro del oído.
Control de alergias: Si la otitis está relacionada con alergias, el veterinario podrá recomendarte un tratamiento específico para controlar la respuesta alérgica de tu perro.
Evitar la humedad: Si tu perro es propenso a acumular humedad en los oídos, como ocurre con perros nadadores, es importante secar bien sus orejas después de bañarlos o nadar. También puedes considerar el uso de protectores o gotas preventivas para mantener el canal auditivo seco.
Monitoreo constante: Después del tratamiento, es crucial hacer un seguimiento regular del estado de los oídos de tu perro para asegurarte de que la infección haya desaparecido y para prevenir futuras recurrencias.
Conoce, adopta y cambia vidas ¡No te pierdas la próxima feria de adopción en Tuxtla!
Los eventos de adopción en Tuxtla Gutiérrez representan una gran oportunidad para apoyar la protección animal mientras se brinda un hogar lleno de cariño a un perro o gato que ha sido rescatado¿Cómo prevenir la otitis en perros?
Aunque no siempre es posible evitar que un perro desarrolle otitis, algunos cuidados pueden ayudar a reducir el riesgo:
Revisión periódica de los oídos: Inspecciona las orejas de tu perro regularmente para detectar signos tempranos de infección, como enrojecimiento, mal olor o secreción.
Mantener las orejas secas: Si tu perro tiene orejas largas o tiende a nadar, asegúrate de secarlas bien después de cualquier actividad que las moje.
Control de alergias: Si tu perro tiene antecedentes de alergias, sigue las recomendaciones de tu veterinario para controlarlas adecuadamente y reducir el riesgo de otitis.
Conclusión
La otitis en perros es una afección común pero tratable que, si no se atiende a tiempo, puede provocar complicaciones graves. La clave está en la prevención y en un diagnóstico temprano. Si sospechas que tu perro tiene otitis, no dudes en consultar a un veterinario para obtener el tratamiento adecuado y asegurarte de que tu mascota recupere su bienestar rápidamente.