Rehabilitarán plantas tratadoras de aguas residuales en Acapulco
Conagua anunció la rehabilitación en la infraestructura de saneamiento con el objetivo de evitar la contaminación de playas y ríos
Pedro Andalón
La Comisión Nacional del Agua (Conagua) anunció un ambicioso plan para rehabilitar la infraestructura de saneamiento en Acapulco, con el objetivo de evitar la contaminación de playas y ríos en el puerto.
El director general de Conagua, Efraín Morales López, informó que actualmente existen 20 plantas tratadoras de aguas residuales en el municipio, pero sólo 16 están habilitadas y apenas 4 se encuentran en funcionamiento.
Lea también: Sólo funcionan 5 de 21 plantas tratadoras de aguas residuales
Vamos a rehabilitar todas las plantas. Se está trabajando en un plan para reducir su número, hacerlas más eficientes y garantizar que estén operando de forma continua, tratando toda el agua residual que se genera en la ciudad.Director general de Conagua, Efraín Morales López
El funcionario subrayó la urgencia de este proyecto debido a los riesgos ambientales y de salud pública que representa la descarga de aguas negras sin tratamiento, especialmente en zonas turísticas como las playas del puerto.
El plan forma parte de una estrategia integral coordinada entre los tres niveles de gobierno, y se suma a los esfuerzos de inversión en infraestructura hidráulica que se han intensificado tras los estragos causados por el huracán Otis.
Para prevenir afectaciones ante futuros fenómenos meteorológicos, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) adaptará y reforzará la infraestructura de agua potable en Acapulco, informó su director general, Efraín Morales López.
Entre las acciones prioritarias, se contempla la elevación de pozos para evitar daños por el crecimiento del río de La Sabana, así como el reforzamiento de los acueductos Papagayo 1 y 2.
Federación tomará control de limpieza de canales en Acapulco: Capaseg
Cerca de mil 800 millones de pesos invertirá el gobierno federal para trabajos de desazolve de los caucesAdemás, se invertirán recursos en la modernización de las redes de distribución para reducir pérdidas por fugas y garantizar el abasto a todos los hogares.
Morales López también destacó una importante obra para la zona poniente del municipio, donde se construirá una red de agua potable que beneficiará a más de 30 mil habitantes de Pie de la Cuesta, San Isidro y Pedregoso, quienes actualmente dependen del suministro por pipas.
En materia de saneamiento, se proyecta la construcción de colectores en varias colonias de la ciudad para canalizar las aguas residuales hacia plantas de tratamiento, y así evitar que se viertan contaminantes a la Bahía de Acapulco.