Integran iniciativa de Juan Carlos Loera contra tráfico de armas en el Senado
La propuesta formará parte del paquete de dictámenes para modificar la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos
Karla Isabel Carmona Espinoza
En la sesión ordinaria del día de ayer, las Comisiones Unidas de Defensa Nacional y Estudios Legislativos Primera aprobaron integrar, dentro del paquete de reformas a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos, la propuesta del senador Juan Carlos Loera (Morena). En este dictamen, el legislador propone implementar sanciones más severas al tráfico de armas completas o por partes, con el objetivo de combatir la introducción clandestina de armamento al país por la frontera norte.
La iniciativa, presentada por el senador chihuahuense, busca que los traficantes que utilicen esta modalidad sean sancionados por el delito de introducción clandestina o ilícita de armas, sus partes o cartuchos, ya que —argumentó— existe un vacío legal en la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos que impide sancionar adecuadamente la entrada ilegal de piezas o componentes de armas.
Te puede interesar: Más de 2 mil 200 personas fueron atendidas en Chihuahua por lesiones derivadas de accidentes viales
Ese vacío jurídico, explicó el legislador, ha sido aprovechado por traficantes para introducir, almacenar, comercializar, usar y ensamblar armamento dentro del país. Actualmente, señaló, aun cuando las autoridades en materia de seguridad detectan el ingreso ilegal de partes sueltas de un arma o cartuchos, el marco legal vigente resulta insuficiente para proceder contra los presuntos responsables, pues los jueces suelen reclasificar los delitos a posesión simple de armas.
“Al contrarrestar el tráfico de piezas de armamento y no limitarse únicamente a armas completas, esta reforma cierra importantes brechas legales que han sido explotadas por estas redes. Esto facilita el trabajo de las autoridades al reducir los canales de abastecimiento y limitar los recursos disponibles para los grupos delictivos”, establece la iniciativa.
Durante la sesión ordinaria de la Cámara de Senadores realizada el pasado lunes, las comisiones unidas de Defensa Nacional y de Estudios Legislativos Primera avalaron un dictamen para actualizar la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos, con el fin de establecer un nuevo marco jurídico y adaptar la norma a las exigencias contemporáneas en materia de seguridad nacional, legalidad, control constitucional y protección civil.
Tal proyecto, derivado de una minuta remitida por la Cámara de Diputados, fue avalado por 24 votos a favor y modifica más de 100 artículos de la referida ley federal, crea nuevos apartados y deroga disposiciones obsoletas, explicó la presidenta de la Comisión de Defensa Nacional, Ana Lilia Rivera Rivera.
La legisladora detalló que las modificaciones a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos fueron propuestas y remitidas al Congreso de la Unión en septiembre de 2024, por el entonces titular del Ejecutivo, Andrés Manuel López Obrador, y contempla seis ejes principales:
Consolidar el carácter de orden público e interés social de la ley y extender su observancia a todo el territorio nacional
➡️ Únete al canal de WhatsApp de El Heraldo de Chihuahua
-Fortalecer el control estatal sobre todas las actividades conexas con armas, explosivos, pirotecnia y sustancias químicas relacionadas
-Incorporar una tipificación moderna de armamento y accesorios, como las armas fabricadas con impresoras 3D
-Precisar las condiciones de posesión y portación de armas de fuego
-Reorganizar las facultades de las autoridades respecto a esta materia
Aseguran en Janos autobús de pasajeros que transportaba casi 500 kilos de metanfetamina con destino a EU
En la acción, fueron detenidas dos personas presuntamente responsables del traslado del cargamento ilícito, quienes fueron puestas a disposición de las autoridades-Establecer campañas permanentes de desarme y cultura de paz, con obligaciones para los tres órdenes de gobierno
Por su parte, la presidenta de la Comisión de Estudios Legislativos Primera, Simey Olvera Bautista, enfatizó que esta reforma era un pendiente para el país, ya que considera elementos rezagados en las leyes mexicanas, además de que las nuevas disposiciones están alineadas con la consolidación del Plan Nacional de Seguridad.