Presenta Ángel Vega Cuentos Tabasqueños de Amor en la FIL UJAT 2025
Este jueves 13 de marzo de 2025, el escritor y director de El Heraldo de Tabasco, Angel Vega, presentó el libro Cuentos Tabasqueños de Amor, Locura y Belleza en la FIL UJAT 2025
José Pérez / El Heraldo de Tabasco
Una carta de amor a Tabasco es el libro Cuentos Tabasqueños de Amor, Locura y Belleza, del escritor y periodista Angel Vega, obra que fue presentada este jueves en el Centro de Vinculación y Enseñanza en el marco de la Feria Internacional del Libro UJAT 2025.
En la presentación participaron Ervey Castillo, Antonio Mora y el autor, quien es director del diario El Heraldo de Tabasco.
La obra consta de 5 cuentos que titulan: “Somos como barcas bogando en el río de lo Infinito”, “Lágrimas salobres por el Almirante de los dulces mares”; “La Navidad en el Pantano”; “Yum Kimil”; “La última noche del vapor Clara Ramos” así como un Epílogo en donde el autor explica que la mayoría de los textos de este primer volumen de Cuentos tabasqueños de amor, locura y belleza están inspirados en sucesos y personas reales.
“Para escribirlos, no solamente eché mano de la elusiva, ingrata inspiración literaria, así como de la imaginación ahí donde era preciso rellenar los vacíos. También utilicé técnicas de investigación bibliográfica, anecdótica y periodística, para otorgar solidez histórica a la obra”, expresa en este epílogo de la obra.
Inauguran Feria Internacional del Libro UJAT 2025
Esta edición que se realizará del 10 al 15 de marzo en el CIVE tiene como país invitado a ChileAntonio Mora, señaló que el autor es un narrador que tiene diversos elementos literarios, ya que sus cuentos cuentan con diferentes tipos de narradores como en primera persona, omnisciente y mixto.
“Angel Vega lleva de la mano a sus lectores con esta obra”, expresó.
Cuentos Tabasqueños de Amor, Locura y Belleza, un viaje por el tiempo
Por su parte, Ervey Castillo dijo que recomienda leer el libro porque es un viaje a través del tiempo y la memoria.
“En el se incluyen tradiciones que han sido tejidas en el tapiz de nuestra historia local, más que simples relatos estas narraciones son invitación a explorar, a investigar y a descubrir los tesoros escondidos en esta tierra, y en eso Angel Vega es un experto”, comentó.
Al hacer uso de la voz, el autor reconoció que es una obra que le llevó algún tiempo concretarla.
Sin embargo, dijo que tiene la satisfacción de haber escrito estos cuentos que “no son sino la continuación, para mi en lo personal, de una larga, apasionada carta que llevo escribiéndole a Tabasco desde algunos años ya”.
Además de estas historias, son historias que tienen un mismo hilo conductor, aparte de que son cosas que efectivamente ocurrieron.
“Aquí hay amor, hay locura, mucha belleza perdida, hay una nostalgia que siento de algo que yo no tuve que es una infancia en Tabasco”, destacó.
Precisamente el título parafrasea un poco a Horacio Quiroga, un escritor a quien el autor admira mucho.
5 escultores tabasqueños que debes conocer
Este 6 de marzo se conmemora el Día del Escultor, por lo que te presentamos 5 representantes de esta disciplina artística en Tabasco¿Quién es Ángel Vega?
Ángel Vega nació en la Ciudad de México en 1972. Realizó estudios de Etnología en la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH). Es periodista y novelista. Es tabasqueño por adopción.
Es director del periódico El Heraldo de Tabasco, un diario perteneciente a la Organización Editorial Mexicana (OEM).
A lo largo de su carrera ha ejercido el periodismo especializado en la crónica policíaca (periodismo narrativo) de temas sociales y de seguridad pública.
Es autor de las novelas El Mecanismo de Ariadna, Crónica de un despertar; El Retratista de Cadáveres, La Máquina de convocar ahogados; El Viajero adolescente y la Primavera Herida.
52 libros se presentarán en la FIL UJAT 2025
La Feria Internacional del Libro UJAT 2025 se lleva a cabo del 10 al 15 de marzo en el Centro Internacional de Vinculación y Enseñanza (CIVE) en la Zona de la Cultura.
Durante la FIL se presentarán 52 libros y revistas, además de diversas actividades deportivas y culturales.
Asimismo, dentro los eventos dedicados a Benito Juárez se suman un total de 361 actividades enfocadas a la lectura, en el cual los asistentes tendrán un desarrollo cultural y profesional.
Presenta Xavier H. Castañeda su novela Inmune3, thriller de espionaje y geopolítica
La obra del escritor tabasqueño combina acción, espionaje y geopolítica para reflexionar sobre los efectos sociales y emocionales de la pandemia, así como la influencia del poder en la percepción colectivaEl evento que se celebra en la UJAT permitirá conocer a grandes poetas y escritores que han ganado importantes premios en Latinoamérica.
Video de Landy Aguilar sustenta una de las historias de Cuentos Tabasqueños
En el marco de la presentación del libro Cuentos Tabasqueños de Amor, Locura y Belleza, se exhibió un video realizado por la historiadora Landy Aguilar.
Únete a nuestro canal de WhatsApp y mantente al tanto de las noticias en Tabasco y el mundo
El video sustenta una de las historias que forman parte del libro de cuentos, ya que muestra la tumba de la joven Josefina Pannier en el Panteón Central de Villahermosa.
Finalmente, el autor atendió personalmente a los asistentes que le solicitaron autografiar los ejemplares del libro Cuentos Tabasqueños de Amor, Locura y Belleza.