elsoldecordoba
Córdoba, Veracruz17 de mayo de 2025
Tendenciasviernes, 7 de febrero de 2025

¿Cómo era usar los primeros celulares? Así llegó la modernidad a Córdoba en 1992

En Córdoba llegó en los 90 esta era moderna y hoy se cumplen 33 años de ello

Primer celular en Córdoba
Hace más de 30 años llegó la modernidad a Córdoba / Foto: Ricardo Martínez/Diario de Xalapa / Archivo General del Estado de Veracruz
Síguenos en:google

Salma Lara / Diario de Xalapa

Los teléfonos celulares se han transformado en un objeto necesario para realizar distintas tareas a lo largo del día, desde comunicarnos con familia, amigos o trabajo, como entretenernos, informarnos a través de ellos, organizar nuestra tareas, investigar algo desconocido, ubicarnos y trabajar con ellos, estos aparatos benefician la vida de más de uno.

Sin embargo, hay quienes han llegado a depender tanto que la vida sin un teléfono móvil sería “difícil”. Hasta hace apenas una década, las redes sociales habían comenzado a detonar una locura, pero a inicios del siglo, lo que hoy nos parece “normal”, era inimaginable.

Pero, ¿te has preguntado cómo era usar los primeros teléfonos celulares? O ¿Eres de la generación que usó un “ladrillo” para comunicarse? En Córdoba llegó en los 90 esta era moderna y hoy se cumplen 33 años de ello.

La llegada del telégrafo

Antes de los teléfonos, llegó el famoso telégrafo, ¿has escuchado de él? Fue el 5 de noviembre de 1851 cuando esta innovación llegó a México con la primera línea telegráfica durante el mandato del presiente Mariano Arista. Esta comunicaba a la Ciudad de México con el poblado de Nopalucan, en Puebla.

El 5 de mayo de 1852, tras el éxito de este invento, se terminó la línea entre México y el estado de Veracruz. Para 1854, las líneas se extendieron a una distancia de 608 kilómetros, existiendo oficinas de telégrafos en ciudades como México, Orizaba, Jalapa, Veracruz, Guanajuato y León, estos dos últimos con la llamada línea “del interior” para comunicarlos a la capital.

El telégrafo fue una revelación que aceleró la comunicación y la vida social de los mexicanos, permitiendo la modernización del Estado y aumentando la actividad económica y política. Se cuenta que fue Porfirio Díaz quien más aprovechó este invento, ya que todos los días llegaban a su oficina mensajes que le permitían informarse de muchos aspectos del país y saber qué pasaba en cada territorio.

La primera llamada telefónica en México

Tan solo unos años más tarde, el 13 de marzo de 1878 se realizó el primer enlace telefónico en México entre las oficinas del correo de la capital del país y la lejana población de Tlalpan. El 16 de septiembre de ese mismo año, se instaló la primera línea telefónica privada entre el palacio Nacional y el Castillo de Chapultepec, siendo Porfirio Díaz quien inauguró el servicio.

La telefonía llegó a Veracruz en 1882, cuando se estableció la primera línea telefónica en el puerto de Veracruz, conectando algunos de los principales comerciantes y autoridades.

¿Cómo era el primer teléfono móvil?

Los primeros sistemas conocidos de telefonía móvil se desarrollaron durante la Segunda Guerra Mundial en Estados Unidos, los cuales eran equipos de radio grandes y pesados que se instalaban en el maletero de los coches militares.

Más tarde, Martin Cooper, empleado de Motorola, fue quien introdujo el primer radioteléfono DynaTAC y realizó la primera llamada el 3 de abril de 1973, en Estados Unidos. Él es considerado “el padre de la telefonía celular”. A partir de los 70, comienzan a crearse las primeras redes de telefonía móvil, además de que nacen los primeros prototipos de los dispositivos.

¿Sabías que el Motorola DynaTAC fue el primer teléfono móvil comercial que se puso a la venta? Esto ocurrió el 13 de marzo de 1984, el cual era un “ladrillo” que pesaba 800 gramos y medía 33 cm de alto por 4,5 cm de ancho y 8,9 cm de grosor. Si se le quitaba la antena medía 25 centímetros de alto.

Este primer teléfono móvil ofrecía autonomía de 30 minutos de conversación, pero se requerían 10 horas para cargar su batería, y tenía una pantalla realizada con displays LED de 7 segmentos de color rojo que mostraban el número marcado. Se dice que la batería podía durar hasta 3 días, según su uso.

¿Cuándo llegaron los teléfonos móviles a Córdoba?

Hace más de 30 años llegó la modernidad a Córdoba. Fue un 7 de febrero de 1992 cuando llegaron los primeros celulares a la “Ciudad de los 30 Caballeros”. El Archivo General del Estado de Veracruz compartió una edición de un diario local donde se muestra el inicio de la revolución de las telecomunicaciones en la región.

“¡Telcom responde! Llévese su teléfono en 3 mensualidades”, se puede leer en la página del medio local, donde se ofrecían promociones para que los cordobeses adquirieran un moderno teléfono celular.

Con la imagen de un celular Motorola, con una pequeña antena, teclado, pequeña pantalla, bocina y una tapa en la parte inferior, así era este innovador dispositivo que aseguraba ser lo último en tecnología, para que los cordobeses pudieran comunicarse donde sea.

Hoy es casi imposible no ver a alguien con un moderno dispositivo móvil, de varios tamaños, modelos y colores, las telecomunicaciones han cambiado la vida de cada habitante.

¿Recuerdas cuál fue tu primer teléfono celular?

NOTAS RELACIONADAS

Más Noticias