¡Evita un accidente! Cómo reportar un semáforo descompuesto en Chihuahua
Aparte de generar demasiado tráfico, los semáforos descompuestos pueden provocar accidentes
Roxana Ogaz / El Heraldo de Chihuahua
Cuando los semáforos se encuentran descompuestos el tráfico vial no se hace esperar, al igual que el descontento entre los conductores, debido a que ponen en peligro su integridad al poder generarse múltiples accidentes viales.
Esta es la realidad de miles de chihuahuenses que transitan por las calles de la ciudad, sin embargo, por fortuna, reportar un semáforo descompuesto es sumamente fácil y aquí te explicamos cómo hacerlo.
➡️ Únete al canal de WhatsApp de El Heraldo de Chihuahua
Lee también: ¡No es Rápido y Furioso! ¿Cuál es la velocidad máxima en el Periférico de la Juventud?
Así puedes reportar un semáforo descompuesto
Los semáforos pueden fallar por diversos factores: la vejez del sistema y de los mismos semáforos, los cuales pueden tener más de 30 años funcionando, lo que hace difícil su funcionamiento debido al estado de desgaste que presentan.
Las lluvias y otras inclemencias del clima también afectan el funcionamiento de los semáforos, así como la inestabilidad de la electricidad, pues en muchas ocasiones, descargas eléctricas pueden dañar el equipamiento. Además, el robo del cableado eléctrico y accidentes automovilísticos.
Si en alguna ocasión te topas con algún semáforo descompuesto en la ciudad de Chihuahua puedes reportarlo a las autoridades llamando al número de teléfono 614-337-3469, una línea que la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE), a través de la Subsecretaría de Movilidad, puso a disposición las 24 horas del día para atender las llamadas, mensajes y reportes de los ciudadanos
Este número está disponible para atender los reportes viales, como son: el mal uso de cajones azules para personas en situación de discapacidad; la falla de algún semáforo, percances de ingeniería vial, brindar auxilio mecánico, etc.
¿Qué hacer si fallan los semáforos?
Además de realizar el reporte correspondiente a la hora de encontrarte con un semáforo descompuesto, lo ideal es que hagas lo siguiente:
Conduce conforme al Reglamento de Vialidad y Tránsito del Estado, respetando los señalamientos que hay en las calles.
Cuando no hay semáforos ni agentes de Vialidad guiando el tránsito, este se convierte en un crucero de cuatro altos.
Cuando un semáforo está apagado, el paso de autos debe ser de uno por uno.
Para este 2025, la Subdirección de Movilidad buscará un presupuesto mayor a los 25 millones de pesos para reparar y dar mantenimiento a los semáforos de la ciudad, que son alrededor de 20, además de algunos que tienen fallas, según informó el titular de la dependencia, César Komaba Quezada.