Entre manualidades, trabajo y música: Cómo es un día en la cárcel femenil de Chihuahua VIDEO
TikToker revela cómo es la vida dentro del Cereso Femenil de Aquiles Cerdán
Nelson Solorio / El Heraldo de Chihuahua
¿Cómo es realmente la vida de una mujer al interior del Cereso? El reportero de la Policía Estatal, Alex Portillo, respondió esta pregunta a través de un video publicado en su cuenta de TikTok (@alegreen22), en el que ofrece un vistazo poco común al Centro de Rehabilitación Social Estatal Femenil No. 1, donde actualmente se encuentran 199 mujeres privadas de su libertad.
Educación y talento detrás de los muros
Lejos de los estereotipos sobre la vida en prisión, el video muestra un entorno donde predomina el compañerismo y las actividades productivas. Las internas participan diariamente en talleres de arte, costura, deporte y ejercicio físico, con una agenda que impulsa tanto su salud mental como su desarrollo personal.
Una de las escenas más destacadas es cuando las mujeres sorprenden a Portillo con un sombrero artesanal que ellas mismas elaboraron, producto del taller de manualidades y costura donde confeccionan artículos que pueden vender, generando ingresos y sentido de autonomía.
➡️ Únete al canal de WhatsApp de El Heraldo de Chihuahua
Educación y talento detrás de los muros
Portillo también documentó una práctica de guitarra, en la que varias internas se preparaban para llevar una serenata por el Día de las Madres a aquellas compañeras que tienen hijos.
“Tienen mucho talento y dotes artísticos”, comentó el reportero, señalando que esto es resultado de las capacitaciones constantes que reciben.
Además, el Cereso ofrece oportunidades educativas que van desde la alfabetización básica hasta estudios universitarios. Actualmente, cuatro mujeres cursan la Licenciatura en Derecho, lo que evidencia los esfuerzos del penal por fomentar la superación personal.
Un entorno con cuidados especiales
El centro cuenta con estancias adaptadas para mujeres con discapacidad, así como una celda especial con paredes acolchadas diseñada para evitar autolesiones. El bienestar emocional también se cultiva mediante clases de baile y deportes al aire libre, actividades que forman parte de la rutina diaria.
Al finalizar el video, Alex Portillo dedicó un mensaje a los familiares de las reclusas:
“Al interior, ellas se encuentran bien.”
Este tipo de contenidos no solo humanizan la experiencia de quienes están en reclusión, sino que también destacan la importancia de ofrecerles herramientas reales para su reinserción social.