elheraldodetabasco
Tabasco22 de mayo de 2025
Locallunes, 17 de febrero de 2025

¿Qué es la vacuna antirrábica y por qué es tan importante para tus mascotas?

La vacuna, que se administra a partir del primer mes de vida de los animales, ha sido clave en la protección de tanto de mascotas como de la población humana

Mascota
Perros y gatos son vacunados gratis en Villahermosa. / Foto: Cortesía / Pixabay
Síguenos en:whatsappgoogle

Deysicristel Osorio / El Heraldo de Tabasco

La rabia es una enfermedad viral zoonótica que representa un serio problema de salud pública, afectando a más de 150 países, especialmente en Asia y África. 

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la rabia causa decenas de miles de muertes cada año, con el 40% de las víctimas siendo niños menores de 15 años. La transmisión de este virus ocurre principalmente a través de las mordeduras de animales infectados, como perros y gatos, lo que convierte a la vacunación antirrábica en una medida crucial para prevenir tanto la enfermedad en animales como en humanos.

Los síntomas de la rabia pueden tardar meses o incluso años en manifestarse tras la mordedura de un animal infectado. Inicialmente, los afectados presentan dolor, fiebre, dolores de cabeza e irritabilidad, seguidos por convulsiones, parálisis y, en muchos casos, la muerte. Debido a su alta tasa de mortalidad y la gravedad de sus efectos, la prevención es fundamental, y la vacuna antirrábica juega un papel clave en esta estrategia.

La vacuna antirrábica es eficaz tanto para prevenir como para contrarrestar el virus. Su funcionamiento se basa en estimular el sistema inmunológico del cuerpo, produciendo anticuerpos contra el virus de la rabia. Esta vacuna puede ser administrada a animales expuestos al virus mediante una combinación de vacunación y antisuero, ayudando a prevenir la enfermedad antes o después de la exposición.

Para los animales domésticos, como perros y gatos, la vacunación contra la rabia debe comenzar a partir del primer mes de vida. Posteriormente, se recomienda un refuerzo a los tres meses y, a partir de ahí, una dosis anual para mantener la protección. La vacunación regular de las mascotas es esencial no solo para su salud, sino también para proteger a los seres humanos de los riesgos asociados con la rabia.

El éxito de la vacuna antirrábica y las campañas de vacunación masiva han sido fundamentales para controlar esta enfermedad en México y en otras partes del mundo

NOTAS RELACIONADAS

Más Noticias