elheraldodechihuahua
Chihuahua19 de mayo de 2025
Policiacajueves, 8 de mayo de 2025

El 24% de los homicidios en la ciudad estuvieron vinculados a motocicletas: DSPM

Estos vehículos se han convertido en un recurrente en la comisión de delitos graves en la capital

Movilización patrulla agentes motociclista policía revisión
Policías revisan a un motociclista / Foto: Alberto Hierro / El Heraldo de Chihuahua
Síguenos en:whatsappgoogle

Daniela Padilla

De acuerdo con los resultados de la Mesa de Seguridad Regional que se lleva a cabo entre las corporaciones de seguridad de los tres niveles de gobierno, durante un periodo de marzo a mayo del 2025, el 24% de las víctimas de homicidio fueron atacadas por individuos que conducían motocicletas, vehículos que se han convertido en un recurrente en la comisión de delitos graves en la capital.

Los datos surgen de un análisis focalizado que permitió detectar patrones de comportamiento delictivo, así lo informó Julio César Salas, el director de Seguridad Pública Municipal, quien señaló que en los mapas y esquemas generados se identificó una alta concentración de eventos violentos en ciertas zonas de la ciudad, especialmente en el sur, donde los homicidios por arma de fuego se incrementaron en los meses de marzo a mayo de 2025.

➡️ Únete al canal de WhatsApp de El Heraldo de Chihuahua

El comisario resaltó que este tipo de vehículos permite a los agresores una rápida huida y dificulta su identificación, lo que ha motivado una respuesta contundente de las corporaciones de seguridad, quienes se coordinaron para llevar a cabo el despliegue de un operativo que permite identificar a los presuntos autores de estos violentos actos. 

Además del uso en homicidios, Salas reiteró que las motocicletas también están involucradas en actividades de narcomenudeo, dado a que según un estudio realizado por la Policía Municipal en coordinación con la Agencia Estatal de Investigación (AEI), reveló que en el 10% de los eventos de narcomenudeo detectados se utilizaban motocicletas para transportar droga.

Entre las sustancias aseguradas en operativos recientes se encontraron marihuana, cocaína, cristal y heroína. Las motocicletas, por su tamaño y movilidad, permiten ocultar cargamentos pequeños de droga y facilitan su distribución a nivel local, especialmente en colonias conflictivas.

Julio César Salas
Julio César Salas, comisario de la DSPM / Foto: Manolo Aguirre / El Heraldo de Chihuahua

Durante los operativos realizados por los grupos especiales de la Dirección de Seguridad Pública Municipal (DSPM) se han revisado un total de 971 motocicletas en los últimos días, de entre las cuales seis fueron aseguradas por estar vinculadas directamente con algún delito o por presentar irregularidades.

Estas acciones han contribuido a reducir el número de homicidios en la capital. Al corte más reciente, se registran tres homicidios en lo que va del mes, una cifra que representa un descenso importante comparado con los picos alcanzados en semanas anteriores.

Sin embargo, las autoridades no bajan la guardia y continúan ejecutando órdenes de cateo, detenciones y operativos conjuntos con fuerzas estatales, con el objetivo de atacar frontalmente a los objetivos prioritarios vinculados al narcomenudeo y a la violencia armada.

Operativo moto movilización agente policía
/ Foto: Alberto Hierro / El Heraldo de Chihuahua

Otro frente de atención es el ciberespacio, donde la Policía Cibernética se encuentra en la búsqueda de redes sociales que estén siendo utilizadas para promocionar la venta de drogas, de forma similar a como ocurrió anteriormente con los vapeadores. Esta tendencia ha generado preocupación por el uso de plataformas digitales en la expansión del microtráfico.

Incluso se ha detectado que algunas personas que distribuyen droga se hacen pasar por repartidores de plataformas como DiDi o Uber, utilizando mochilas de reparto para camuflar sus verdaderas actividades. Esta táctica, que les permite circular sin levantar sospechas, forma parte del análisis que realizan las corporaciones para adecuar sus métodos de vigilancia.

La estrategia municipal también busca identificar las zonas con mayor incidencia y mantener presencia constante en ellas. Los mapas delictivos generados desde la Mesa Regional son clave para la toma de decisiones operativas y para el despliegue táctico de los grupos especiales.

➡️ Recibe las noticias más relevantes de Chihuahua, Juárez y Parral directo a tu correo ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

La coordinación entre los tres niveles de gobierno ha sido clave para el avance de esta estrategia, la intervención oportuna en zonas críticas ha logrado frenar, al menos temporalmente, la escalada de violencia en la ciudad.

El reto ahora es mantener este descenso y evitar que los grupos delictivos se adapten rápidamente, por lo cual, el Comisario Salas indicó que planean reforzar la vigilancia, aumentar los operativos sorpresa y ampliar las capacidades de la policía cibernética para interceptar redes de distribución de droga desde su origen digital.

NOTAS RELACIONADAS

Más Noticias